De las romerías populares y la laicidad, por Luis Fernández

julio 2, 2022

Sobre la presencia de la alcaldesa, Ana González, en las fiestas del Corpus Christi en Jove

Ana González / Juan Plaza. Fuente: González fue al Corpus sin la Alcaldesa, La Nueva España

Luis Fernández, La Nueva España / Asturias Laica, 2 de julio de 2022

El concejal Rubén Pérez Carcedo se sorprende de encontrar a la Alcaldesa de Gijón en una romería popular mientras se redacta un reglamento municipal de laicidad. Pérez Carcedo, en su diatriba (“pretender, como se quiere hacer aquí, que un reglamento municipal impida que los concejales podamos participar en actos religiosos, más que laicidad es puro sectarismo”Europa Press-) muestra de forma palmaria la necesidad de ese reglamento municipal.

El concejal tiene problemas para interpretar la sentencia 24/1982 de 13 de mayo del Tribunal Constitucional que dice: “El Estado se prohíbe a sí mismo cualquier concurrencia, junto a los ciudadanos, en calidad de sujeto de actos o de actitudes de signo religioso”.

Está claro que esas dificultades de interpretación ya justifican la redacción de un reglamento municipal de laicidad que pormenorice, en el ámbito municipal, la aplicación de la anterior sentencia.

Es imprescindible que los cargos públicos ejemplaricen la separación entre el espacio de la producción y garantía del derecho (que ocupan por su cargo) y el espacio del goce del derecho (que pueden ocupar por su ciudadanía).

Read the rest of this entry »

El reglamento de laicidad de Gijón impedirá la presencia institucional de la Corporación en actos religiosos

julio 2, 2022

PSOE e IU dan los últimos retoques al borrador que confían vea la luz «cuanto antes». Los edificios municipales no podrán tener simbología religiosa

Asistentes a la misa de San Pedro el pasado año / J.C.Tiero

Eduardo Paneque, El Comercio, 2 de julio de 2022

El reglamento de laicidad es uno de los asuntos de acuerdo de gobierno firmado por PSOE e IU que más está costando desatascar. El primer escollo vino de los servicios jurídicos, que mostraron sus reticencias a la redacción de algunos artículos. Esto parece que ya se solventó para la elaboración del borrador sobre el que ya trabajan las dos formaciones. «Ya está en el horno», dijo el secretario general del PSOE de Gijón hace unos días tras reunirse con la coordinadora general de IU, Ana Castaño quien también confió en que sea una realidad lo antes posible.

La última versión del documento, al que ha tenido acceso EL COMERCIO, supondría que los concejales, en el ejercicio de su cargo, no puedan asistir a actos religiosos. Sin ir más lejos, por lo que dice el artículo 3.1, se podría deducir que la representación de Ciudadanos, Foro, PP, Vox, que se vio hace unos días en primera fila de la Iglesia de San Pedro para asistir a la misa del patrón de Gijón, no se repetiría. «En el ejercicio de su función institucional la Corporación Municipal mantendrá la separación y neutralidad en actos celebrativos de entidades religiosas no realizando actos de culto religioso o veneración hacia imágenes o conceptos, ni participará en ceremonias, ritos o cualquier acto que formen parte de cualquier confesión religiosa», dice el borrador.

Read the rest of this entry »

El monasterio de San Salvador de Cornellana (Asturias) en la Lista Roja del patrimonio en peligro

julio 2, 2022

Cerca de 400 edificios religiosos distribuidos por la geografía española se encuentran en estado ruinoso y abandonados, entre ellos figura de nuevo San Salvador de Cornellana

Fuente imágenes, Hispania Nostra

____________

Fuentes: Lista Roja Hispania Nostra / Deia, 2 de julio de 2022

Cerca de 400 edificios religiosos aparecen en la Lista Roja que elabora la asociación Hispania Nostra y que recoge más de 1.100 monumentos españoles que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.

La asociación ha señalado los motivos que han llevado a este estado a diversos edificios. “En ocasiones fue la Guerra de la Independencia contra Napoleón. Después vinieron la letal Desamortización de Mendizábal (1836-1837) y la Guerra Civil (1936-1939). Y, en otros muchos casos, la desidia, la mala gestión o la falta de vocaciones, agudizada tras el Concilio Vaticano II (1962-1965)”, ha lamentado.

Entre los edificios señalados, se destacan algunos como el Santuario de la Virgen de Gracia (La Fresneda, Teruel), la Ermita de San Jorge o del Salvador (Cáceres), el Convento de San Antonio de Padua (Garrovillas de Alconétar, Cáceres), la Hacienda Jesús del Valle (Granada), el Monasterio de San Salvador de Cornellana (Asturias), el Monasterio de Santa María de Melón (Orense), la Iglesia de Sant Serni d’Àrreu (Lérida) o la Ermita Templaria de Sepúlveda de Yeltes (Salamanca)

Read the rest of this entry »