Neoliberales por Dios y por la Virgen

diciembre 18, 2022

Pablo Batalla escribe sobre cómo, entre las distintas salidas a la crisis del capitalismo neoliberal, hay quien ensaya, también en España, un neoliberalismo juche aparejado al fanatismo religioso

Santuario de Covadonga / Arturo Nikolai / Licencia CC BY-SA 2.0
____________

Pablo Batalla, La Marea, 18 de diciembre de 2022

El nuevo candidato del PP a la presidencia del Principado de AsturiasDiego Canga Fano —exasesor del expresidente socialista Javier Fernández, a quien el resto de España recordará como director de la gestora que defenestrara con malas artes al primer Pedro Sánchez— se estrena ofreciéndonos una estampa triple que compendia los tonos que van a caracterizar, en los próximos años, al gran partido de la derecha española, conjurada, a su teórica izquierda, la competencia de Ciudadanos y un tanto agotada la de Vox a su derecha, con independencia de que el virus del posmofascismo hispano pueda abatir sobre nosotros, en el futuro, una segunda ola. Lo primero que ha hecho Canga —a quien se le organizó un delirante boato de desembarco en el Aeropuerto de Ranón— ha sido visitar en Covadonga al arzobispo de Oviedo, el ultramontano Sanz Montes, líder informal del ala más ultra de la Iglesia española, y pedir después veinte minutos para rezarle a la Santina con recogimiento; colgar en Twitter, con motivo del Día de la Constitución, una fotografía de su jura de bandera; alabar como su gran maestro a Antonio Tajani, vicepresidente de Giorgia Meloni, y enunciar en Gijón un programa ultraliberal, de corte ayusista.

Read the rest of this entry »

Obispos y libertarios unidos por 6.000 millones al año: así perdió la izquierda la guerra escolar

enero 3, 2022

Una investigación académica desentraña 45 años de exitosa apropiación derechista de la “libertad educativa”, una “bandera clerical” izada por PP, Vox y Cs que blinda las subvenciones a la escuela privada.

75f834eb-fb96-42a1-9581-8bb490d2ab89_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El cardenal y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Juan José Omella, a su llegada a una reunión con los líderes religiosos de España, a 13 de diciembre de 2021, en Madrid / EP

Ángel Munárriz, InfoLibre, 3 de enero de 2022

“Con su habitual liberticidio intervienen nuestra libertad. Tienen miedo de la verdad que nos hace libres de veras, y por eso la quieren controlar. Vuelve la dictadura totalitaria”.

“¡Dictadura totalitaria!”. Parecen palabras mayores. ¿Quién las pronuncia? ¿Un opositor de algún régimen represor? Pues no exactamente. Es el arzobispo de Oviedo, Jesús Montes, en julio de 2018, cuando el primer gobierno de Pedro Sánchez dejó clara su intención de derogar la Lomce o ley Wert. Montes está lejos de ser una víctima de persecución del Estado. Su propio salario se nutre del erario público, de los más de 300 millones que cada año envía Hacienda a la Iglesia directos desde el IRPF. Se trata además de un integrante de una jerarquía religiosa beneficiaria de un sistema de doble de red educativa por el que una de sus ramas, la privada, mayoritariamente controlada por la Iglesia, recibe más de 6.000 millones al año de fondos públicos.

Read the rest of this entry »

La Justicia y el Vaticano acorralan al obispo de Cádiz por los despidos y los desahucios en el Obispado

junio 14, 2021

El embajador de Francisco en España “ha tomado nota” de la gestión “neoliberal” del obispo de Cádiz y un juzgado de Barbate llama a declarar como testigos a los dos anteriores ecónomos de la Diócesis para que aclaren los movimientos de las cuentas de las rentas de tierras de la capellanía de Vejer de la Frontera.

5d012ceb33898.r_1623649741058.0-59-1280-719

Felicitación de Navidad del obispo de Cádiz

Santiago F. Reviejo, Público, 14 de junio de 2021

El polémico mandato del obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza Boy, que arrastra una veintena de despidos y varios desahucios, puede estar atravesando sus momentos más difíciles. Por un lado, el nuncio apostólico, embajador de la Santa Sede en España, ha declarado haber “tomado debida nota” de las denuncias que le han hecho llegar un grupo cristiano gaditano sobre la gestión “neoliberal” de monseñor Zornoza, “contraria al Evangelio”. Por otro, un juzgado de Barbate ha llamado a declarar como testigos a los dos anteriores ecónomos de la diócesis para que aclaren la gestión de las rentas obtenidas con las tierras de capellanía de Vejer de la Frontera, antes en manos de la parroquia y ahora directamente del obispado.

