La Iglesia Católica recibió 12.000 millones de euros de dinero público en el año de la pandemia

septiembre 20, 2022

EL 75% de la asignación por IRPF no se destinó a fines asistenciales o pastorales.

Isaabel García, Nueva Tribuna, 20 de septiembre de 2022

La Iglesia Católica Española (IC) recibió 11.800 millones de euros de dinero público en 2020 según las estimaciones realizadas por Europa Laica en su Informe Crítico sobre la Memoria de Actividades de la Iglesia Católica’ dado a conocer este martes.

De ellos, 298,1 millones corresponden a la recaudación a través del 0,7% de la casilla del IRPF pero solo el 25% de ese montante ha ido destinado a labores asistenciales y pastorales, mientras el 75% restante es utilizado en salarios, pagos a la Seguridad Social y en el funcionamiento interno de la Conferencia Episcopal Española (CEE).

Especial hincapié hace Europa Laica en este dato, dado que en él se basa la Iglesia para defender el uso en labores sociales que hace de la recaudación de la renta. Si bien, la realidad es que, de esos 298 millones, solo 3,1 han ido destinados a actividades pastorales; y 6,5 millones a Cáritas, según se desglosa de la última Memoria de la Iglesia correspondiente al año de la pandemia y que se ha hecho pública casi dos años después, en mayo de 2022.

Del desglose además se comprueba que un 1,6% lo dedica a publicidad; y hasta un 10,8% que queda declarado como superávit. Y todo ello de dinero público.

Read the rest of this entry »

20 de septiembre: día del librepensamiento

septiembre 20, 2022

El 20 de septiembre se celebra cada año a nivel mundial el Dia internacional del Libre Pensamiento. Con tal motivo, la AILP-Asociacion Internacional del Libre Pensamiento publica el manifiesto adjunto.

AILP-Europa Laica, Observatorio del Laicismo, 20 de septiembre de 2022

“Europa Laica, que defiende la Libertad de Conciencia y la laicidad del Estado, es miembro de la AILP. Libertad de Conciencia y Librepensamiento son dos caras de una misma moneda.

Por ello, aunque nuestra principal fecha de celebración/reivindicación sea el 9 de diciembre (Día Internacional del Laicismo y de la Libertad de Conciencia), apoyamos y nos sentimos solidarios con esta celebración internacional del día 20″…

Saludo de Europa Laica a la AILP-Asociacion Internacional del Libre Pensamiento con motivo del Día Internacional del Libre Pensamiento (PDF)

Juanjo Picó, presidente de Europa Laica

_______

MANIFIESTO AILP 20 de setiembre de 2022

Cada 20 de Setiembre es una oportunidad para que los librepensadores del mundo se encuentren para desarrollar actividades que van desde lo académico y cultural hasta sencillas ofrendas florales. Y lo hacen unidos fraternalmente en homenaje a un personaje de la historia que es universal: Giuseppe Garibaldi.

Read the rest of this entry »

20 de septiembre: “Día Mundial de la Libertad de Expresión del Pensamiento”, por Luis Fernández

septiembre 20, 2022

____________

Imagen Levalet

Luis Fernández, 20 de septiembre de 2022

Como cada 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Libertad de Expresión del Pensamiento. Toda celebración recuerda un acontecimiento significativo en la historia de la humanidad que permite señalar unos objetivos concretos. En este caso se toma como referencia la brecha realizada por la artillería italiana en el muro próximo a la Porta Pía en 1870, lo que simbolizaba la debilitación del poder del Vaticano, férreo controlador de la expresión de cualquier pensamiento ajeno a su dogma. Pero el sentido de toda celebración es impulsar la búsqueda de los objetivos concretos que la orientan.

Como dice Byung-Chul Han: “La libertad es un episodio… La sensación de libertad se ubica en el tránsito de una forma de vida a otra, hasta que finalmente se muestra una nueva forma de coacción. Así a la liberación sigue una nueva sumisión” por lo que toda celebración que se reduzca a una conmemoración es una derrota.

