Europa Laica presenta su propuesta de Ley Orgánica de Libertad de Conciencia y y Laicidad del Estado

Presenta una propuesta de ley para “separar Iglesia y Estado” y defiende la derogación de la Ley de Libertad Religiosa de 1980 y los Acuerdos con la Santa Sede de 1979

Juanjo Picó, presidente de Europa Laica / Imagen

21 de septiembre de 2022

Europa Laica ha presentado este martes en rueda de prensa la propuesta de Ley Orgánica de Libertad de Conciencia y Laicidad del Estado y el Informe crítico de la Memoria de Actividades de la Iglesia Católica del ejercicio 2020. La presentación corrió a cargo de Juanjo Picó, presidente de la Asociación.

Fuente: Europa Laica

La propuesta de Ley Orgánica de Libertad de Conciencia y Laicidad del Estado viene a desarrollar de una forma integral los artículos 16.1 y 16.3 de la Constitución. El primero se garantiza el derecho a la “libertad ideológica, de religión y de culto”, pero este derecho solo ha tenido un desarrollo legislativo limitado a las convicciones de tipo religioso a través de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa de 1980, dejando sin cubrir cualquier creencia, convicción o ideología de distinta naturaleza. El segundo artículo proclama que ninguna confesión tendrá carácter estatal, o dicho de otra manera, que el Estado se declara aconfesional o laico lo que debería suponer una separación entre Iglesia/Religión y Estado y una neutralidad de las instituciones públicas sin que ninguna convicción particular interfiera en lo civil ni tenga privilegios o discriminación por razón de conciencia. Esta situación de aconfesionalidad o laicidad esta lejos de una realidad ya que es clara su vulneración en determinadas leyes, en las instituciones y en los comportamientos de muchos cargos públicos. La propuesta articulada elaborada por Europa Laica pretende dar respuesta a esta situación, ofreciéndola a debate al poder legislativo, ejecutivo y a la sociedad para avanzar en derechos inherentes a la democracia. Con esta propuesta Europa Laica denuncia y ofrece alternativa al incumplimiento actual del punto 5.5 del Acuerdo de Gobierno de coalición PSOE-UP en el cual existía el compromiso de desarrollar una ley sobre esta materia. 

Informe crítico de la Memoria de Actividades de la Iglesia Católica del ejercicio 2020: Esta Memoria, publicada por la Conferencia Episcopal en mayo 2022 (con dos años de diferencia), responde al compromiso adquirido por la Iglesia Católica (IC) de dar cuenta justificativa de las cantidades que recibe por la Asignación Tributaria del IRPF. Europa Laica ha elaborado un informe crítico  -preparado por el socio Eugenio Piñero- mostrando que esta Memoria es más bien todo un relatorio de actividades eclesiales que no tienen nada que ver con su objetivo de justificar el destino de los dineros públicos recibidos por IRPF, sino con incoherencias, ocultación de datos y falacias y falsedades, sino simple propaganda eclesial y ausencia de transparencia, que permiten concluir que la Memoria no es adecuada y ni fiable. Europa Laica ha hecho, de nuevo, una denuncia pública de esta circunstancia anual, reclamando del Gobierno la derogación de los Acuerdos de 1979 con la Santa Sede, suprimir esta Asignación Tributaria y que IC debe justificar adecuadamente las cantidades recibidas, a la par que se debe autofinanciar y pagar impuestos.  Los 301 millones de euros que IC ha recibido por la ultima Campaña de la Renta son la punta del iceberg de los 12.000 millones de euros anuales que recibe del erario público por este y otros conceptos.

De ello se ha hecho eco Religión Digital

La organización Europa Laica ha presentado este martes una propuesta de ley para defender el derecho a la libertad de conciencia y la laicidad del Estado en España como defiende la Declaración de Derechos Humanos y la Constitución Española.

Según ha explicado el presidente de Europa Laica, Juanjo Picó, en una rueda de prensa, “en España se necesita una separación entre la Iglesia y el Estado”, ya que con el desarrollo legislativo actual parece que “las personas que no son religiosas no existimos”.

La ley propuesta se compone de 16 artículos(1) entre los que se incluye el derecho del menor, el sistema educativo y universidades, la simbología en las instituciones públicas y el patrimonio histórico-artístico perteneciente a la Iglesia Católica.

Los objetivos principales que defiende la ley es la derogación de la Ley de Libertad Religiosa de 1980 y los Acuerdos con la Santa Sede de 1979, suprimir la asignación tributaria del IRPF, abolir sus exenciones fiscales y anular y resolver las inmatriculaciones que pertenecen a la Iglesia Católica.

Picó ha dicho que esta ley, que en los próximos meses se presentará a los diferentes grupos políticos, está basada en los artículos 16.1 y 16.3 de la Constitución Española que defienden “la libertad ideológica, religiosa y de culto” y que “ninguna confesión tendrá carácter estatal”.

Incoherencias y falsedades

Además de la presentación de esta nueva ley, también han presentado un informe crítico sobre la memoria de actividades de la Iglesia Católica del año 2020, que es la última que se ha presentado.

Desde Europa Laica consideran que este informe que realiza la propia institución religiosa y no los organismos públicos está creado bajo “ocultismo, incoherencias, falsedades y falta de transparencia”.

“La Iglesia Católica justifica los 301,9 millones de euros que recibió por asignación tributaria del IRPF en 2020 por su labor solidaria, pero el 75,5 % de ese dinero está destinado a salarios y la seguridad social del clero” ha explicado Picó.

También ha denunciado que esta asignación que recibe la Iglesia la justificó el gobierno en 1979 para “el adecuado sostenimiento de la institución” lo que choca con los datos presentados, en los que reciben un superávit del 10,8 %. 

__________________________

(1) Europa Laica: Propuesta de Ley Orgánica del derecho a la Libertad de Conciencia y Laicidad del Estado

Deja un comentario

%d