De momento, los despidos de una veintena de trabajadores del obispado y Cáritas de Cádiz, los desahucios de longevos inquilinos de viviendas propiedad de la diócesis y la defenestración del sacerdote que ha abanderado la lucha contra la gestión del obispo Rafael Zornoza Boy se encuentran ya sobre la mesa del nuncio nombrado por el Papa Francisco, Bernardito Cleopas Auza. Aunque, para ello, el Grupo Cristiano de Reflexión-Acción de Cádiz ha tenido que enviarle a lo largo de un año hasta tres escritos, suscritos por unas 300 personas, para que el embajador de la Santa Sede haya atendido finalmente sus demandas. En una carta fechada el pasado 7 de junio, Bernardito Auza refiere el “acuse de recibo” de esas comunicaciones y asegura que “se ha tomado la debida nota y se ha prestado la debida atención a todo cuanto en ellas se significa”.

Read the rest of this entry »

Iglesias evangélicas, franquicias de fe neoliberal

febrero 12, 2020

Llegadas desde los EE UU en los años 70 del siglo pasado, el avance de las iglesias neopentecostales —también llamadas evangélicas— en América Latina en las últimas décadas parece imparable.

Pentecostales

Pentecostales / Sancho R. Romales

Alberto Azcárate, El Salto, 12 de febrero de 2020

El actual presidente de El Salvador, Nayib Bukele, político oriundo del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), acaba de protagonizar un autogolpe cívico-militar y lo ha hecho con la fe del converso. Después ingresar en el parlamento rodeado de policías y militares, se sentó en la silla presidencial y ordenó el inicio de la sesión “amparado por un derecho divino”, según propias palabras. A renglón seguido se entregó a una oración, después de lo cual abandonó la sala para salir el encuentro de cientos de seguidores que lo vitoreaban en el exterior del recinto. El mandatario ha venido contando con el apoyo explícito de las iglesias evangélicas salvadoreñas.

Asimismo, en las recientes elecciones presidenciales peruanas el Frente Popular Agrícola del Perú (FREPAP), brazo político de la Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal (AEMINPU) saltó al plano institucional consagrándose como la segunda sigla más votada. Poco antes, durante el golpe militar en Bolivia, la presidenta de facto —Jeanine Añez— asumió el cargo biblia en mano con una explícita declaración de fe: “Dios ha permitido que la Biblia vuelva a entrar a Palacio. Que Él nos bendiga”, proclamó. Mientras, un coronel del ejército boliviano —entre vítores— afirmaba en un vídeo “reivindico y consagro a las fuerzas armadas de Bolivia para Jesucristo”. El hecho de que, desde su Constitución de 2009, Bolivia se asuma como un estado laico, amplifica la gravedad del gesto destituyente de ambos.

La concatenación de estos episodios señala –en la esfera religiosa- una creciente influencia de las iglesias neopentecostales y el paralelo eclipse del catolicismo y, en el plano político y cultural, la cada vez más firme implantación de aquellas. Lo analiza detalladamente el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) en su informe “Iglesias evangélicas y el poder conservador en Latinoamérica”. Estas expresiones hacen gala de un discurso conservador y ultraderechista, de corte autoritario. Y se posicionan como alternativa antagónica a los movimientos populares en favor de la (re)conquista de derechos sociales y políticos perdidos y otros por conseguir en favor de sectores de reciente visibilidad, como el feminismo, el movimiento LGTBI, minorías racializadas, y excluidos en general. Read the rest of this entry »


Libertad (y la risa de la derecha)

agosto 17, 2019

Enrique del Teso sobre la libertad, las censuras y los pactos

Obra de Joaquín Torres-García.

