El conflicto de la inmatriculación: ¿a quién pertenecen las iglesias?

septiembre 26, 2022

Entre 1998 y 2015 la Iglesia católica inmatriculó (registró a su nombre) cerca de 35.000 fincas en toda España. Más de 350 bienes fueron inmatriculados por la Iglesia católica en la Comunidad de Madrid.

Catedral de Getafe

Olga Martín, Noticias para Municipios, 26 de septiembre de 2022

Entre 1998 y 2015 la Iglesia católica inmatriculó (registró a su nombre) cerca de 35.000 fincas en toda España. Fueron concretamente 34.961 los templos, solares, terrenos y otros bienes inmuebles los que inscribió la Iglesia en ese periodo de tiempo. Esto se pudo llevar a cabo en virtud de la modificación legislativa que realizó el Gobierno presidido por José María Aznar sobre el artículo 206 de la Ley Hipotecaria y que permitía inmatricular algo que hasta el momento no se contemplaba por considerarse bienes de dominio público: los lugares de culto.

Junto a los templos o dependencias complementarias a los mismos (20.014), se inmatricularon durante esos años diversas fincas sin relación con el culto religioso, como pisos, solares o locales (14.947).

La reforma legislativa de la Ley Hipotecaria permitió “la rapacería por parte de la Iglesia católica de un ingente número de inmuebles por los que además no paga tributo alguno», según especifica la proposición no de ley presentada en 2017 por el PSOE en el Congreso de los Diputados, que fue el germen de la investigación sobre las inmatriculaciones. Esta recopilación de datos, en la que se reflejan los 34.961 bienes registrados por la Iglesia católica, fue publicada en 2021 el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.

Read the rest of this entry »

Igualitaria y laica. El ideal de escuela de Rosario de Acuña

septiembre 26, 2022

Los escritos de la pensadora sobre la necesidad de cambiar el modelo educativo a finales del siglo XIX para igualar a España con otros países

Fuente imagen

Macrino Fernández Riera, La Nueva España, 26 de septiembre de 2022

“Brindo por el enaltecimiento de la mujer española en todas las esferas del orden intelectual, para que deje de ser débil […], por el íntimo convencimiento de su propia valía, que la dignificará, haciéndola hermana y compañera del hombre, para que sea declarada responsable, lo mismo de sus crímenes que de sus virtudes, y que así como hoy asciende las gradas del cadalso entre la compasión o el desprecio de las multitudes, mañana ascienda las gradas de la cátedra entre el respeto y la admiración de sus conciudadanos, ocupando el solio augusto de la enseñanza que se extiende desde la misma cuna del infante hasta el mismo laboratorio del sabio” (Rosario de Acuña, 1888).

A finales del siglo XIX, la gran mayoría de quienes habitaban España no sabían ni leer ni escribir. Y eso era así a pesar de que la Ley de Instrucción Pública había establecido la obligatoriedad de la enseñanza desde los seis hasta los nueve años. Tres décadas después de que fuera aprobada, los datos del censo de 1887 reflejan que alrededor de las dos terceras partes de la población eran analfabetas, también que existían grandes diferencias entre hombres (59%) y mujeres (77%). Unos porcentajes que evidencian el retraso con respecto a Inglaterra, Francia, Bélgica o Irlanda, y mucho más en comparación con Alemania, Suiza o los países nórdicos. De ahí que la educación fuera uno de los elementos sobre los que se construyeron las diferentes propuestas regeneracionistas que pretendían poner fin al atraso –económico y social– que padecía España.

Read the rest of this entry »

Cuaderno XV Jornada Laicista de Europa Laica

septiembre 26, 2022

Cuaderno ponencias enviadas para las Jornadas

_____________

26 de septiembre de 2022

Con el cuaderno se trata de ofrecer en conjunto todas las ponencias que se ofrecieron en la XV Jornada celebrada en Gijón el pasado 28 de mayo.

Aunque todas ellas fueron grabadas y ofrecidas en directo y los vídeos pueden encontrarse tanto en este blog, en el canal de Youtube de Asturias Laica como en la web y el canal de Youtube de Europa Laica, parecía necesaria su incorporación conjunta a un “cuaderno” que permitiera y facilitara su lectura y divulgación.

El presente cuaderno recoge, a modo de introducción, los objetivos de la Jornada, el contenido de las distintas mesas para continuar con las ponencias en el orden en que fueron presentadas en las respectivas mesas.

Descargable en PDF

Read the rest of this entry »