Europa Laica apoya la resolución presentada por Unidas Podemos en el Debate del estado de la nación referente a la libertad de conciencia y la laicidad del Estado

julio 14, 2022

Europa Laica exige a las fuerzas parlamentarias de progreso y a las implicadas en el Gobierno de coalición a cumplir con los compromisos existentes en el acuerdo de gobierno e investidura.

Observatorio del Laicismo, 14 de julio de 2022

El Grupo Parlamentario de Unidas Podemos ha presentado en el día de hoy una resolución al debate sobre el Estado de la Nación para que el pleno de la Cámara tome en consideración los siguientes puntos, en resumen:

– Promulgar una Ley de Libertad de conciencia y laicidad del Estado.

– Derogar los Acuerdos de 1979 con la Santa Sede, y con confesiones minoritarias, lo que comporta suprimir los privilegios económicos y fiscales que disfruta la Iglesia Católica, así como la supresión de la asignatura de religión confesional en la escuela.

– Promulgar las medidas legislativas adecuadas para recuperar los bienes inmatriculados por la Iglesia católica.

– Investigar y resolver los abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia católica.

Europa Laica viene de tiempo atrás reclamando cambios legislativos para avanzar en la laicidad del Estado como principio democrático de convivencia en una sociedad que es diversa, haciendo efectivo el art. 16.3 CE “Ninguna confesión tendrá carácter estatal”.

Read the rest of this entry »

Unidas Podemos ha presentado una resolución en el Congreso instando al Gobierno a que España evolucione hacia un Estado laico

julio 14, 2022

_______

_______

Fuentes: Siglo XXI / El Español / El Diario.es / Congreso de los Diputados, 14 de julio de 2022

Aunque no son cuestiones que se hayan abordado esta semana en el Congreso de los Diputados, Unidas Podemos reclamará un proyecto de ley “sobre libertad de conciencia que garantice laicidad del Estado”. También suprimir la asignación tributaria a la Iglesia católica, así como eliminar del sistema educativo la enseñanza de la religión.

Unidas Podemos ya ha registrado sus 15 propuestas de resolución, una vez finalizado el Debate sobre el estado de la Nación. El socio minoritario del Gobierno ha dedicado una de ellas, completa, a la “libertad de conciencia y la aconfesionalidad del Estado”. Ha centrado una de sus resoluciones en solicitar que España evolucione hacia un Estado laico y promueva, en consecuencia, una ley de libertad de conciencia que propugne dicho principio.

De esta forma, ha recalcado que la Constitución recoge el principio de aconfesionalidad, pero transcurridas cuatro décadas desde la aprobación de la Carta Magna concluye que la Iglesia católica “sigue gozando de privilegios incompatibles con el principio constitucional de aconfesionalidad”. Para Unidas Podemos, constituye “una anomalía democrática” que la Iglesia católica “siga gozando de privilegios incompatibles con el principio constitucional de aconfesionalidad”, en virtud del artículo 16.3 de la Carta Magna de 1978: “Ninguna confesión tendrá carácter estatal”.

Read the rest of this entry »

IU Gijón sobre el reglamento de laicidad considera que «los acuerdos están para cumplirse»

julio 14, 2022

La coordinadora local de la coalición, Ana Castaño, apunta que «el articulado fue revisado por los servicios jurídicos y confío en ellos»

Ana Castaño y Monchu García, en una reciente reunión / Joaquín Pañeda

M. Menéndez, I. Villar, El Comercio, 14 de julio de 2022

La cautela con la que se ha tomado la Agrupación Socialista de Gijón el análisis del borrador del proyecto de laicidad (ahora bautizado de aconfesionalidad por el equipo de gobierno) no es tal en el seno de Izquierda Unida, que ve mucho más clara su puesta en marcha. «Forma parte del acuerdo de gobierno con el PSOE y los acuerdos están para cumplirse», indicó ayer la coordinadora local de la coalición, Ana Castaño, quien recordó la «larga tradición de acuerdos con el PSOE y estamos acostumbrados a que siempre los cumple».

Castaño ve razonable que la nueva dirección socialista quiera analizar el documento pero recordó que «la revisión del articulado la realizaron los servicios jurídicos y técnicos municipales, y confío en ellos». Por eso, remarcó que «no es que se nos ocurriera un texto. Me parece que es sencillo, claro y no tiene ningún elemento de prohibición a la ciudadanía, al tiempo que se respetan las creencias de la gente. Si se lee con objetividad, no tiene por qué representar un problema».

Read the rest of this entry »