El informe del Defensor del Pueblo revela al menos 232 nuevos casos de abusos que ocultaba la Iglesia

octubre 31, 2023

El cruce de cifras con la base de datos de EL PAÍS hace emerger numerosas denuncias que diócesis y órdenes no reconocían. Sumadas a otras 35 inéditas recogidas por Gabilondo, elevan el total de acusados a 1.303.

Asamblea extraordinaria 30 de octubre de 2023 / Foto C.E.E.
___________________

Íñigo Domínguez-Julio Núñez, El País, 31 de octubre de 2023

El informe sobre la pederastia del clero del Defensor del Pueblo, que estimó el viernes que un 1,13 % de la población ―equivalente a unas 440.000 personas― ha sufrido abusos en la infancia en entornos religiosos, tiene una importante laguna: no da una cifra mínima de casos conocidos. La institución recibió información de cientos de ellos a través de las tres fuentes de las que se ha nutrido de datos —su oficina de atención a víctimas, la propia Iglesia y la base de datos de EL PAÍS—, pero ha renunciado a hacerlo. Es cierto que los datos que le ha enviado la Iglesia han sido incompletos en muchos casos, pero era posible cruzar muchas de las denuncias, para evitar duplicidades, y obtener una cifra mínima. Este diario ha cotejado los datos disponibles en el informe con su base de datos, la única existente y de libre acceso, y emerge un volumen notable de casos de abusos que la Iglesia ocultaba hasta ahora: al menos 232 nuevos acusados, entre sacerdotes, religiosos o laicos vinculados al clero, y 253 nuevas víctimas.

Read the rest of this entry »

Pederastia católica a escala industrial

octubre 31, 2023

Es necesario que se denuncie de una vez el Concordato con la Santa Sede y que se someta a la iglesia católica al mismo régimen fiscal y social que a las demás confesiones con una ley moderna y democrática

_______________

CTXT-Editorial, 31 de octubre de 2023

Era un secreto a voces. Era un escándalo en diferido. Sólo a la intercesión divina se podía atribuir que en los más destacados baluartes del catolicismo como Francia o Irlanda salieran a la luz escándalos de pederastia y abusos a menores, en cuantías dramáticas, mientras en la muy católica España no había sino un grupo simbólico de víctimas. ¿Milagro? No. Una gigantesca labor de obstrucción, ocultación y connivencia criminal de quienes tenían que disciplinar a los sacerdotes en el seno de la iglesia, y también de quienes tenían que disciplinar a la iglesia, como a cualquier otra institución, desde el poder civil.

1º los informes periodísticos de El País; luego los casos aflorados en la fiscalía, y finalmente el trabajo de la comisión de la Defensoría del Pueblo han acabado con el olor a agua bendita y han sacado a la luz la sucia realidad. El 27 de octubre, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, dio en el Congreso una cifra estimativa extraída de una encuesta a 8.000 personas, según la cual unos 440.000 ciudadanos han sufrido abusos sexuales desde 1945 en centros educativos y otras instituciones dependientes de la iglesia católica antes de cumplir dieciocho años. La mitad de las agresiones fueron obra de sacerdotes y religiosos, la otra mitad de laicos. Son unas cifras brutales, mayores que ninguna registrada hasta ahora en ningún país, que resumen décadas de ocultación e impunidad sistemática, y un volumen de delitos de una escala industrial. 

Read the rest of this entry »

MHUEL: Sobre el “Informe sobre abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica” presentado por el Defensor del Pueblo. Nota de prensa

octubre 30, 2023

________________

El informe sobre abusos en la Iglesia, en manos del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo / Jesús Hellín – Europa Press
_____________

MHUEL (Movimiento Hacia un Estado Laico), 30 de octubre de 2023

El pasado 27 de octubre, el Defensor del Pueblo hizo público el “informe sobre los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia Católica” resultado de los trabajos efectuados en cumplimiento de la encomienda efectuada por el Congreso de los Diputados en marzo de 2022.

Dicho informe ha puesto de manifiesto, por vez primera y de forma oficial, una situación que era vox populi pero de la que no se había estudiado su amplitud, sus repercusiones personales y sociales, ni los mecanismos por los que estos hechos han permanecido encubiertos y silenciados durante décadas. Valoramos positivamente que esta cuestión forme parte de la agenda política.

Las 777 páginas del informe y sus recomendaciones en materia de reconocimiento, prevención, reparación, apoyo a las víctimas y formación merecen una lectura atenta y un debate sereno. Sin embargo, hay dos asuntos que requieren atención.

Read the rest of this entry »

Antonio Gómez Movellán: “La gran base sociológica del catolicismo en nuestro país apoya el legado histórico de la dictadura franquista”

octubre 30, 2023

Hoy la iglesia, en España, es una potencia en el ámbito de los servicios sociales y en el negocio de la caridad. También la iglesia es muy importante en la red hospitalaria privada acaparando cerca del 40% de ese negocio en nuestro país 

_______________

Ángel Nero, Nueva Revolución, 30 de octubre de 2023

Antonio Gómez Movellán es uno de los fundadores de Europa Laica, “una organización sin ánimo de lucro española promotora del laicismo y la libertad de conciencia, el Estado laico y la separación Iglesia-Estado”, en activo desde 2001, de la que fue presidente entre 2017 y 2021, siendo sustituido en el cargo por Juan José Picó Pastor. Es autor de «La iglesia católica y otras religiones en España», y colaborador habitual de Diario 16.

Desde la fundación de Europa Laica han pasado más de veinte años, en los que la sociedad de este país ha cambiado en muchos aspectos, sin embargo, con respecto a la relación entre la iglesia católica y el Estado, parece que no ha pasado el tiempo. Sólo hay que ver la reciente polémica de la colocación de una estatua del Sagrado Corazón de Jesús en Vigo, patrocinada por un alcalde socialista. ¿Realmente podemos decir que se ha avanzado poco hacia un estado aconfesional?

La sociedad, al igual que en otros países de nuestro entorno, ha cambiado muchísimo; hoy cerca del 50% de las personas se declaran no creyentes en las religiones y entre los jóvenes este porcentaje puede llegar al 75%. Los ritos de paso religiosos no los realiza ni el 30% de la población. Es más, la moral privada de la Iglesia católica, en temas como la libertad sexual o las libertades individuales, se confronta con la moral individual de la mayoría de las personas. La ideología católica, en algunos asuntos, aparece y se reivindica a sí misma como una contracultura frente a los valores humanistas seculares.

Read the rest of this entry »

Anticlericalismo y pederastia. Por Nieves Concostrina

octubre 30, 2023

Un nuevo capítulo de “Cualquier tiempo pasado fue anterior”, Cadena SER

__________________

Fuente: Cualquier Tiempo pasado fue anterior, con Nieves Concostrina, 30 de octubre de 2023

El programa cuenta cómo y por qué el anticlericalismo se disparó a finales del XIX y principios del XX en España, entre otras muchas cosas, por los vicios del clero con la ya entonces insoportable epidemia de pederastia sacerdotal y monjil instalada en la Iglesia católica.

“En el año 1900, en España había un 64% de analfabetismo y las órdenes religiosas solo propagaban ignorancia y supersticiones entre la población. Eran una rémora para la modernización del país”

“Los curas y las monjas no captaban por lo general a las jovencitas pobretonas para que ingresaran en un convento. Esas no interesaban porque buscaban a las herederas de jugosas fortunas”

Clericalismo y anticlericalismo son términos que también nos explica en el programa:
Clericalismo: Influencia de los dirigentes de una religión en la política de un Estado.
Anticlericalismo:
El anticlericalismo puede definirse como una oposición al influjo del clero en la vida pública / Movimiento histórico contrario al clericalismo, es decir, a la influencia de las instituciones religiosas en los asuntos políticos o en la sociedad.

