Los fondos para la concertada crecen en una década diez veces más que el gasto en la educación pública

julio 12, 2022

Las partidas para los centros privados suben un 20,26% entre 2010 y 2020, mientras el gasto en la red pública aumenta un 2,09%, tras una salida a dos velocidades del ciclo de recortes por la Gran Recesión

Varios niños en el hall del colegio Virgen de Europa durante el primer día de clase del curso 2021-22 / EP

Ángel Munárriz, Infolibre, 12 de julio de 2022

En el invierno de 2020, con la pandemia en toda su crudeza, el naranja salió a la calle. No era por Ciudadanos, que ya andaba de capa caída, sino por la campaña Más plurales, más libres, más iguales, con la que el sector de la educación concertada y las asociaciones católicas de padres se aliaron –con el apoyo de PP, Vox y Cs– para denunciar una supuesta persecución por parte del Gobierno del PSOE y Unidas Podemos.

Ironías de la vida pública española: mientras aquella campaña tenía lugar entre acusaciones de persecución religiosa, la concertada batía su séptimo récord consecutivo de financiación pública.

Escuelas Católicas, la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), la Confederación de Padres de Alumnos (Cofapa), la Fundació Escola Cristiana de Catalunya, la Federación Madrileña de Familias Numerosas, la Asociación Católica de Propagandistas y otras organizaciones del mismo ámbito inundaron de naranja calles, medios de comunicación y colegios concertados alertando de los devastadores efectos que la Lomloe o Ley Celaá iba a tener –decían– sobre la educación privada pagada con fondos públicos, en su mayoría católica.

Read the rest of this entry »

Un reglamento de laicidad, ¿para qué?

julio 12, 2022

Asturias Laica en la Semana Negra, Gijón 2022

Javier López – Luis Fernández / Semana Negra

_________________

12 de julio de 2022

Ayer tarde, en el Espacio Kamtxaka (La Revoltosa, libros y café), tuvo lugar una charla-debate con Luis Fernández, presidente de Asturias Laica.

El Reglamento de Laicidad que prepara el Ayuntamiento de Gijón está en medio de un debate político de grupos como PP, Foro, Ciudadanos y Vox, lleno de descalificaciones (obsceno, absurdo, dictatorial…), carente de argumentos y plagado de lugares comunes, (¿Y la cabalgata de Reyes? ¿Y los fuegos de Begoña?…)

Un viejo principio de organización, apuntaba Luis Fernández, dice que cuando alguien se confunde en una actuación se debe a una de estas tres causas: o no puede, o no sabe, o no quiere. No podemos asumir que un cargo público no pueda (tenga limitaciones insalvables para) actuar correctamente, resulta muy duro asumir que no quiere (no le interesa para su política), aceptemos que es un problema de formación (no sabe). Intentemos hacer, pues, “pedagogía”

Y gracias a La Revoltosa que año tras año cede su espacio, esta tarde se pudo hablar del porqué y para qué es necesario un reglamento de laicidad.

Charla-debate / Texto

Un Reglamento de Laicidad ¿para qué?

¿Qué es un Reglamento de Laicidad?

Dada la tormenta que ha desatado en determinados grupos políticos (con el apoyo del párroco de San Pedro) el proyecto municipal parece prudente comenzar por situar lo que significa un Reglamento Municipal de Laicidad.

Read the rest of this entry »