Una iglesia dentro de una Diputación

septiembre 18, 2022

Andalucía Laica pide conocer si la Diputación de Córdoba ha prestado su consentimiento para que la iglesia de la Merced que se encuentra en su edificio sea una parroquia del Obispado. La cesión de un espacio público a la Iglesia ya despertó la denuncia de un antiguo diputado provincial y el caso llegó al Defensor del Pueblo

Iglesia de la Merced, dentro del Palacio sede de la Diputación Provincial | MADERO CUBERO

Carmen Reina, Cordópolis, 18 de septiembre de 2022

La Diputación Provincial de Córdoba se ubica en el Palacio de la Merced, un edificio donde se encontraba el antiguo convento de Santa María de la Merced fundado a mediados del siglo XIII. De aquella época no quedan restos hoy día y, en su lugar, a finales del siglo XVII se comenzó una reforma completa de ese antiguo convento. En medio del edificio, construida entre 1716 y 1745, quedó una iglesia. Y en 1835, el edificio pasó a ser Hospicio Provincial, una institución benéfica que se mantuvo hasta 1968, cuando se instaló como edificio público la sede de la Diputación de Córdoba.

La administración provincial es la propietaria de todo el palacio, titular también del edificio de la Iglesia de Nuestra Señora de La Merced. Y es por ello que la cesión del uso de esta antigua iglesia a la Diócesis de Córdoba en la actualidad ha levantado suspicacias por ceder parte de un edificio público para un uso religioso determinado, dentro de un estado que se declara aconfesional.

Read the rest of this entry »

CIS septiembre de 2022: los datos sobre creencias continúan marcando la tendencia a la baja del nº de quienes se declaran católicos, 3,6 puntos en un año

septiembre 18, 2022

_____________

Catedral de Vitoria

Asturias Laica, 18 de septiembre de 2022

El barómetro del CIS sobre datos y creencias despertaba ya la alarma en estas mismas fechas de 2021. Infocatólica titulaba su información con una pregunta, España: ¿mínimo histórico de católicos?, ¿ya más ateos que católicos practicantes?, porque según el último avance del barómetro del CIS del mes de septiembre de 2021, se llegaba al mínimo de católicos en España, el 57,4% (1,8 puntos menos que hace un año), y el segundo mínimo de católicos autodenominados practicantes, 18,4%.

Pues bien, un año más tarde, el porcentaje de quienes se declaran católicos (practicantes o no) se sitúa en el 53,8%, 3,6 puntos menos que en la misma fecha del 2021. Mientras que el número de quienes se declaran ateos, no creyentes o agnósticos va en aumento y alcanza el 41,2%, lo que supone un 2,4% más que en septiembre de 2021. Sí asciende levemente el número de quienes se declaran creyentes de otra religión que pasan del 2,4 al 2,9 en este septiembre.

Read the rest of this entry »