Entrevista a Enrique J. Vila Torres, abogado y escritor.

_________
Juan Carlos Ruiz, Diario 16, 8 de julio de 2022
Enrique J. Vila Torres lleva más de quince años como letrado dedicado exclusivamente a facilitar que hijos bastardos, y posteriormente abandonados, adoptados, acogidos, o inscritos como falsos hijos, encuentren a sus madres y padres. Es presidente de la Fundación Raíces y Derechos; Director en Europa de SIHRC (ONG Internacional en defensa de derechos humanos inscrita en la ONU); Presidente de SOS bebés robados España y Secretario de SOS Raíces España, y técnico asesor de Club UNESCO Heritage, en defensa del «Derecho a los Orígenes y al Vínculo Familiar». Entre sus libros destacan “Mientras duró tu ausencia”, “Hijos de otros dioses”, “Cartas de un bastardo al papa” o “El Expediente Samael”.
¿Qué le llevó a investigar la trama de los niños robados en España?
Soy adoptado. Me enteré cuando ya había acabado la carrera de Derecho. Entonces la convicción de abogado y enterarme de que soy adoptado a los 23 años me hizo empezar a buscar a mi madre biológica y ahí encontré, en 1988, los tremendos problemas que había para buscar.
En 1999 tuvimos el derecho a poder encontrar a nuestras madres, fui resolviendo casos, he ayudado a mucha gente a encontrarse. Hay una eclosión a partir del momento en que se publicita el derecho de los adoptados a conocer sus orígenes biológicos. Cada vez más adoptados quieren conocer a sus madres. Y entonces empiezo a ver a mucha gente que me dice: Enrique, quiero conocer a mi familia biológica porque soy adoptado. Y descubro que me traen sus partidas literales de nacimiento y constan como hijos biológicos de padres que no lo son. Me empieza a extrañar. Y dije: ¡Caramba!, cuántos casos hay en los que había falsas adopciones. Esto lo voy descubriendo poco a poco en mi despacho. Un 10% o un 15% de los adoptados son hijos biológicos falsos. Y junto con dos clientes, aproximadamente en 2008 o 2009, Antonio Barroso y Juan Luis Moreno, decidimos denunciar. La primera experiencia es la que se podía esperar. Archivo del acaso por prescripción en primera instancia, la Audiencia Provincial lo archiva, el Tribunal Constitucional lo archiva también. Entonces, como había muchos casos, nos planteamos denunciar todos los casos conjuntamente, porque yo estoy convencido de que denuncias individuales, que ya se habían producido, de hecho yo conozco una denuncia de 1968, nunca tienen éxito. Sobre todo por prescripción, los jueces no quieren entrar.
Read the rest of this entry »