Las partidas para los centros privados suben un 20,26% entre 2010 y 2020, mientras el gasto en la red pública aumenta un 2,09%, tras una salida a dos velocidades del ciclo de recortes por la Gran Recesión

Ángel Munárriz, Infolibre, 12 de julio de 2022
En el invierno de 2020, con la pandemia en toda su crudeza, el naranja salió a la calle. No era por Ciudadanos, que ya andaba de capa caída, sino por la campaña Más plurales, más libres, más iguales, con la que el sector de la educación concertada y las asociaciones católicas de padres se aliaron –con el apoyo de PP, Vox y Cs– para denunciar una supuesta persecución por parte del Gobierno del PSOE y Unidas Podemos.
Ironías de la vida pública española: mientras aquella campaña tenía lugar entre acusaciones de persecución religiosa, la concertada batía su séptimo récord consecutivo de financiación pública.
Escuelas Católicas, la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), la Confederación de Padres de Alumnos (Cofapa), la Fundació Escola Cristiana de Catalunya, la Federación Madrileña de Familias Numerosas, la Asociación Católica de Propagandistas y otras organizaciones del mismo ámbito inundaron de naranja calles, medios de comunicación y colegios concertados alertando de los devastadores efectos que la Lomloe o Ley Celaá iba a tener –decían– sobre la educación privada pagada con fondos públicos, en su mayoría católica.
Read the rest of this entry »