El Gobierno asturiano empieza a recibir las notas simples de lo inmatriculado por la iglesia católica desde 1946

Así lo confirmaba la Consejera de Presidencia, Rita Camblor, en comparecencia en la Junta General del Principado

Comisión de Presidencia, 25/04/2022

_____________

Asturias Laica, 24 de mayo de 2022

Comparecía esta mañana Rita Camblor, Consejera de Presidencia, para informar acerca del cumplimiento de la Resolución de la Junta General del Principado de Asturias 164/XI, de 10 de noviembre de 2021, adoptada por el Pleno, sobre remisión a la Cámara de información detallada de todas las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia católica en cualquiera de sus denominaciones desde 1946, al amparo de los arts. 206 LH y 304 RH. (Punto 1 del orden del día).

En su comparecencia, tras señalar que a día de hoy se carecía de esa información, revisaría la actuación del el Gobierno para dar cumplimiento a la resolución de la Junta General del Principado sobre remisión a la Cámara de la información relativa a lo inmatriculado por la iglesia católica en Asturias desde 1946. Para ello, informaría de se han dirigido en distintas ocasiones al decano de Registradores de la Propiedad de Asturias, y no sólo por la resolución de la Cámara sino también por las peticiones remitidas a la Comisión de Peticiones (el Grupo Inmatriculaciones Asturias presentaría la primera ya en 2017)

La información al Decanato del Registro de la Propiedad sería solicitada hasta seis veces y se recibirían tres respuestas, señalaría la Consejera. Una primera adjuntando un bochornoso listado de dos folios que en una nueva respuesta se ampliaría de manera insuficiente e imprecisa y la última este pasado 14 de marzo en la que se indicaba que el sistema legalmente establecido para la petición de información registral está atribuido a cada registrador particular, no al Decanato.

Se pidió, entonces, reunión personal con el Decano el 25 de abril, reunión que se celebró, con asistencia de la Viceconsejera de Justicia, el 20 de mayo. Como consecuencia, se decidió enviar, ese mismo día, solicitud individual a cada uno de los 26 registros de la propiedad de Asturias.

Indicó la Consejera que este pasado lunes se recibió la contestación del registro de Siero y que esta mañana le confirmaban las de Infiesto y Villaviciosa, por lo que esperaba contar con todas en las próximas semanas

Vídeo comparecencia

Junta General del Principado / Canal Youtube

_______________

La comparecencia mantuvo el desarrollo habitual: a la información de la Consejera seguiría el turno de intervenciones de los restantes grupos parlamentarios y sería en este turno donde la Consejera, declararía la intención del Gobierno tras la recepción de la información: remitirla a la Junta, enviarlo a la Federación Asturiana de Concejos y hacerlo público.

Al apartado de preguntas seguiría la “Fijación de Posiciones” de los distintos grupos. De las “Críticas de la derecha” se hace eco La voz de Asturias:

Para la popular Gloria García, la izquierda debería de mostrar «menos sectarismo» a la hora de abordar un mecanismo al que se ha acogido la Iglesia, pero también otras administraciones públicas «porque hay bienes donde no es posible mostrar un título de propiedad», y no lanzarse a hablar de robos cuando no hay de momento constancia alguna de irregularidades.

Desde Vox, sin embargo, Ignacio Blanco ha señalado que todo este asunto de las inmatriculaciones responde «a una persecución más a la Iglesia católica», mientras que el diputado adscrito al grupo de Foro, Pedro Leal, lo ha enmarcado también en «cierta fobia de la izquierda» a este estamento.

El diputado naranja Manuel Cifuentes ha mostrado su satisfacción al ver que se ha encontrado el camino adecuado para conseguir la información, al margen de las pasiones que las inmatriculaciones levantan de un lado y otro del arco parlamentario por obsesiones en torno a la Iglesia

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: