Las notas simples de lo inmatriculado desde 1946, en posesión ya de la Junta General del Principado, elevan a más de 1.300 los bienes inmatriculados

Así lo confirmaba esta mañana en la Comisión de Presidencia la consejera Rita Camblor. En el nuevo listado figuran, entre otros, el solar de Santullano y la finca del “Conventín” de Valdediós

La consejera de Presidencia, Rita Camblor, en la Comisión de Presidencia, 08/11/2022

______________

8 de noviembre de 2022

El Parlamento asturiano había reclamado en noviembre de 2021 que el Gobierno autonómico en, el menor tiempo posible, recabase y trasladase «la información detallada de todas las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia católica, en cualquier de sus denominaciones desde 1946». La consejera de Presidencia el pasado 24 de mayo, comparecía en Comisión para informar acerca del cumplimiento de la Resolución de la Junta General del Principado de Asturias 164/XI, de 10 de noviembre de 2021, adoptada por el Pleno, sobre remisión a la Cámara de información detallada de todas las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia católica en cualquiera de sus denominaciones desde 1946, al amparo de los arts. 206 LH y 304 RH. (Punto 1 del orden del día).

Informaba entonces de que se habían dirigido en distintas ocasiones al decano de Registradores de la Propiedad de Asturias, -y no sólo por la resolución de la Cámara sino también por las peticiones remitidas a la Comisión de Peticiones del Grupo Inmatriculaciones Asturias(1)-, y que tras distintas peticiones infructuosas al Decanato del Registro de la Propiedad, en abril solicitó una reunión personal con el Decano reunión que tuvo lugar, con asistencia de la Viceconsejera de Justicia, el 20 de mayo. Como consecuencia, se decidió enviar, ese mismo día, solicitud individual a cada uno de los 26 registros de la propiedad de Asturias.

Y ya en esa comparecencia confirmaba que habían empezado a recibirse notas simples de algunos Registros.

Esta mañana comparecía en la Comisión de Presidencia de la Junta General del Principado para responder a preguntas sobre las inmatriculaciones formuladas por el diputado de Podemos Rafael Palacios. (1. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de la Presidencia sobre cuál es su opinión sobre las inmatriculaciones realizadas con posterioridad a 1978) En sus respuestas confirmó que se habían recibido las notas simples de lo inmatriculado desde 1946 y que esa información se había pasado a los grupos parlamentarios.

Los bienes inmatriculados por la Iglesia católica entre 1946 y la reforma hipotecaria de 1998 ascienden en Asturias a 754, según los datos aportados al Principado por los 26 registros de la propiedad con lo que el total de inmatriculaciones desde entonces puede llegar a superar las 1.300.

Vídeo comparecencia (fragmento)

Junta General del Principado

___________

Hasta el momento, sólo se disponía de un listado de 549 bienes inmatriculados en Asturias entre 1998 y 2005, así que con los datos de las notas simples desde 1946 se estaría hablando ya de más de 1.300 bienes inmatriculados por la iglesia católica únicamente con una certificación eclesiástica.

La lista en esta nueva relación de bienes inmatriculados,, según señala La Nueva España, incluye huertas, solares, terrenos rústicos y urbanos y multitud de fincas de iglesias, capillas, casas rectorales y cementerios, alguna panera…Así entre los centenares de bienes consignados, algunos tan significativos como el “solar del antiguo cementerio, con una superficie de 2.555 metros cuadrados, dentro del cual se halla enclavada la iglesia parroquial de San Julián de los Prados”, el de la casa rectoral contigua, en Oviedo, o la propiedad que aloja el conjunto monumental de Valdediós y el “Conventín”.

Las dos joyas del Prerrománico asturiano comparten espacio en la documentación remitida a la Junta con el “campo de la iglesia” que acoge la del Cristo, también en la capital, con el que tiene dentro el templo avilesino de San Nicolás y con multitud de fincas rústicas y urbanas espolvoreadas por el mapa de Asturias.

De los registros de la propiedad que respondieron a la llamada de la Junta desde el requerimiento del pasado mayo, el de Cangas del Narcea y Tineo fue el que detectó un número más alto de inmatriculaciones eclesiásticas, 127. El de Villaviciosa le sigue con 92, por delante de los 84 del de Pola de Lena o de los 79 del de Oviedo. Los municipios bajo la jurisdicción del registro de Cangas de Onís acumulan 64, el de Pravia y Belmonte añade 42, los de Luarca y Avilés igualan con 39 y Gijón y Pola de Siero, con 38. Los 37 de Llanes, los 27 de Infiesto, los 22 de Castropol, los dieciocho de Pola de Laviana y los ocho de Mieres cierran un desglose con el que se completa, de momento, la lista.

Rafael Palacios señalaría la conveniencia de separar por municipios todas las notas simples que acaban de trasladar todos los registros de la propiedad para que éstos puedan conocer cuántos de ellos se encuentran en sus límites, propuesta que que la consejera de Presidencia, Rita Camblor, consideró conveniente si bien señalando que llevará tiempo volcar los datos en un portal que sea público y que lo trasladaría a la Viceconsejería de Justicia, organismo encargado del tema.

Además, la consejera afirmó en la comparecencia que pondría las 754 inmatriculaciones detectadas por los registros de la propiedad “en conocimiento tanto de Patrimonio como de Patrimonio Cultural” para que “miren si algún bien es susceptible de ser reclamado por el Principado”.

En RPA, Rafa Palacios, Rita Camblor y Chema Rosell, coordinador del Grupo Inmatriculaciones Asturias

Asturias Hoy, segunda edición, 9 de noviembre
___________

La comparecencia de la Consejera tuvo lugar dos días antes de la concentración -como recordaría también Rafael Palacios-convocada por Recuperando a nivel estatal para recordar y exigir a Gobierno central y gobiernos autonómicos el incumplimiento del Gobierno la recuperación de esos bienes. En Asturias, la concentración tendrá lugar el jueves 10 junto al palacio prerrománico de Santa María del Naranco, en Oviedo a las 18:00h.

____________

(1) El Grupo Inmatriculaciones Asturias había pedido también se recopilasen todas la notas registrales simples de los bienes inmatriculados por la Iglesia desde 1946 en las que se aportó únicamente una certificación eclesiástica así como la anulación de todas las inscripciones realizadas desde 1978 por inconstitucionalidad sobrevenida amparándose en las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo que cuestiona una norma «arbitraria»

Fuentes: Asturias Laica, Junta General del Principado, / La Nueva España

La noticia la recoge también la agencia EFE con un error en el día (habla del viernes y las concentraciones son el jueves), así como en el número de ciudades que se suman a la convocatoria, cita 10 cuando en realidad son más de 20 las ciudades que se concentrarán ese día. Esos mismos errores se repiten en La Voz de Asturias. En Nortes es errónea la información sobre el número de ciudades:
EFE, La Voz de Asturias, Nortes

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: