Retirado de La Macarena el último recuerdo de Queipo de Llano, la placa conmemorativa del centenario de su nacimiento

noviembre 7, 2022

La hermandad retiró este pasado jueves el último recuerdo en la Basílica del general Gonzalo Queipo de Llano, en cumplimiento de la nueva Ley de Memoria Democrática

La placa conmemorativa del centenario del nacimiento de Queipo de Llano estaba junto al busto de San Juan Pablo II /  EFE

La placa conmemorativa del centenario del nacimiento de Queipo de Llano estaba junto al busto de San Juan Pablo II /  EFE Raúl Claro

Jesús Bayort, ABCdeSevilla, 7 de noviembre de 2022

Era la última reminiscencia de Gonzalo Queipo de Llano en la Basílica de la Macarena. Tras su exhumación en la noche del pasado miércoles, sólo se conservaba una placa conmemorativa del centenario de su nacimiento junto a las tumbas del general y de su esposa, Genoveva Martí. Un recuerdo que, en cumplimiento de la nueva Ley de Memoria Democrática, también debía desaparecer del templo macareno .

Paqui Maqueda, la única representante del movimiento memorialista presente en los alrededores de la Plaza de la Esperanza Macarena durante la noche de la exhumación fue la encargada de advertir que la Asociación Nuestra Memoria avisaría a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática de la presencia de esta placa en la capilla de San José de la Basílica de la Macarena.

Read the rest of this entry »

Los honores concedidos a Queipo por la Iglesia siguen manchando Sevilla pese a la exhumación

noviembre 5, 2022

Las parroquias de San Gonzalo y Santa Genoveva toman sus nombres de Gonzalo Queipo de Llano y su esposa, Genoveva Martí: estos templos dan además sus denominaciones populares a sendas hermandades

Una alfombra cubre las zonas donde estaban las sepulturas de Queipo de Llano y su esposa en la basílica de La Macarena /  Europa Press

Ángel Munárriz, InfoLibre, 5 de noviembre de 2022

En Sevilla es posible pasear por la barriada de San Gonzalo y rezar en la parroquia de San Gonzalo, que deben su nombre a Gonzalo Queipo de Llano. Al mismo tiempo, es probable que la mayoría de paseantes e incluso de orantes ignoren este dato. También hay una parroquia de Santa Genoveva, así llamada por la esposa de Queipo, Genoveva Martí. De hecho, los nombres de estas parroquias están en el origen de los nombre populares de las hermandades de San Gonzalo y Santa Genoveva. Hay una Fundación Queipo de Llano de ayuda a la “infancia desvalida” con sede en el barrio de Los Remedios.

No, la exhumación de los restos de Queipo de la basílica de La Macarena, donde reposaban con honores desde 1951, no ha borrado su huella de Sevilla. La más profunda reside en el daño infligido por el principal responsable militar de la represión en el sur de España. Pero hay otra huella, la que imprimen su nombre y el de su esposa, repartida por varios puntos de la ciudad, dejando constancia de que aún hay un tributo vigente al general golpista.

El quid de la cuestión es que ese homenaje aparece difuminado tras el santoral y la tradición.

Read the rest of this entry »

70 años después, de noche, salen de la Macarena los restos del golpista Queipo de Llano

noviembre 3, 2022

Pasadas las dos de la madrugada se concluía la retirada de los restos de los dirigentes golpistas Queipo de Llano y Francisco Bohórquez, consecuencia de la lucha de años del movimiento memorialista y de la activación de los protocolos que articula la nueva ley de memoria democrática.

Fuente foto

3 de noviembre de 2022

Fue un tipo odiado y temido por las clases populares que, en secreto, lo apodaron La Bestia. Pero también se integró bien entre las familias poderosas de la ciudad y, sobre todo, en la iglesia católica. Desde el primer día del golpe, la jerarquía de la iglesia católica andaluza se sumó al mismo con entusiasmo. El cardenal Ilundain se presentó ante Queipo y estuvo a su lado en todos sus actos públicos, señalaba Joaquín Uría en Ctxt, al hablar de uno de los asesinos más despiadados de la represión franquista que durante 70 años disfrutó de un lugar de honor en la basílica sevillana de la Macarena. Esta pasada madruga se exhumaron sus restos, los de su esposa y los de Francisco Bohórquez, hombre de confianza y brazo derecho de Queipo.