Obra de Joaquín Torres-García

Enrique del Teso, La Voz de Asturias, 17 de agosto de 2019

Libertad es la palabra de estos días, por las censuras a grupos musicales y por el pacto de las derechas en Madrid. El anhelo de libertad de las derechas madrileñas es tal que la sola reiteración de esa palabra las hermanó y confundió en un solo ser. Vox y PP dijeron a C’s que querían libertad. ¿Qué se puede decir ante eso? ¿Cómo podría Aguado no cargar con una Vicepresidencia para la libertad? Ayuso se fajaba defendiendo a Abascal, Aguado nadaba en la moderación en la extrema derecha y Monasterio lucía el candor del encuentro después del malentendido. Debemos ya de dejar de hablar de las derechas en plural: es una derecha única, y las diferencias que se quiera ver entre ellas son puro trile. C’s siempre fue solo una marca de repuesto del PP. Y la relación del PP con Vox no es como la del PSOE con Podemos o IU. Vox es mucho de lo que el PP no quiere parecer y en realidad es. Podemos e IU son mucho de lo que el PSOE quiere parecer y en realidad no es. Por eso el deslizamiento del PP hacia Vox es fluido y el del PSOE hacia la izquierda es remolón y áspero. Pablo Iglesias debería considerar rechazar las ofertas vaporosas del PSOE, darle la investidura gratis como mal menor y, libre de compromisos, anunciar iniciativas legislativas que obliguen al PSOE a ser lo que quiere parecer o a dejar de parecer lo que no es.

Read the rest of this entry »


El negocio inmobiliario del obispo de San Sebastián

agosto 11, 2019

José Ignacio Munilla, uno de los prelados más conservadores, se enfrenta a las protestas de sus parroquianos por convertir edificios del Obispado en apartahoteles.  Una carta pública de los feligreses le acusa de “tiburón de las finanzas”.  Y añade: “¿Qué pretende hacer con tanto dinero?

Concentración de protesta ante la catedral del Buen Pastor / RD

Jaime Bastante, Religión Digital, 11 de agosto de 2019

Diez años de Munilla en San Sebastián: ¿Una diócesis en venta?

A Munilla le ha estallado esta acusación de “operación especulativa” cuando cumple diez años como jefe de la iglesia en San Sebastián.

Iglesia rica o Iglesia pobre. El décimo aniversario de José Ignacio Munilla como obispo de San Sebastián está envuelto en la revuelta (en términos católicos) que se la levantado al prelado conservador en su diócesis. Los primeros movimientos surgieron en diciembre pasado cuando varios centenares de fieles se concentraron frente a la catedral para protestar contra la “actuación autoritaria del Obispado” y su decisión de “embarcarse en el negocio hotelero” al transformar dos edificios de su propiedad en apartahoteles. La ola de protesta contra “el rumbo descaminado que está tomando la dirección del obispado” no ha amainado.

Esta semana, una carta pública ha circulado por la capital donostiarra: “¿Hacia dónde desea ir usted? Actúa solo desde el poder que le da su cargo, sin consultar con nadie. Eso es más propio del siglo XVIII. Hoy vivimos con otros valores como el del respeto, la comunicación, el diálogo, la igualdad, la diversidad, el acuerdo y el amor”.

Munilla –uno de los prelados más conservadores de España– lleva meses en los papeles volanderos de protesta por supuestas maniobras inmobiliarias con propiedades eclesiales: Read the rest of this entry »


Educación cívica y laica contra el auge del fascismo

diciembre 26, 2018

Por Enrique Javier Díez

Público, 26 de diciembre de 2018

La UE ha sido contundente y demoledora contra aquellos gobiernos que han intentado hacer políticas económicas de tipo social y alternativo al neoliberalismo vigente, pero es absolutamente dócil con los discursos racistas y xenófobos de centroeuropa, Europa del este o Italia. La UE no bromea con el neoliberalismo: la economía es algo demasiado importante como para confiársela a los pueblos. En cambio, la democracia y de los derechos humanos parece que sí son algo absolutamente secundario.

De hecho, no ha dudado en chantajear, presionar y amenazar al gobierno de Chipras en Grecia, para que pusiera en marcha medidas de recortes sociales contra el pueblo, para seguir pagando los intereses y la deuda con los banqueros alemanes y franceses. Sin embargo, se muestra completamente débil, complaciente e incluso apoya y secunda las políticas xenófobas de los países europeos gobernados por la extrema derecha. La solución xenófoba promovida por los gobiernos de ultraderecha se ha impuesto: un mayor control de las fronteras, el bloqueo de los migrantes en el Mediterráneo y la creación de centros de detención de migrantes dentro y fuera dela Unión Europea. Es decir, Guantánamos europeos, siguiendo el modelo norteamericano.