Con Nieves Concostrina, la música de Emma Vallespinós, el arte de Ana Valtierra, el invitado de Jesús Pozo, la colaboración de Pepe Rubio y en la técnica, María Jesús Rodríguez.

Read the rest of this entry »

Europa Laica acerca del “Informe sobre los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica” del Defensor del Pueblo. Comunicado

octubre 29, 2023

Europa Laica encuentra graves insuficiencias en el Informe del Defensor del Pueblo sobre los abusos a menores en la Iglesia.

Fuente imagen
___________________

Europa Laica, 29 de octubre de 2023

En Europa Laica hemos recibido con suma indignación, pero no gran sorpresa, los datos sobre abusos sexuales en el entorno de la Iglesia católica española que recoge el Informe del Defensor del Pueblo, que, coordinado por el profesor Josep M. Tamarit, ha desarrollado una Comisión asesora de expertos.

Nos congratulamos de un Informe que, como dice en su “Consideración final”, aspira a «contribuir a la toma de conciencia iniciada hace unos años por parte de la sociedad española» y que recuerda «que sigue abierta la necesidad de dar una respuesta a las víctimas». Pero lamentamos con Miguel Hurtado, miembro de la Plataforma Tolerancia 0, que el resultado «no garantiza los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición», y que no se hayan investigado a fondo los archivos canónicos ni «el encubrimiento cometido por la jerarquía católica de forma generalizada y sistemática», por lo que es «una oportunidad de oro perdida».

También nos sorprende que, aunque en el informe se estima que el porcentaje de personas adultas que fueron víctimas de abusos cometidos por un sacerdote o religioso católico es del 0,6 %, no se recogen estudios como los de Richard Sipe (autor de un estudio de referencia sobre sexualidad en el clero) y otros, que concluyen que los abusadores de menores pueden representar entre el 4 y el 10 % del clero, e incluso más (según tiempos y lugares).

Read the rest of this entry »

La escuela como escenario clave de los abusos de la Iglesia: “Me decía que la amistad de Jesús con los apóstoles era así”

octubre 29, 2023

El primer informe oficial en España sobre las agresiones sexuales a niños, niñas y adolescentes permite trazar el ‘modus operandi’ de los religiosos: se perpetraban de manera repetida y sobre todo en menores de entre 6 y 12 años: “Él iba pasando por las mesas y, al que le apetecía, pues le hacía sus cosas”

Escuela
_______________

Sofía Pérez Mendoza, El Diario, 29 de octubre de 2023

El informe elaborado por el Defensor del Pueblo permite una primera aproximación oficial –e institucional– al modus operandi de los abusadores sexuales dentro de la Iglesia. Y lo hace a través de los testimonios de supervivientes que fueron escuchados por los miembros del grupo de trabajo creado para la investigación.

Después de 15 meses de trabajo y la entrevista pormenorizada a 487 personas que relataron ser víctimas, el análisis de la información recogida revela que lo más habitual eran abusos “episódicos”, es decir, que ocurrían varias veces. También deja claro que el escenario más habitual de las agresiones fueron, con mucha diferencia, los centros de enseñanza (63,2%).

En el 84% de los casos afectaron a varones y casi la mitad tenían entre 6 y 12 años. El segundo grupo más numeroso eran adolescentes o preadolescentes de hasta 18 años. El horrible de los testimonios se refieren a abusos cometidos entre las décadas de 1960 y de 1980, pero se han registrado también episodios más recientes, de la década de 2010.

Read the rest of this entry »

Costumbres asturianas de la noche de ánimas ¿Herencia precristiana? Por Fon S.P.

octubre 29, 2023

Bajo el nombre de Noche de ánimas, Samaín, Halloween, etc… se esconde una vieja festividad del calendario agrícola de la Europa primitiva. Una fiesta del final de la cosecha que tiene el significado de tránsito entre una mitad fértil del año y una mitad oscura, donde los muertos tienen un especial protagonismo

Amagüestu / Foto: Museo del Pueblu d’Asturies
________________

Fon S. P., Astures, 29 de octubre de 2023

Una de las cosas que más me gusta de Astures es la posibilidad de comprender, a un nivel más profundo, el verdadero significado de las tradiciones que celebramos en nuestra tierra. Precisamente se aproxima una de las más importantes, sino la que más, en el viejo calendario agrícola europeo, la del 31 de octubre.

