Necesario laicismo, por Alejandro Ortea

julio 16, 2022

____________

Alejandro Ortea, La Nueva España, 16 de julio de 2022

Una de las pocas cosas positivas de esta Cor­poración es que haya puesto las cosas en su si­tio respecto a la necesaria separación del órgano de gobierno de la administración local de cual­quier confesión religiosa, en particular de la ca­tólica por ser la predominante y más influyente en nuestro país. No era de recibo que a ciertas funciones religiosas asistieran integrantes de la corporación -gobierno u oposición- en repre­sentación de la institución y que ocupasen luga­res de honor. Es un error en el que cayeron todas las corporaciones municipales gijonesas hasta este mandato y ahora, por fortuna, está al caer un reglamento que ordene la necesaria laicidad a la hora de asistir a los actos religiosos de los representantes municipales. Ya proliferan bas­tantes fenómenos fantasmagóricos en las ofici­nas consistoriales como para añadir actividades supersticiosas a las que asistan los ediles como tales. También llama la atención la presencia de representantes del ejército y de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado uniformados con guante blanco y toda la pesca.

Cuándo esos concejales que tanto se encoco­ran con estas sanas medidas de convivencia se percatarán que hay ciudadanos a los que ofen­den las cuestiones confesionales y que, además de una mayoritaria durante siglos, hay otras confesiones que se sentirán arrumbadas porque los representantes del pueblo no asistan a sus servicios religiosos. No. Aconfesionales y lai­cos. Completamente. Cosa distinta es que un re­presentante público no asista de modo estricta­mente particular a una actividad religiosa o que los profesionales uniformados participen, igual­mente de manera privada ataviados de civiles.

Read the rest of this entry »

La iglesia católica afronta una crisis de sacramentos: las bodas católicas ya son sólo el 21% del total y se bautiza a menos de la mitad de los niños

julio 16, 2022

Los principales sacramentos acumulan una caída del 40% en la última década y sólo crecen las confirmaciones y las unciones

Jóvenes rezan en  en la Parroquia San Manuel y San Benito (Madrid) / José Ayma

Fuente: Elena L. Villalvilla-María Albalat Bello, El Mundo, 16 de julio de 2022

España ha asistido en la última década a un proceso acelerado de descenso del número de sacramentos religiosos, con un impacto especialmente alto en las bodas católicas y los bautizos. Así lo muestran los datos de la Conferencia Episcopal Española (CEE): los bautizos, las comuniones y las bodas han caído en picado, con un descenso del 40% entre 2007 y 2019. A estas cifras le siguieron el año de la pandemia, donde se registraron mínimos históricos por la crisis del coronavirus y las severas limitaciones a las reuniones de personas en lugares públicos.

Para hacerse una idea global, en 2009 hubo más de 174.000 matrimonios en España, de los que el 45% fueron católicos. Diez años más tarde, en 2019, se llevaron a cabo 161.000 bodas, de las que tan solo el 21% se celebraron por la Iglesia.

Este fenómeno se reproduce en los bautizos, ya que si en 2009 hubo 495.000 nacimientos y el 65% de los bebés fueron bautizados, una década más tarde el porcentaje había disminuido hasta el 48%, lo que significa que en 2019 recibieron el bautismo menos de la mitad de los nacidos.

Read the rest of this entry »

Solo el 23% de los jóvenes españoles considera importante la religión

julio 16, 2022

____________

Fuente imagen

Fuentes: Rubén Cruz, Vida Nueva, / Informe “Jóvenes españoles 2021. Ser joven en tiempos de pandemia, 14 de julio de 2022

El 23% de los jóvenes españoles considera muy o bastante importante la religión. Así se recoge en el Informe Jóvenes en Iberoamérica 2021 realizado por el Observatorio de la Juventud en Iberoamérica promovido por la Fundación SM, basado en 13.500 entrevistas. El informe “Jóvenes españoles 2021. Ser joven en tiempos de pandemia”, recoge la realidad de chicos y chicas en un contexto marcado por las consecuencias sanitarias y socioeconómicas de la COVID-19. El informe, realizado por Paloma Fontcuberta, Juan María González-Anleo, Juan Carlos Ballesteros, Ignacio Megías Quirós, Ariana Pérez y Elena Rodríguez San Julián, compara los resultados actuales con los de los últimos 30 años.

El 40% de los encuestados en España, de edades comprendidas entre los 15 y los 29 años, se confiesan creyentes. Cuestionados sobre 17 cosas importantes de la vida –entre las que se incluye la educación, el trabajo, la familia, los amigos, la pareja, el ocio, la política, etc.–, la religión ocupa el último lugar (23%), siendo la única que baja del 50%. Así, la política, que ocupa el penúltimo lugar, se sitúa en el 54%.

En concreto, la religión para un 11% es muy importante, para un 12% bastante, pero para un 25% poco importante y para un 48% nada.

Read the rest of this entry »