El Juzgado de Huesca reconoce al Ayuntamiento de Alberuela de Tubo la propiedad de su ermita

septiembre 30, 2021

Es el tercer litigio de similares características que dirimen los tribunales en la provincia de Huesca y es la primera vez que fallan en contra de la Iglesia, que ya anuncia un recurso ante la Audiencia.

ermita-de-nuestra-senora-de-la-virgen-del-castillo
Aspecto de la ermita de Nuestra Señora de la Virgen del Castillo, en Alberuela de Tubo / S.E.

______________________

Fuentes: Diario del Alto Aragón / Heraldo, 30 de septiembre de 2021

El Juzgado de lo Civil número 4 de Huesca ha dado la razón al Ayuntamiento de Alberuela de Tubo al reconocer la titularidad municipal de la ermita de Nuestra Señora de la Virgen del Castillo ante la demanda presentada por el Consistorio en el año 2018.

El pequeño Ayuntamiento de Alberuela de Tubo demandó a la diócesis de Huesca por haber inscrito a su nombre el templo en el Catastro y en el Registro de la Propiedad.

Así lo ha indicado en declaraciones a este periódico Ana Bescós, abogada de los servicios jurídicos de la Diputación Provincial de Huesca (DPH) y que representa al ayuntamiento monegrino en este proceso, quien ha recordado que en este caso la iglesia realizó “una inmatriculación masiva y rápida de todos los bienes con certificación administrativa en 2015 que tenía en el catastro a su nombre”.

Read the rest of this entry »

Ayerbe convoca un pleno extraordinario tras el revés judicial de la Virgen de Casbas

septiembre 7, 2021

El Ayuntamiento espera ratificar la presentación de un recurso contra la sentencia del Juzgado que otorga la propiedad del santuario al Obispado de Huesca.

casbas

Interior de la ermita de la Virgen de Casbas de Ayerbe, conocida como la “Capilla Sixtina” del Alto Aragón por sus valiosos murales del siglo XVII / Wikipedia

Rubén Darío Núñez, Heraldo, 7 de septiembre de 2021

El único punto del orden del día de la sesión abordará la información sobre el fallo y fundamentación de la sentencia y acuerdos que procedan. En este sentido, el alcalde de Ayerbe, Antonio Biescas, ha adelantado que la intención es ratificar la presentación de un recurso ante la Audiencia Provincial de Huesca frente a una resolución que respetan pero no comparten “en absoluto” ya que consideran que es “injusta”. El alcalde de Ayerbe ha asegurado que la intención es recurrir ante la Audiencia y agotar, si es necesario, todas las vías legales que existen. «Estamos trabajando en este recurso y daremos todos los pasos que haya que dar», ha manifestado el regidor, quien ha añadido: «Velamos por lo que es justo y no pedimos nada que no sea merecido»

Desde el Ayuntamiento defienden que el santuario lleva inscrito en el inventario municipal en 1977, tiempo suficiente para obtener la usucapión (adquisición de una propiedad por posesión continuada durante más de 30 años); las numerosas obras de mantenimiento y restauración acometidas desde 1979 y financiadas por el consistorio con ayuda de la DGA y la DPH; y que eran los únicos poseedores de la llave de acceso a la ermita.

Read the rest of this entry »

El Juzgado determina que la Diócesis es la propietaria de la ermita de Casbas

septiembre 2, 2021

El Ayuntamiento de Ayerbe anuncia que recurrirá la sentencia y califica de “injusta” la situación

Ermita de Casbas / S.E.

______________________

Fuentes: Heraldo de Aragón (Rubén Darío Núñez) / Diario del Alto Aragón (María José Lacasta), 2 de septiembre de 2021

La ermita de la Virgen de Casbas, conocida como la ‘Capilla Sixtina’ del Alto Aragón por sus valiosas pinturas murales del siglo XVII, es propiedad del Obispado de Huesca. El Juzgado de Instrucción número 1 de Huesca ha determinado que la propiedad de la ermita de Casbas, en el municipio de Ayerbe, es de la Diócesis de Huesca, quien se disputaba con el Ayuntamiento de dicha localidad la titularidad de un templo cuyas espectaculares pinturas murales le han valido para ser conocido como la “capilla Sixtina del Alto Aragón”

Casi siete meses después de la celebración de la vista en la que ambas partes presentaron documentos para intentar demostrar que habían ejercido la posesión a título de dueños del templo, la jueza ha fallado a favor del Obispado

La decisión judicial, dada a conocer este 1 de septiembre, es entendida por la Diócesis de Huesca como una “aclaración” sobre la propiedad de la ermita, mientras que desde el Consistorio de Ayerbe respetan pero no comparten la sentencia, califican de “injusta” la situación tras la inversión hecha con dinero público en la mejora del santuario y anuncian que van a recurrir el fallo judicial.

Read the rest of this entry »

La polilla y el orín corrompen, también en el Vaticano

agosto 2, 2021

El tribunal examinará diez años de gestión secreta de los fondos financieros vaticanos en 29.000 folios.

Fuente foto

Alberto Revuelta Lucerga, Fuente: Confidencial Andaluz, vía Observatorio del Laicismo, 2 de agosto de 2021

Comenzó en la Ciudad del Vaticano, el martes día 27 que el santoral pone bajo protección de los santos y santas Pantaleón, Galactorio, Sabigótona, Liliosa, Simeón Estilita y del papa Celestino I, el juicio ante un tribunal penal del señor Papa – monarca absoluto de ese Estado – con las características que resumo:

1.- Personas acusadas. Un cardenal (pars corporis papae); un prelado de alto rango en la Secretaría de Estado); cuatro laicos miembros de diversos organismos de control interno de la propia estructura económica del Vaticano; una laica dedicada a labores de inteligencia, espionaje y gestión de información contratada por el cardenal juzgado; un abogado de negocios; dos brokers internacionales. Diez.

2.- Delitos de los que son acusadas. Fraude; blanqueo de capitales; malversación de fondos del Estado Vaticano; corrupción.

3.- Descripción resumida de los hechos, en opinión de los magistrados del tribunal papal. Crearon un sistema depredador y lucrativo, malversaron los recursos de la Sede Apostólica gracias a complicidades internas de la misma, limitadas, pero muy incisivas.

4.- Objeto del procedimiento. El tribunal examinará diez años de gestión secreta de los fondos financieros vaticanos. El sumario contiene 29.000 folios de documentos de toda clase, declaraciones testificales, informes y pericias técnicas.

Read the rest of this entry »

[Nota de prensa] ¡Las ermitas de Sangüesa son del pueblo!

mayo 26, 2021

Si el Gobierno de coalición no ha estado a la altura de su compromiso histórico y los tribunales siguen dando cobertura a este expolio, la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro seguirá batallando hasta conseguir que los bienes inmatriculados reviertan a la situación anterior a su apropiación por la Iglesia católica, en última instancia, por un estado extranjero: el Vaticano. [Comunicado de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro]

Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, 26 de mayo de 2021

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha desestimado el recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Sangüesa contra una sentencia de la Audiencia Provincial que confirmó la propiedad del Arzobispado de Pamplona y Tudela de las Ermitas de San Babil, Virgen del Camino, Virgen del Socorro y Nuestra Señora de Nora, ubicadas en su término municipal. Estas ermitas fueron inmatriculadas por el Arzobispado el 29 de agosto del año 2000.

Tiempo habrá de analizar detenidamente la sentencia y la composición del Tribunal sentenciador, pero podemos adelantar algunas consideraciones.

Alegaba el Ayuntamiento que la propiedad municipal de las ermitas le correspondía originariamente por justo título derivado de su construcción en suelo propio. La propia sentencia reconoce que las ermitas fueron erigidas en suelo público municipal por el Regimiento de Sangüesa y sus vecinos. Frente a eso, ha bastado con el uso religioso para reconocer la propiedad eclesiástica.

Read the rest of this entry »

Llega a juicio el tercer litigio por la propiedad de un templo en Huesca

mayo 26, 2021

Alberuela de Tubo reclama la ermita de Nuestra Señora del Castillo por sufragar las obras y custodiar la llave “desde siempre”. El Obispado replica que su inscripción en el Catastro y el Registro le acredita como dueño.

imagen-de-la-ermita-en-litigio-ubicada-dentro-del-recinto-del-castillo-musulman-de-alberuela-de-tubo

Imagen de la ermita en litigio, ubicada dentro del recinto del castillo musulmán de Alberuela de Tubo (1)

Rubén Darío Núñez, Heraldo, 26 de mayo de 2021

Los tribunales de la provincia de Huesca tendrán que dirimir por tercera vez si un templo religioso es propiedad de un ayuntamiento o de una diócesis. En esta ocasión, el pequeño municipio de Alberuela de Tubo, de apenas 300 habitantes, reclama la ermita románica de Nuestra Señora del Castillo, a la que acuden en romería cada primer domingo de mayo, argumentando que sufragó su restauración y que “siempre” ha custodiado la llave de acceso. En cambio, la diócesis oscense justifica que el edificio está inscrito a su nombre legalmente en el Catastro (2009), en el Registro de la Propiedad (2015) y antes en su propio inventario de bienes “lo cal acredita la posesión y la propiedad”.

En los dos litigios anteriores, fueron los obispados los que presentaron las respectivas demandas. En el primero, el Juzgado de Boltaña otorgó a principios de 2018 a la diócesis de Barbastro-Monzón la propiedad de la iglesia de Plan frente al Ayuntamiento -que aparecía como titular en el Registro de la Propiedad y en el Catastro- justificando que su uso era para el culto y negando que el pago de gastos por parte del municipio le otorgara la titularidad. Y en el segundo juicio, celebrado el pasado mes de febrero, la diócesis de Huesca demandó a Ayerbe por haber inscrito en el Catastro la ermita de la Virgen de Casbas, considerada la ‘Capilla Sixtina’ del Alto Aragón por sus frescos del siglo XVIII, y todavía está pendiente de sentencia.

El Juzgado de Instrucción número 1 de Huesca -el mismo que tramita la demanda por la Virgen de Casbas de Ayerbe- celebró este martes la vista en la que ambas partes aportaron documentos y testimonios para intentar acreditar que han ejercido la posesión a título de dueños del templo, el objeto en cuestión de estos tres litigios. 

Read the rest of this entry »

Emilio Ruiz Barrachina, director de “El discípulo”, polémica película sobre Jesucristo, absuelto de un delito de fraude por subvenciones

mayo 13, 2021
emilio-ruiz-barrachina-k0JD--620x349@abc

Emilio Ruiz Barrachina

Ana María Pascual, Público, 13 de mayo de 2021

El cineasta madrileño Emilio Ruiz Barrachina acaba de recibir cinco premios en el Festival de Cine de Nueva York por su último trabajo, ‘Tristesse’, un largometraje en el que plasma su angustia por el proceso judicial en el que se vio envuelto seis años después del estreno de otra de sus películas, ‘El discípulo’ (2010). Este trabajo, que cosechó tres premios en el Festival de Cine Independiente de Londres, narra la vida de Jesús de Nazaret como discípulo de Juan Bautista y que, tras la muerte de éste, lidera un asalto al templo de Jerusalén; una visión alejada de la postura oficial del cristianismo.

‘El discípulo‘ no gustó nada a la Conferencia Episcopal, que llegó a decir de la cinta que su objetivo es “negar la divinidad de Cristo, su concepción virginal, su resurrección, su celibato y su relación personal con Dios”. La polémica estaba servida. Incluso hubo ciudades, como Zaragoza, donde los cines se negaron a exhibirla, pero la película se fue abriendo paso a través del apoyo de asociaciones que fomentan el laicismo, como Europa Laica, que ayudó a que se pudiera ver en locales, en universidades y que se organizaran foros sobre esta obra de Ruiz Barrachina.

Ya con el PP instalado en el Gobierno, a partir de mayo de 2011, la película entró en la saca elegida por Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), dependiente del Ministerio de Cultura, para ser inspeccionadas por Hacienda, dentro de un presunto fraude millonario en las subvenciones a las productoras de películas españolas. El contexto era de absoluto desencuentro entre el Gobierno y el cine español. Incluso el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, llegó a decir que la crisis del sector se debía a que las películas españolas eran “malas”.

Read the rest of this entry »

La propiedad de la ermita de Alberuela, reclamada por el Ayuntamiento, se dirimirá en octubre

septiembre 19, 2020

El Ayuntamiento presentó en 2019 una demanda para recuperar un bien que considera suyo

20200918095604450

Ermita de Alberuela / A.A.

Alberuela de Tubo inició en octubre de 2019 un proceso judicial contra el obispado de Huesca por la inmatriculación de la ermita de Nuestra Señora del Castillo. El alcalde del municipio, José Manuel Penella, cree que esta ermita del siglo XVI que “se encuentra dentro de una propiedad del Ayuntamiento, dentro del recinto de un castillo musulmán, debería pertenecer a todos los vecinos, porque son los que lo han cuidado todos estos años y añade que “la Iglesia se apropió del templo una vez terminada su restauración, que se hizo con dinero de vecinos y ayudas públicas”.

La ermita volvió a abrir sus puertas al culto en 2003 después de  veinte años y recuerda que en 2004, “se realizó un rehabilitación muy importante de la ermita de más de 120.000 euros con el Ayuntamiento, aportes y colectas de los vecinos y una subvención de Patrimonio del Gobierno de Aragón”.

Según Penella, “nos llama la atención que una ermita que estaba hundida o en ruinas la haya reclamado el Obispado de Huesca”. A juicio del alcalde de la localidad monegrina, “la posesión y custodia de la ermita siempre ha sido del Ayuntamiento”.

Recuerda que en el años 70 del siglo pasado, “los niños hacían obras de teatro para sacar dinero para arreglar la ermita” y en este siglo “se aportaron 150 euros de cada casa” y, a su vez, hubo una subvención del Gobierno de Aragón. “Al final se trata de un bien público de los vecinos del pueblo”, subraya.

Según Penella, “para nosotros es indignante que la iglesia se registre la ermita como una propiedad”. De hecho, recuerda que la actual y anterior corporación municipal aprobaron en pleno demandar la propiedad sobre este bien inmueble.

La propiedad de la ermita de Alberuela se dirimirá en octubre

Read the rest of this entry »


Recogida de firmas contra la demanda del obispado de Huesca por la propiedad de la ermita de Casbas

mayo 9, 2020

La diócesis presentó una demanda judicial contra Ayerbe para reclamar como suyo este santuario, conocido como la ‘Capilla Sixtina’ del Alto Aragón por sus valiosas pinturas murales del siglo XVIII, tras ser restaurada con dinero público del Gobierno, Diputación y Ayuntamiento.

Misa en la Ermita de Casbas de Ayerbe /Foto Rafael Gobantes / 4-6-17 [[[FOTOGRAFOS]]] [[[HA ARCHIVO]]]

Misa en la Ermita de Casbas de Ayerbe / Foto Rafael Gobantes (04/06/17)

Fuente: Heraldo de Aragón, 9 de mayo de 2020

Un grupo de amigos ha iniciado una recogida de firmas a través de la plataforma change.org y distintas redes sociales para mostrar su rechazo a la pretensión del obispado de Huesca de registrar a su nombre (inmatricular) el santuario de Nuestra Señora de Casbas, en el término municipal de Ayerbe y famoso por sus valiosas pinturas murales del siglo XVIII, tanto que se le conoce como la ‘Capilla Sixtina’ del Alto Aragón.

Tampoco entiende que no reclamen las otras ermitas del municipio (San Pablo y Santa Lucía) que está restaurando ahora el Consistorio. “Lo harán cuando estén reformadas”, se teme el alcalde. Por ello, desde el Ayuntamiento han iniciado ya los trámites para inmatricular estos tres templos y el de San Miguel.

El alcalde, Antonio Biescas, esgrime que en los últimos 30 años se ha destinado “mucho dinero público” para la restauración del templo. “Si algo no es tuyo, no puedes invertir en él”, recalcó. Al coste de las obras de restauración se suman otros gastos que tradicionalmente han asumido las arcas municipales como la electricidad, la traída de agua o el saneamiento. 

Read the rest of this entry »


La propiedad de la ‘Capilla Sixtina’ del Alto Aragón se zanjará en los tribunales

febrero 10, 2020

La diócesis de Huesca ha demandado al Ayuntamiento de Ayerbe por la titularidad de la ermita santuario de Nuestra Señora de Casbas, del siglo XVIII.

_rafaelgobantes24796051_b638491b

Ermita de Casbas, con sus típicas punturas murales, en Ayerbe / Rafael Gobantes / Fuente foto

Rubén Darío Núñez, Heraldo, 10 de febrero de 2020

Nuevo litigio entre la Iglesia y un ayuntamiento de la provincia por la propiedad de un templo. La diócesis de Huesca ha presentado una demanda contra Ayerbe por la ermita santuario Nuestra Señora de Casbas, considerada como la ‘Capilla Sixtina’ del Alto Aragón por las valiosas pinturas murales del siglo XVIII que decoran su interior.

El conjunto, declarado BICen 2014, está compuesto por un edificio de dependencias (la vivienda del santero y estancias para los romeros) y la ermita. Estuvo cinco años cerrado por desprendimientos, pero se pudo reabrir en 2017 tras unas obras de restauración donde se invirtieron 160.000 euros. Los gastos fueron costeados entre la DGA (60.000), la Diputación Provincial (50.000) y el Ayuntamiento (50.000).

Según explica el alcalde de Ayerbe, Antonio Biescas, han estado manteniendo desde hace más de un año conversaciones con la diócesis de Huesca para dirimir la propiedad de la Virgen de Casbas, pero al no llegar a ningún acuerdo, la diócesis ha decidido resolver el caso en los tribunales, como confirma también el vicario general, Nicolás López.

«Nosotros les dijimos que no íbamos a ceder ninguna propiedad que pudiéramos demostrar que era de nuestro Ayuntamiento y que si hace falta, iríamos a juicio para ello, porque el patrimonio es el patrimonio y todos los vecinos, sean católicos o no, tienen mucho sentimiento hacia esta ermita», subraya Biescas.

Read the rest of this entry »