Procesiones religiosas

septiembre 29, 2022

Las actividades de este tipo que se desarrollan en las calles, las justificaciones para celebrarlas y la participación en ellas de los políticos elegidos como representantes de las instituciones

Ribadesella 2022: Procesión de Santa Marina en la que el alcalde, Ramón Canal, y otros miembros de la Corporación municipal, además del párroco, acompañaron a la Virgen en su recorrido por la bahía / Fuente

_____________

Javier García Cellino, La Nueva España, (vía Xosenel Barrealsm), 29 de septiembre de 2022

Enfrentar la realidad es, en sí misma, una frase proclive a la confusión. Nadie puede hurtarse a ella, mas dimensionarla en toda su amplitud no es, precisamente, una tarea que resulte muy sencilla. Al respecto, podríamos hacernos un sinfín de preguntas. Entre otras: ¿es más real lo que sucede hoy que todo lo que ocurrió ayer mismo? ¿Y si ese ayer mismo acumulara veinte, treinta o más años de duración no sería una credencial suficiente para otorgarle más validez que al presente?

A la hora de referirnos a las procesiones religiosas, y por lo que a su permanencia toca, resulta frecuente escuchar frases del tipo: “forman parte de la tradición, y ya se sabe que las tradiciones: toros, vaquillas, caza y demás costumbres de los pueblos no es conveniente olvidarlas”, dicen los defensores de su continuidad. O esta otra: “qué más da, pues no hacen daño a nadie” (Lógicamente tras su celebración no sube el precio del pan ni cae una tormenta de granizo).

Read the rest of this entry »

Anti-clericalismo y clero-fobia, día y noche

septiembre 29, 2022

__________

____

Pablo Laguna, Nueva Tribuna, 29 de septiembre de 2022

Tras el reciente fallecimiento de Javier Marías se han destacado muchas facetas del escritor, y una de ellas es su anticlericalismo, para a continuación hablar sus malas pulgas ante cualquier mínimo olor a incensario.

Un compañero de Europa Laica, el filósofo Miguel Fernández, tuvo la agudeza de señalar que, aunque pueda parecer un tiquismiquis o una sutileza, anticlericalismo y clero-fobia no son la misma cosa. Estos dos conceptos tienen diferente raíz, a saber: clerical y clero. Según el diccionario, clerical refiere a lo “marcadamente afecto y sumiso al clero y a sus directrices”, y el clericalismo es la “influencia de los dirigentes de una religión en la política de un Estado”, mientras que por clero se entiende la “clase sacerdotal”.

Desde el movimiento laicista se observa la confusión de estos conceptos con preocupación, ya que el anticlericalismo es algo propio del laicismo, pero no así la clero-fobia. Y es que ser anticlerical significa defender la separación Iglesias-Estado, y por lo tanto oponerse a la intromisión del clero en la política estatal, a la imposición al conjunto de la ciudadanía de las convicciones particulares propias de una confesión religiosa particular, sea cual sea.

Read the rest of this entry »

Coordinadora Recuperando ante la recién aprobada PNL relativa a la libertad de conciencia y la laicidad de las instituciones públicas / Comunicado

septiembre 29, 2022

COMUNICADO en relación a lo que sobre inmatriculaciones recoge el texto aprobado: Punto 3 Seguir clarificando» la situación jurídica de los bienes inmatriculados en posesión de la Iglesia católica con el objetivo de remover los obstáculos existentes para su recuperación por sus legítimos propietarios».

___________

____________

Fuente: Coordinadora Recuperando, 29 de septiembre de 2022

La coordinadora estatal RECUPERANDO rechazamos enérgicamente la PNL aprobada relativa al impulso de cambios normativos concernientes a ‘la libertad de conciencia y la laicidad de las instituciones públicas’.

Creemos que incumple directamente el acuerdo de 2019 para establecer un gobierno de coalición.

El pasado 12 de abril de 2022, el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, presentó una Proposición no de Ley para el impulso de cambios normativos concernientes a la libertad de conciencia y la laicidad de las instituciones públicas, para su debate en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados.

En ella se hacía referencia al cumplimiento de uno de los objetivos acordados para esta legislatura en el acuerdo firmado en diciembre de 2019 para el establecimiento de un gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos. Dicho acuerdo dice, textualmente, “hacer las modificaciones legislativas oportunas para facilitar la recuperación de los bienes inmatriculados indebidamente por la Iglesia, basados en el privilegio de inscribir en el Registro de la Propiedad bienes a partir de simples declaraciones de sus propios miembros”.

Read the rest of this entry »