Juanjo Picó: “Declarar a una virgen alcaldesa perpetua es un insulto a la inteligencia”. Entrevista

septiembre 30, 2022

El presidente de Europa Laica, Juan José Picó, reclama abrir vías para avanzar en la laicidad del Estado y cumplir el mandato constitucional.

Foto Iban Aguinaga

Isabel García, Nueva Tribuna, 1 de octubre de 2022

El acuerdo de gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos recoge la aprobación de una ley de libertad de conciencia que garantice la laicidad del Estado y su neutralidad frente a todas las confesiones religiosas. También incluye el compromiso de recuperar los bienes inmatriculados “indebidamente” por la Iglesia.

Tres años después de la firma de ese documento poco se ha avanzado en la materia. Esta semana, la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados daba luz verde a una proposición no de ley impulsada por el grupo parlamentario de Unidas Podemos “para el impulso de cambios normativos concernientes a la libertad de conciencia y la laicidad de las instituciones públicas”. Pero el texto finalmente aprobado ha sufrido importantes modificaciones tras un nuevo acuerdo alcanzado entre el PSOE y UP.

Si en la propuesta inicial se instaba al Gobierno a la denuncia y derogación de los Acuerdos con la Santa Sede, la PNL final habla de “seguir impulsando el diálogo con la Iglesia Católica”. Respecto a la presentación de un proyecto de ley de libertad de conciencia, la proposición aprobada emplaza a realizar un estudio previo de la situación de la libertad religiosa y de conciencia en España cara a impulsar dicha normativa. Sobre las inmatriculaciones de la Iglesia se queda en “seguir clarificando la situación jurídica” de los bienes en posesión de la misma.

Read the rest of this entry »

¿Es la blasfemia un delito?

septiembre 30, 2022

___________

Belchite, Zaragoza. Shutterstock / Luis Pizarro Ruiz

Juan Carlos Velasco, El Obrero, 30 de septiembre de 2022

Aunque sobre el sentido y alcance del término “blasfemia” hay tantas divergencias que la discusión podría hacerse interminable, no resulta un mal punto de partida la definición que ofrece la RAE: “Palabra o expresión injuriosas contra alguien o algo sagrado”. Por extensión, suele entenderse por tal cualquier agresión, sea verbal o simbólica, a los sentimientos de los creyentes. En el uso cotidiano, el vocablo no es nada unívoco y menos si se extiende a la subjetividad de los sentires de cada cual.

Una noción harto difusa

Qué se entiende por blasfemia no es algo objetivo, sino que depende de la perspectiva confesional o la falta de ella que uno tenga. La injuria a la divinidad carece de sentido para quien no admite su existencia. Opuesta sería la posición de aquellos para quienes lo sagrado es lo que da sentido a la propia existencia. Pero también entre estos últimos hay quienes consideran que lo trascendente está muy por encima de las palabras que puedan proferir unos simples mortales.

Para que una reglamentación de esta materia resultara equitativa tendría que regular también las expresiones de los creyentes que pudieran ofender la sensibilidad ética o las convicciones ideológicas de los no creyentes o de los adeptos a otros credos.

Read the rest of this entry »

Infiltradas en las prohibidas “terapias de conversión” para gays y lesbianas en la red de iglesias católicas de Madrid

septiembre 30, 2022

“No te preocupes. No eres homosexual, ni bisexual. Esto te ha quitado la paz”. Dos reporteras de El MUNDO se adentran, con identidades cambiadas, en la red de iglesias católicas de Madrid donde se siguen practicando las prohibidas “terapias de conversión” para gays y lesbianas.

Elizabeta Anbaroba-Dalila Olmo, El Mundo (Vía Observatorio del Laicismo), 30 de septiembre de 2022

El sacerdote F.S., de la parroquia de San Juan Crisóstomo en Madrid, nos escucha sentado en un sillón del despacho parroquial. “¿Te has masturbado pensando en ella? ¿Qué tipo de encuentro sexual tuvieron? ¿Sostuvieron alguna conversación de índole sexual?”… inicia la primera sesión de “terapias de conversión”. Tras las preguntas directas, enseguida explica cómo trabajar con lo que bautizó como “pensamientos intrusivos”.

En el ‘escenario’ en que recibe el religioso, junto al escritorio, hay dos sillones, uno frente al otro, lo que transmite la sensación de estar en la oficina de un profesional de salud mental. “No soy psicólogo ni nada de esas cosas, soy párroco. Mi trabajo es darte mi punto de vista sacerdotal”, aclaró en su propósito de describir la cita como un “tipo de confesión”.

Lo cierto es que ir más allá está perseguido. Y para verificar -o descartar- que tras la apariencia de confesión se esconde una “terapia de conversión” en toda regla, dos periodistas de EL MUNDO, con los seudónimos Cristina y Aurora, nos hicimos pasar por dos homosexuales en búsqueda de ECOSIG.

Read the rest of this entry »