Rezar en la puerta del cine: películas “blasfemas” que enfurecieron al público religioso

octubre 1, 2021

‘Benedetta’, que llega hoy a los cines, es el último ejemplo de película que mezcla elementos sagrados con escenas tan controvertidas que provoca conatos de boicots (y, a veces, logra éxito)

‘No a los insultos a Jesucristo’, se leía en la pancarta de un grupo que intentó boicotear el estreno en septiembre de 1988 en Nantes (Francia) de ‘La última tentación de Cristo’ /ALAIN LE BOT / GAMMA-RAPHO VIA GETTY IMAGES

__________________

Miquel Echarri, El País, 1 de octubre de 2021

Benedetta, la última película del neerlandés Paul Verhoeven, trae imágenes que parecen de otra época, de cuando el cine conservaba intactas su pujanza cultural y su capacidad para generar controversia. El pasado 26 de septiembre, un grupo de alrededor de 20 personas, hombres en su mayoría, presumiblemente católicos, protestaba contra el pase de la película en el Lincoln Center de Manhattan, en la segunda jornada del Festival de Cine de Nueva York. Los manifestantes se presentaron como miembros de la hasta ahora inédita asociación cultural America Needs Fatima y blandían pancartas en que se tildaba a la película de “insultante” y “blasfema”, un “ultraje” a la memoria de Jesucristo y la Virgen María.

La imagen de un pequeño comando de rigoristas de vía estrecha pidiendo que se prohíba el estreno de una película en una soleada mañana de otoño de 2021 ha sido compartida en redes por la cuenta oficial del festival neoyorquino. Algunos escépticos consideran que tan modesto, desangelado y, sobre todo, anacrónico intento de boicot pudo ser más bien un montaje publicitario. Nada que ver, en cualquier caso, con las campañas de rechazo masivo, los actos de violencia y los piquetes multitudinarios con que tuvieron que lidiar en su día estas otras películas consideradas sacrílegas o contrarias a la religión cristiana.

Viridiana (Luis Buñuel, 1961)

Read the rest of this entry »

Catolicismo y cine en España (1936-1945)

agosto 13, 2021

de Fernando Sanz Ferreruela, Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza (Libro para descarga)

sin novedad en el Alcázar

“Sin novedad en el Alcázar”, Augusto Genina (1939)

13 de agosto de 2021

La Institución «Fernando el Católico» (IFC), nacida en 1943 como un “servicio de alta cultura aragonesa”, promovida por la Diputación Provincial de Zaragoza y adscrita al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), pone a nuestra disposición, para descarga, la obra de Fernando Sanz Ferreruela, Catolicismo y cine en España (1936-1945), editada por la misma institución.

El libro, como se recoge en el prólogo de la profesora Amparo Martínez Herranzs es el primer futo de un labor investigadora muchos más amplia, que comenzó con un primer estudio sobre La visión de lo religioso en el cine mudo español complementario de otro sobre Religión y cine en España hasta la Guerra Civil, con los que obtuvo su Diploma de Estudios Avanzados a los que siguieron un buen número de capítulos de libro y artículos sobre las relaciones entre religión y cine en nuestro país.

Todo ello dio lugar a una extensa Tesis doctoral dedicada a estudiar la interacción entre el catolicismo y el cine en España desde 1936 hasta 1957. La primera parte de este periodo cronológico tan amplio es la que se recoge en el libro, 1936-1945.

Read the rest of this entry »