Reig Plà: tanta paz lleve como descanso deja

septiembre 21, 2022

Quizá de aquí en adelante, liberado de su endemoniada cruzada contra cualquier pasión humana de cintura para abajo, tenga tiempo de escuchar al prójimo más allá de la superioridad moral de su púlpito

El obispo de Alcalá, Juan Antonio Reig Plà, en 2019 / Ricardo Rubio – Europa Press vía Getty images

Luz Sánchez Mellado, El País, 21 de septiembre de 2022

Vivimos tiempos extraños. Las empresas prefieren quitarse de encima las nóminas caras y prejubilar en masa a los veteranos a disponer de su impagable ejemplo y magisterio sobre los nuevos. Relevo generacional y tal, lo llaman. Rentabilidad ciega, quieren decir sin decirlo. Si había algún ámbito en el que se respetaban las canas y se dilataban los plazos del cambio de testigo, era la Iglesia. Pero eso también parece haber cambiado. Teniendo en cuenta que la unidad de tiempo del Vaticano solía ser el siglo y que el interesado cursó su protocolaria renuncia en julio, al cumplir 75 años, la jubilación exprés del obispo de Alcalá de Henares por parte del Papa Francisco, nada más volver de vacaciones, parece más un cese fulminante que un retiro rutinario. Ya que soy el sumo pontífice, ha debido de pensar Francisco, le construyo un puente de plata a su jubilación que ríete tú del del anuncio de seguros.

Read the rest of this entry »

Gijón, 85 Aniversario de la partida de El Musel de los “Niños de la Guerra”

septiembre 21, 2022

Exposiciones y charlas en unas jornadas conmemorativas: del 23 al 28 de septiembre, ambos incluidos.

Buque Ostenbruck, idéntico al  ‘Deriguerina’, buque en el que partieron niñas y niños desde El Musel el 23 de septiembre de 1937 / Fuente web Niños de Rusia

__________

21 de septiembre de 2022

Durante la noche del 23 de septiembre de 1937 y la madrugada del 24, en medio de los bombardeos, embarcan y parten del puerto de El Musel más de 1.000 niños/as, junto a maestras/os y acompañantes. Se hacen a la mar en el buque Dairiguerrme, rumbo a Leningrado: era la 4ª evacuación de los “Niños de la Guerra” a la antigua URSS.

Coincidiendo con el 85 aniversario de su salida hacia Rusia Gobierno de Asturias, Ayuntamiento de Gijón y el Instituto de la Memoria Democrática de Asturias han organizado en Gijón unas Jornadas en torno a la fecha en que salieron de El Musel.

VIERNES 23: en el Centro Municipal de El Corto

18:00 horas: Inauguración de las Jornadas y apertura de la Exposición “Dos patrias a cargo de la Concejalía de Memoria Democrática del Ayuntamiento de Gijón.

Read the rest of this entry »

Últimas palabras: eutanasia /  ARTE.tv Documentales

septiembre 21, 2022

__________

Fotograma del documental

Morir en casa, 21 de septiembre de 2022

En la consulta de “final de la vida” en el hospital público de la ciudad de Lieja, ubicada en Bélgica, los pacientes le comunican al doctor Dama su deseo de acabar con ella y con el sufrimiento moral y físico

Impresionante documental, de lo mejor que se ha hecho sobre eutanasia y sobre su piedra angular: la deliberación. Nos presenta cómo es la deliberación en la consulta, en dos sesiones clínicas, se escucha una despedida y un testimonio de la muerte voluntaria de Clara, una joven de 24 años, que es tremendo, por su claridad, por su dureza y porque nos demuestra que la eutanasia es un acto de amor. ¡Imprescindible!

Resumen:

El médico François Damas es el que conduce el documental. Entrevista a la Sra. Hox, que padece ELA y ahora que tiene el visto bueno para morir está mucho más tranquila, y espera la muerte con una sonrisa.
El Sr Dereppe, con varias enfermedades graves, apenas camina 10 o 15 metros y prefiere morir a deteriorarse poco a poco y ser dependiente.

Read the rest of this entry »

Europa Laica presenta su propuesta de Ley Orgánica de Libertad de Conciencia y y Laicidad del Estado

septiembre 21, 2022

Presenta una propuesta de ley para “separar Iglesia y Estado” y defiende la derogación de la Ley de Libertad Religiosa de 1980 y los Acuerdos con la Santa Sede de 1979

Juanjo Picó, presidente de Europa Laica / Imagen

21 de septiembre de 2022

Europa Laica ha presentado este martes en rueda de prensa la propuesta de Ley Orgánica de Libertad de Conciencia y Laicidad del Estado y el Informe crítico de la Memoria de Actividades de la Iglesia Católica del ejercicio 2020. La presentación corrió a cargo de Juanjo Picó, presidente de la Asociación.

Fuente: Europa Laica

La propuesta de Ley Orgánica de Libertad de Conciencia y Laicidad del Estado viene a desarrollar de una forma integral los artículos 16.1 y 16.3 de la Constitución. El primero se garantiza el derecho a la “libertad ideológica, de religión y de culto”, pero este derecho solo ha tenido un desarrollo legislativo limitado a las convicciones de tipo religioso a través de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa de 1980, dejando sin cubrir cualquier creencia, convicción o ideología de distinta naturaleza. El segundo artículo proclama que ninguna confesión tendrá carácter estatal, o dicho de otra manera, que el Estado se declara aconfesional o laico lo que debería suponer una separación entre Iglesia/Religión y Estado y una neutralidad de las instituciones públicas sin que ninguna convicción particular interfiera en lo civil ni tenga privilegios o discriminación por razón de conciencia. Esta situación de aconfesionalidad o laicidad esta lejos de una realidad ya que es clara su vulneración en determinadas leyes, en las instituciones y en los comportamientos de muchos cargos públicos. La propuesta articulada elaborada por Europa Laica pretende dar respuesta a esta situación, ofreciéndola a debate al poder legislativo, ejecutivo y a la sociedad para avanzar en derechos inherentes a la democracia. Con esta propuesta Europa Laica denuncia y ofrece alternativa al incumplimiento actual del punto 5.5 del Acuerdo de Gobierno de coalición PSOE-UP en el cual existía el compromiso de desarrollar una ley sobre esta materia. 

Read the rest of this entry »

El depredador que marcó la vida de un grupo de amigos en los carmelitas de Vila-real: “Cada noche se llevaba a un niño”

septiembre 21, 2022

Cuatro testimonios acusan a Francisco Armell, rector del internado en los setenta: “Me dio una pastilla y me desperté al día siguiente en su cama”. Tras ser denunciado por un alumno, fue enviado 30 años a República Dominicana y Puerto Rico

___________

Íñigo Domínguez, El País, 21 de septiembre de 2022

Esta es la historia de tres amigos y de cómo su vida quedó marcada por los abusos que dos de ellos sufrieron en el internado del seminario menor de los carmelitas en Vila-real (Castellón) en los años setenta, a manos del rector del centro, Francisco Armell Benavent, ya fallecido. Los tres han contado su historia a EL PAÍS entre 2018 y 2022. Pero de los tres amigos solo queda uno. Los otros dos han fallecido. Muchas personas que escribieron a este diario desde que empezó su investigación de la pederastia en la Iglesia española, en 2018, no superaron la pandemia o una enfermedad y no les dio tiempo a ver su caso publicado, como era su deseo, pues a este diario llegaron cientos de mensajes y el trabajo para publicarlos ha sido ingente. El último de esos tres amigos, que aún mantiene la memoria de lo que pasó, se llama Juan Luis Chueca. Él no sufrió abusos, pero sus amigos se lo contaron. Ahora es el que recuerda por los otros dos, Emilio Alventosa y Julián Sarrión, para que se sepa la verdad y por la memoria de sus compañeros. Además, EL PAÍS ha recabado un cuarto testimonio de otro exalumno. Chueca fue el primero que lo denunció a la orden en 2021. Acusó también a un segundo religioso, de iniciales L. G., que llegó a ser superior de los carmelitas. Se encontraba el año pasado en una parroquia del centro de Madrid y fue apartado del contacto con menores como medida cautelar.

Read the rest of this entry »