Cómo fue el proceso de exhumación lo narra Ángel Munárriz en InfoLibre:

Queipo de Llano, incinerado junto a su esposa y bajo custodia familiar tras salir de La Macarena

Infolibre

“Todo el proceso duró menos de doce horas y estuvo marcado por una ceremoniosidad y una pulcritud propias de un acto de Estado. Pasadas las 20.00 horas estaba constituido el equipo de la hermandad que se encargaría de coordinar los trabajos en la basílica de La Macarena, en Sevilla. Antes de las 7.00, los familiares de Gonzalo Queipo de Llano y su esposa, Genoveva Martí, tenían en su posesión una urna con los restos incinerados de ambos en el tanatorio de la cercana ciudad de Alcalá de Guadaíra, según ha podido saber infoLibre a través del testimonio de conocedores del proceso de exhumación” […]

Además de las familias, están presentes un puñado de integrantes de la directiva de La Macarena y el rector de la basílica que rezará tras cada una de las exhumaciones.

“La exhumación empieza por Bohórquez…Aún no son las 22.00 cuando empieza la exhumación de sus restos, proceso que dura en torno a una hora”. Siguen las de Queipo de Llano y su esposa. “Pasada la una de la madrugada culmina la exhumación de ambos”[…]

Read the rest of this entry »

“¡Viva la Virgen de la Esperanza!”: cómo Queipo se hizo ‘macareno’ tras el golpe del 36 en Sevilla

octubre 27, 2022

La Hermandad de la Macarena, la más numerosa de España con unos 16.500 miembros, no sólo trasladó su sede a la basílica que promovió el general franquista, y de la que tiene que salir por la Ley de Memoria, sino que también cambió su estilo y espíritu “popular”

Queipo de Llano, a la izquierda de la imagen de la virgen, restituyó la corona de oro de la Macarena el 27 de febrero de 1937, siendo recibido en el mismo acto como Hermano Mayor Honorario Revista Calvario

Queipo de Llano, a la izquierda de la imagen de la virgen, restituyó la corona de oro de la Macarena el 27 de febrero de 1937, siendo recibido en el mismo acto como Hermano Mayor Honorario / Revista Calvario

Javier Ramajo, El Diario, 27 de octubre de 2022

“¡Viva la Virgen de la Esperanza!”, logró decir “en un grito” Gonzalo Queipo de Llano “con lágrimas en los ojos y todo emocionado” el 18 de octubre de 1936 cuando le fue entregada la corona de la virgen, refrendado por los 1.200 hermanos, con un solo voto en contra, que integraban entonces la corporación macarena. Así consta en el libro editado por la Editorial Guadalquivir, monográfico acerca de la Hermandad de la Macarena, con motivo del XXV Aniversario de su Coronación Canónica, editado en 1989. Hermano Mayor Honorario, como Franco, es conocido que el general golpista ordenó construir la basílica donde, por ahora, reposan sus restos mortales. Queipo de Llano, cuenta aquella publicación, no quiso disponer de la corona y “en un acto íntimo, pero solemne, el 27 de febrero de 1937, efectuó la devolución de la preciada joya”, que volvió a ser colocada en la imagen de la virgen.

Aquella entrega de la corona de oro se produjo apenas unos meses después del golpe de Estado “para que se utilizara como fondo y fuera provechoso para la causa”, apunta el historiador Francisco Espinosa, autor de ‘La justicia de Queipo’, entre otras muchas publicaciones, quien alude a un posible “trasfondo económico” en aquella operación. Pero más allá de la corona de ida y vuelta, y de las cuentas pendientes del último responsable de más de 45.000 muertes en Andalucía, ¿qué relación hubo entre lo que era “una hermandad de barrio”, como apunta el historiador José Villa, y uno de los principales cabecillas del golpe de estado del 36 cuya tumba tiene las horas contadas en la capilla del Santo Cristo de la Salvación de ‘su’ basílica?

Read the rest of this entry »