Este 20 de septiembre tiene que servirnos como acicate para encontrar las nuevas sumisiones que siguen a las últimas liberaciones.

Read the rest of this entry »

“Cristina Fernández de Krichner y el milagro de la Virgen de Luján”, por Antonio Gómez Movellán

septiembre 20, 2022

___________

Imagen

Antonio Gómez Movellán, Observatorio del Laicismo, 20 de septiembre de 2022

El aparente intento de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner ha sacado a la luz una historia de realismo social del lumpen de la ciudad de Buenos Aires que deja atrás cualquier serie de netflix o cualquier novela de Manuel Puig y todo ello en un contexto socioeconómico de un país que va a la deriva con 60% de inflación en lo que va de año y con el 40% de la población pobre.

Cristina Fernández de Kirchner o, en el extravagante acrónimo que se ha popularizado, CFK, se ha erigido en la vida política Argentina en una especie de Evita 2.0 , aunque con un escaso 20% de popularidad; dos veces presidenta, tras la muerte de su difunto marido, se erige a sí misma como la defensora de los pobres y desarrapados; en verdad Cristina es una política que viene de lo más turbio del peronismo; hoy clama por los derechos humanos aunque durante la dictadura mantuvo, junto a su marido, una perfil discreto en un bufete de abogados y como líderes políticos crecieron, ambos, a la sombre del menemismo provinciano o lo que es lo mismo, del ala más corrupta del peronismo, aunque después se despegaran de sus mentores.

Read the rest of this entry »

Benjamín Gutiérrez Huerta responde al arzobispado de Oviedo ante sus trabas para rehabilitar la fosa común del cementerio de El Condao (Laviana)

septiembre 20, 2022

Izquierda Unida había planteado la necesidad de que la fosa común del cementerio de El Condao fuera dignificada y un lugar de memoria para reconocer la figura de los ocho hombres que integraban el grupo de guerrilleros antifranquistas de Manolo Caxigal. El Arzobispado reclama «estudio y un informe riguroso»…

Cementerio de San Esteban de El Condao (Laviana) / En el recuadro la fosa común dentro del cementerio

Benjamín Gutiérrez Huerta, 20 de septiembre de 2020

Como historiador y uno de los promotores de la iniciativa para el reconocimiento de dicha fosa como Lugar de Memoria: Respuesta al Arzobispado, en relación a la fosa de la partida de Caxigal, del cementerio de San Esteban de El Condao, en Laviana.

Según lo aprobado en en la Ley del Principado de Asturias 1/2019, de 1 de marzo, para la recuperación de la memoria democrática en el Principado de Asturias, que los define como: son aquellos espacios, inmuebles o parajes en los que se hayan desarrollado hechos relevantes por su significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria colectiva, vinculados  con la lucha del pueblo asturiano por sus derechos y libertades democráticas, …

La respuesta desde el arzobispado, no me parece sincera y más bien esconde una visión ideológica del asunto y una voluntad de intentar evitar el cumplimiento de la ley. Sigue llamando la atención, ya avanzada la separación entre iglesia y estado, que sigan siendo de titularidad eclesiástica lo que deberían ser cementerios municipales. Pero hoy por hoy la titularidad de ese cementerio, hace que la iglesia sea parte pero, no por ello es quien decide la cuestión. Quien decide, es el Gobierno de Asturias y las razones son claras. En ese cementerio ocurrió un hecho relevante dentro de nuestra memoria. Los miembros de la partida guerrillera de Caxigal, mantuvieron viva la lucha antifascista por las libertades, contra la Dictadura, en aquella larga Guerra de España que no finalizo en abril de 1939. Fueron asesinados en 1950, sus cuerpos exhibidos y a diferencia de otros, enterrados en un cementerio, para que todo el mundo supiese de su muerte, en un acto de propaganda de la Dictadura.

Read the rest of this entry »