Recibe infinidad de nombres, aunque yo me resisto a la importación de los foráneos, como HalloweenSahmain y sus adaptaciones sui generis modernas como Samaín, etc. No necesitamos importar nada porque ya tenemos un nombre propio y además con un significado profundo y muy adecuado a esta tradición: nueche d’ánimes en nuestra lengua materna, el astur-leonés o noche de ánimas en castellano. Vamos al lío.

Contenidos

Read the rest of this entry »

Europa Laica sobre los acuerdos para la formación del futuro gobierno. Comunicado

octubre 28, 2023

____________________

_______________________

Europa Laica, 28 de octubre de 2023

Los líderes del PSOE y Sumar, Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, respectivamente, han firmado el 24 de octubre un acuerdo para reeditar el gobierno de coalición. Se trata de un documento de 48 páginas que incorpora medidas que, según Yolanda Díaz (vicepresidenta del Gobierno en funciones), conforman un “compromiso con las gentes trabajadoras, con las mujeres, con el planeta, con los jóvenes, con el futuro, con los mayores que nos enseñan cómo se conquistan derechos”.

Por su parte, el líder del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se manifestaba en la misma línea y añadía que “Somos perfectamente conscientes de que aún quedan muchísimas injusticias por resolver”. Todo bajo el lema “España avanza”.

En Europa Laica lamentamos que entre las injusticias por resolver no aprecien las desigualdades y atropellos que se producen en España debido a los grandes privilegios que sigue detentando la Iglesia católica. Y que, en consecuencia, por respeto a los compromisos con los jóvenes, las mujeres, el futuro… no tomen medidas para conquistar derechos que pongan fin a los perjuicios que les ocasionan aquellos privilegios. La única mención que en el documento se hace a la laicidad es para anunciar que las notas de las asignaturas de religión seguirán sin computar para el acceso a otros estudios y para las becas, algo que no es novedad, pues ya está legislado en la LOMLOE.

Read the rest of this entry »

Son necesarios unos nuevos acuerdos con la Santa Sede. Por Javier Pérez Royo

octubre 28, 2023

Tal vez sin los acuerdos vigentes no se habría tardado tanto en llegar a donde acaba de llegar el Defensor del Pueblo con el informe sobre abusos sexuales en la Iglesia

El defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, entrega en el Congreso el informe sobre denuncias por abusos sexuales en la Iglesia católica / Mariscal / EFE
______________

Javier Pérez Royo, El Diario, 28 de octubre de 2023

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha hecho público este viernes el informe sobre las víctimas de abusos, que más bien deberían ser calificados de agresiones, sexuales en el seno de la Iglesia Católica, distribuidos casi por igual entre aquellas protagonizadas por sacerdotes y por no sacerdotes. En conjunto afecta a unas 450.000 personas, lo que nos sitúa en el primer lugar de todos los Estados europeos. 

No creo que nadie se haya visto sorprendido por el resultado del informe, ya que no hay ningún otro país europeo en el que la presencia de la Iglesia Católica sea comparable a la que tiene en España y en el que, además, tras la Guerra Civil, la Iglesia haya disfrutado durante un periodo tan prolongado de la posición privilegiada que tuvo la Iglesia española. 

La Conferencia Episcopal ha convocado para el próximo lunes una reunión de urgencia en la que, previsiblemente, hará una valoración del informe del Defensor del Pueblo y alegará lo que estime pertinente. Habrá que esperar, en consecuencia, a lo que en dichas alegaciones se diga, para poder emitir una opinión lo más objetiva e imparcial posible sobre el informe del Defensor del Pueblo.

Read the rest of this entry »