En el programa de ayer, 12 de julio, Nieves Concostrina ofrece un resumen del año, en esta ocasión los programas dedicados a las religiones: En esta temporada hemos hablado mucho sobre la Iglesia: Miguel Servet, la ejecución de Juana de Arco, las reliquias, varios papas… Aquí va el resumen.
Un juzgado cancela la inmatriculación del conjunto de valiosos edificios a favor del Obispado y otorga la titularidad a la orden de religiosas que lo habitaban. ACTUALIZACIÓN: El obispo recurrirá la sentencia
Patio interior del Convento de San Jerónimo / J.Serra
El juzgado de instrucción número 9 de Palma ha dado la razón a la orden de las jerónimas y las reconoce como propietarias del monasterio de Santa Elisabet, en el barrio de la Calatrava . En una sentencia a la que ha tenido acceso IB3 Noticias , el juez concede la titularidad del inmueble a las religiosas y ordena que se cancele su inmatriculación por parte del Obispado de Mallorca, es decir, que la propiedad les sea devuelta.
“Es una sentencia muy bien fundamentada, que se detiene en el análisis de los hechos y documentos incontestables jurídicamente y que han aportado las monjas jerónimas en su demanda. Una sentencia que fulmina la inmatriculación perpetrada por el Obispado de Mallorca en noviembre de 2014 contra todo derecho y razón y que impone expresamente los gastos procesales en el Obispado. Ahora es el momento de que hablen las monjas después de esta sentencia que hoy celebran con inmensa alegría”, ha dicho la abogada de las monjas.
La sociedad secular necesita encontrar formas para encarar el último paso. Pensar en el fin no supone una actitud derrotista. Tal vez entender su importancia podría ayudarnos a frenar, al menos en parte, la violencia
Cementerio de la Recoleta, en Buenos Aires / Dan Hallman
En los últimos años, la muerte penetra en nuestra vida con una frecuencia y un volumen insoportables. La muerte es el destino ineludible de cada nacido, y el momento de morir, quizá, el más importante de nuestra existencia.
Hace unas semanas, el escritor Luis Mateo Díez visitó mi clase. Una de mis alumnas le preguntó por la muerte. Él contestó que en sí no era un problema, que podía ser algo feliz, ¿acaso no lo demostró Tolstói en su genial novela La muerte de Ivan Illich? Lo complejo es cómo morir. Las muertes repentinas y violentas, fuera de tiempo, nos trastornan ferozmente, nos enfrentan a un azar terrible y engañoso. La filosofía ha reflexionado mucho sobre el tema: “El que aprende a morir, aprende a no servir”, decía Montaigne. Julia Kristeva hablaba del cadáver como un límite que lo invalida todo, que nos expulsa y no nos permite ser. Frente a la muerte, los seres humanos somos un poquito menos. Muchos otros nombres podrían sumarse a estas reflexiones, pero hablar públicamente de la muerte continúa siendo un tema espinoso. No siempre fue así.
La alcaldesa, Ana González, explicó ayer el documento a los afiliados, en un acto celebrado en la Casa del Pueblo que estuvo moderado por Gladys Vicente Arias, secretaria de Memoria Histórica y Laicidad de la agrupación
Gladis Vicente Arias y Ana González, ayer, durante el acto en la Casa del Pueblo sobre el reglamento. | Á. G.
“Hay que hilar fino para que esto no genere problemas y no se lesione el derecho de nadie a la libertad religiosa”. Así se expresó ayer Tino Vaquero, responsable de política municipal de la ejecutiva de la Agrupación Socialista Gijonesa, en referencia al texto previo del documento de laicidad que quiere impulsar el gobierno local, para cumplir con el punto 87.º de los 88 que conforman el pacto firmado por los socialistas con Izquierda Unida para alumbrar el acuerdo de gobierno tras las elecciones de 2019. Lo dijo minutos antes de un encuentro en la Casa del Pueblo a donde acudió la alcaldesa, Ana González, a explicar los pormenores del norma. La primera edil rechazó realizar declaraciones.
You are currently browsing the Asturias Laica blog archives for the day miércoles, julio 13th, 2022.
Asturias Laica, asociación federada con Europa Laica
Categorías
Archivos
Actos y Convocatorias
Presentación del libro: "Silenciadas pero no olvidadas, Mujeres y represión franquista en Asturias" junio 8, 2023
19:30 h., Les Cigarreres, C. Eladio Carreño, 3, BAJO, 33202 Gijón, Asturias, España
Las olas del 37 junio 19, 2023
19:00 h. Escuela de Comercio-Sede de Gesto, Gijón/ Con Patricia Martínez, periodista y el historiador Antonio Martínez