Italia y Austria, con gobiernos en coalición con la extrema derecha, junto con el Grupo de Visegrado –Polonia, Hungría, República Checa y Eslovaquia–, con gobiernos directamente de extrema derecha, han sido especialmente eficaz forzando la agenda europea hacia posiciones cada vez más xenófobas en la acogida de refugiados e inmigrantes. Read the rest of this entry »


Charla / Prostitución y trata: violencia sexual y neoliberalismo, por Amelia Tiganus

diciembre 12, 2018

12 de diciembre de 2018

Amelia Tiganus, Aula Magna Universidad de Iviedo

El pasado martes 10, organizada por el Movimiento Democrático de Mujeres de Asturies (MDM), Amelia Tiganus ofreció en el Aula Magna de la Universidad de Oviedo, la charla “Prostitución y trata: violencia sexual y neoliberalismo”.

Amelia Tiganus, víctima de prostitución y trata, activista y coordinadora de la plataforma feminicidio.net, (portal de información y periodismo de datos, un observatorio de la sociedad civil organizado que surgió con el fin de documentar y visibilizar la barbarie normalizada de la violencia contra las mujeres), hablaría desde su propia experiencia personal del sistema prostitucional que convierte a las mujeres de países más pobres en prostitutas para los países más ricos…

Audio charla

La falta de tiempo impidió un debate más amplio:
 


El inaceptable comunitarismo neoliberal

marzo 20, 2017
Asturias Laica considera que el comunitarismo neoliberal es inaceptable y puede llevar el Laicismo al aislamiento social y arrastrarlo a consecuencias no deseables

De la conciencia, su generación y su autonomía

El neoliberalismo se ha convertido en un comunitarismo. Los comunitarismos son grupos sociales que se cierran alrededor de unos dogmas indiscutibles que no se  someten a ninguna crítica de la razón ni del conocimiento y los repiten reiteradamente. La persistencia de dichos dogmas no procede de su resistencia razonada a la crítica sino del poder y de la influencia alcanzados por el grupo social, haciendo de este poder y de esta fuerza la legitimación de sus dogmas. Exactamente igual que las religiones y en el caso de España de la iglesia católica.

Señalaremos dos de los dogmas del comunitarismo neoliberal: en economía la intangibilidad del mercado, y en la sociedad la preeminencia ante todo y por encima de todo del individuo, llegando incluso a ignorar la existencia e influencia de las relaciones sociales.

Con respecto a la autonomía de la conciencia de la cual deriva la autonomía moral de la persona, el comunitarismo neoliberal proclama que:

“Cada individuo es capaz de autodeterminarse moralmente utilizando para eso su capacidad de razonar por sí mismo y darse sus propias normas morales (autonomía moral)”

“La clave está en que la dignidad de la conciencia no se mide en función de su adecuación a un canon o norma moral ya establecida externamente al individuo (por el Estado, una comunidad o una religión) sino por la autonomía del individuo para darse sus propias normas libremente.”

Es decir que en el campo filosófico y por lo que respecta al laicismo declara como dogma indiscutible la autonomía de la conciencia, de la cual hace derivar su autonomía moral e incluso la dignidad de toda conciencia. Y para ello pretende apoyarse en la  autoridad de Gonzalo Puente Ojea, quien al igual que el comunitarismo neoliberal, y a pesar de lo mucho que el laicismo deba reconocerle, defendió también la autonomía de la conciencia apoyándose a su vez en el filósofo suizo Binet que nunca diferenció entre los órganos biológicos de la conciencia (que evidentemente pertenecen a cada individuo) y los contenidos de la conciencia, cuya génesis no puede explicarse sin hacer referencia a las relaciones sociales.

La consecuencia inmediata es el relativismo moral absoluto que conduce a la proclamación de la muerte de la ética y la moral. Ninguna norma, ninguna regla, ningún principio, venga de donde venga debe regir la conducta de los seres humanos. Cada uno a través de la autonomía de su conciencia es quien se dará sus propias normas. Lo que en el límite lleva a negar la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Read the rest of this entry »