Un nuevo capítulo de “Cualquier tiempo pasado fue anterior”, Cadena SER

Fuente: Cualquier Tiempo pasado fue anterior, con Nieves Concostrina, 30 de octubre de 2023
El programa cuenta cómo y por qué el anticlericalismo se disparó a finales del XIX y principios del XX en España, entre otras muchas cosas, por los vicios del clero con la ya entonces insoportable epidemia de pederastia sacerdotal y monjil instalada en la Iglesia católica.
“En el año 1900, en España había un 64% de analfabetismo y las órdenes religiosas solo propagaban ignorancia y supersticiones entre la población. Eran una rémora para la modernización del país”
“Los curas y las monjas no captaban por lo general a las jovencitas pobretonas para que ingresaran en un convento. Esas no interesaban porque buscaban a las herederas de jugosas fortunas”
Clericalismo y anticlericalismo son términos que también nos explica en el programa:
Clericalismo: Influencia de los dirigentes de una religión en la política de un Estado.
Anticlericalismo:
El anticlericalismo puede definirse como una oposición al influjo del clero en la vida pública / Movimiento histórico contrario al clericalismo, es decir, a la influencia de las instituciones religiosas en los asuntos políticos o en la sociedad.
…
Con Nieves Concostrina, la música de Emma Vallespinós, el arte de Ana Valtierra, el invitado de Jesús Pozo, la colaboración de Pepe Rubio y en la técnica, María Jesús Rodríguez.
A la intervención de Nieves Concostrina (aprox. hasta el minuto 20) le siguen Historias con sonido, Contarte el arte con Ana Valtierra -nos habla del arte clerical de la época (en el que aparecen personajes del clero, especialmente de la iglesia católica en contextos poco halagadores) y que en España representaba Eduardo Zamacois, del que cita y analiza alguno de sus cuadros. Como invitado, Jesús Bastante (Religión Digital) que habla de los grupos más radicalmente clericalizadas dentro de la iglesia, caso del Opus, de los privilegios de la iglesia o de las inmatriculaciones
Cierra el programa de nuevo Nieves Concostrina para hablar del caso de Adelaida Ubao y de Electra de Pérez Galdós, que recuerda el caso de la joven Adelaida, estrenada en el momento en que los padres de Adelaida gana el juicio -Salmerón defendería a la familia y Maura defendería el derecho del convento a retener a la joven- y obliga a la iglesia a “devolverla” a la familia…y la anécdota del conflicto creado con la frase de Lenon: “El cristianismo se irá. Va a encoger y desaparecer. No necesito argumentarlo, tengo razón y el tiempo lo demostrará. Ahora mismo somos más populares que Jesús. No sé qué se irá antes, si el rock o el cristianismo”.