Una millonaria ofensiva ultracatólica busca mermar en Europa los derechos de las mujeres y LGTBI

julio 11, 2022

Su éxito más reciente se ha producido en EEUU, pero los lobbies ‘antigénero’ llevan décadas tratando de imponer su agenda en Europa; un estudio cifra en 707 millones de dólares el poder económico detrás de este grupo en el que destacan como referentes los españoles Ignacio Arsuaga y Jaime Mayor Oreja

_______

Laura Galaup, El Diario, 11 de julio de 2022

Su éxito más reciente se ha producido en Estados Unidos, pero los lobbies ultracatólicos llevan décadas tratando de influir en la agenda para limitar los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBI. La decisión del Tribunal Supremo norteamericano de revocar la sentencia que garantizaba el derecho al aborto ha sido asumida como un espaldarazo para la actividad que realizan en Europa más de un centenar de fundaciones y ONG que buscan tumbar los derechos sexuales y reproductivos y que cuentan con un gran apoyo económico. 

Los expertos consultados reconocen la dificultad de seguir el dinero que financia a estos colectivos. Una de las últimas aproximaciones realizadas ha sido liderada por el Foro Parlamentario Europeo sobre Derechos Sexuales y Reproductivos (EPF), que ha concluido que entre 2009 y 2018 estas plataformas ultracatólicas han manejado “al menos” 707,2 millones de dólares para influir en las políticas sociales europeas. 

La financiación para mermar los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBI ha ido en aumento en los últimos años, pasando de 22,2 millones en 2009 a 96 millones en 2018, según la investigación realizada por Neil Datta, director ejecutivo de EPF, que considera que la sentencia norteamericana “es una gran victoria para estos colectivos”.

Read the rest of this entry »

La derecha española abraza la fijación ‘trumpista’ con la escuela y el sexo

julio 11, 2022

Frente a una parte de la sociedad secularizada y multicultural, se producía un repliegue identitario de base religiosa entre lo nostálgico y lo identitario

Manifestación del Orgullo 2022 en las calles de Madrid bajo el lema ‘Frente al odio: visibilidad, orgullo y resiliencia’ / EFE

_____

Ángel Munárriz, InfoLibre, 11 de julio de 2022

La derecha española se ha entregado al producto made in America. La imitación al Partido Republicano, dominado por el trumpismo y con fijación por la “cultura de la muerte”, el “adoctrinamiento infantil” y la “identidad amenazada”, es total en Vox pero se da también en sectores del PP. La “guerra cultural” llegada a España abarca múltiples batallas, con el aborto como madre de todas ellas. La pugna es intensa en el terreno educativo, donde PP y Vox siguen al milímetro tácticas del manual trumpista. Dos ejemplos. 1) Cuando Macarena Olona (Vox) alerta de una enseñanza de la “masturbación” a “niños de diez años”, no hace sino copiar una obsesión del Partido Republicano, dedicado a sembrar “pánico moral” ante la supuesta amenaza que para la infancia constituyen los progresistas degenerados que controlan las aulas. 2) Al anunciar una revisión de los libros escolares por su “ideologización política” y eliminar del currículo de Infantil la contribución al “desarrollo sexual”, también Isabel Díaz Ayuso (PP) incurre en una imitación del trumpismo.

Si al principio eran un puñado de obvias imitaciones –cuando Santiago Abascal reclamaba muros en Ceuta y Melilla pagados por Marruecos o intentaba atizar el debate de la posesión de armas–, ahora el paralelismo llega más lejos. El enfoque importado combina dos elementos contradictorios: puritanismo escandalizado ante la degeneración progresista y pose de rebeldía frente la ofensiva liberticida. Funciona a un lado y otro del “eje de conflicto” GAL-TAN –Green, Alternative, Libertarian Vs Traditionalists, Authoritarian, Nationalists–, que permite a las derechas centrarse en “cuestiones postmateriales como feminismo, ecologismo, libertad sexual y multiculturalismo” para “criticar el establishment sin apuntar al orden económico”, explica Daniel V. Guisado, autor de Salvini & Meloni. Hijos de la misma rabia.

Read the rest of this entry »

El embarazo es cosa de mujeres

julio 11, 2022

El aborto no es un conflicto fomentado o apoyado por una corriente ideológica ni por un Gobierno de signo determinado. No es tampoco una cuestión religiosa a la que solo se enfrenta la Iglesia católica como depositaria de dogmas en flagrante contradicción con los conocimientos que nos proporciona la ciencia médica.

29 de junio de 2022, Italia, Milán: manifestación del movimiento feminista ‘Non una Di Meno’, frente al Consulado de los Estados Unidos, contra el fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos que restringe el aborto en los Estados Unidos / EUROPA PRESS

________________

José Antonio Martín Pallín, Público, 11 de julio de 2022

Perdonen por la obviedad, pero algunas veces hay que acudir a planteamientos simplistas para abordar cuestiones, como el aborto, de una gran trascendencia sobre la libertad, la seguridad jurídica, el libre desarrollo de la personalidad y el respeto a la dignidad de las mujeres para afrontar una situación tan delicado como personal e intransferible. Es evidente que solo las mujeres se pueden quedar embarazadas. Por tanto, ellas son las protagonistas en cualquier debate que se pueda abrir sobre un asunto, siempre sensible y con connotaciones morales, éticas y emocionales. Solo a la embarazada le corresponde tomar una decisión, condicionada por factores biológicos, sociales, personales e incluso económicos. Las convicciones religiosas, morales, sociales y políticas que puedan esgrimir los antiabortistas nada tienen que decir ni aportar a este dilema que compete exclusivamente a la autonomía de la voluntad de las mujeres sobre su salud sexual o reproductiva.

El aborto no es un conflicto fomentado o apoyado por una corriente ideológica ni por un Gobierno de signo determinado. No es tampoco una cuestión religiosa a la que solo se enfrenta la Iglesia católica como depositaria de dogmas en flagrante contradicción con los conocimientos que nos proporciona la ciencia médica. Su existencia es casi tan antigua como la humanidad y no puede afrontarse desde el estrecho marco de una determinada concepción de la vida o de la moral. Los filósofos Ferrater Mora y Priscilla Cohn sostienen que no se trata de un conflicto entre lo justo y lo injusto, lo moral y lo inmoral o entre no matar y matar, sino más bien un conflicto entre los valores positivos: el de la santidad de la vida y la libertad.

Read the rest of this entry »