Una sentencia fulmina la inmatriculación realizada por el Obispado de Mallorca y reconoce la propiedad de las Jerónimas sobre el monasterio de San Jeroni

julio 13, 2022

Un juzgado cancela la inmatriculación del conjunto de valiosos edificios a favor del Obispado y otorga la titularidad a la orden de religiosas que lo habitaban. ACTUALIZACIÓN: El obispo recurrirá la sentencia

Patio interior del Convento de San Jerónimo / J.Serra

Fuentes: IB3 Noticias, / IB3 Noticias, 13 de julio de 2022

El juzgado de instrucción número 9 de Palma ha dado la razón a la orden de las jerónimas y las reconoce como propietarias del monasterio de Santa Elisabet, en el barrio de la Calatrava . En una sentencia a la que ha tenido acceso  IB3 Noticias , el juez concede la titularidad del inmueble a las religiosas y ordena que se  cancele su inmatriculación por parte del Obispado de Mallorca, es decir, que la propiedad les sea ​​devuelta.

“Es una sentencia muy bien fundamentada, que se detiene en el análisis de los hechos y documentos incontestables jurídicamente y que han aportado las monjas jerónimas en su demanda. Una sentencia que fulmina la inmatriculación perpetrada por el Obispado de Mallorca en noviembre de 2014 contra todo derecho y razón y que impone expresamente los gastos procesales en el Obispado. Ahora es el momento de que hablen las monjas después de esta sentencia que hoy celebran con inmensa alegría”, ha dicho la abogada de las monjas.

Read the rest of this entry »

El obispado que se inmatricula bodegas en el Penedès

marzo 4, 2022

Una familia de Sant Sebastià dels Gorgs (Penedès) derrota a la Iglesia en los juzgados con un duelo de documentos sin parangón, sobre todo los eclesiásticos, por lúbricos

Isidre Hugas y su hijo, también Isidre, muestran las escrituras de su finca, fechadas en 1849, con las que han derrotado judicialmente al obispado de Sant Feliu / PAU MARTÍ MORENO

_____________________

Carles Cols, El Periódico, 4 de marzo de 2022

A los que crean que todas las noticias sobre inmatriculaciones de la Iglesia se parecen como gotas de agua, es decir, que la entradilla, el desarrollo y el final suelen presentar la misma felonía, la historia que aquí se contará es un antídoto contra esa creencia. En esta ocasión lo inmatriculado, entre otra propiedades ajenas, es la bodega de una finca agrícola, eso con la excusa de que encima de esa estancia está el despacho de la rectoría de una coquetona iglesia del Penedès. Si incluso así creen que, ¡bah!, tampoco hay para tanto, que por ejemplo más gordo fue inmatricularse en su día la Mezquita de Córdoba por solo 30 euros de trámites documentales, queda dicho de antemano que en esta historia hay, en palabras de la propia Iglesia, párrocos con concubinas y “fornicatur publice”, o sea, aunque dicho en latín, sexo a la vista de todos. A ver quién da más.

Read the rest of this entry »

El Juzgado de Huesca reconoce al Ayuntamiento de Alberuela de Tubo la propiedad de su ermita

septiembre 30, 2021

Es el tercer litigio de similares características que dirimen los tribunales en la provincia de Huesca y es la primera vez que fallan en contra de la Iglesia, que ya anuncia un recurso ante la Audiencia.

ermita-de-nuestra-senora-de-la-virgen-del-castillo
Aspecto de la ermita de Nuestra Señora de la Virgen del Castillo, en Alberuela de Tubo / S.E.

______________________

Fuentes: Diario del Alto Aragón / Heraldo, 30 de septiembre de 2021

El Juzgado de lo Civil número 4 de Huesca ha dado la razón al Ayuntamiento de Alberuela de Tubo al reconocer la titularidad municipal de la ermita de Nuestra Señora de la Virgen del Castillo ante la demanda presentada por el Consistorio en el año 2018.

El pequeño Ayuntamiento de Alberuela de Tubo demandó a la diócesis de Huesca por haber inscrito a su nombre el templo en el Catastro y en el Registro de la Propiedad.

Así lo ha indicado en declaraciones a este periódico Ana Bescós, abogada de los servicios jurídicos de la Diputación Provincial de Huesca (DPH) y que representa al ayuntamiento monegrino en este proceso, quien ha recordado que en este caso la iglesia realizó “una inmatriculación masiva y rápida de todos los bienes con certificación administrativa en 2015 que tenía en el catastro a su nombre”.

Read the rest of this entry »

Los claretianos ponen a su nombre la iglesia de San Pablo tras ganarle la propiedad al Obispado en los juzgados

abril 20, 2021

El Supremo consideró tras un largo pleito judicial que la Diócesis había inmatriculado el templo sin que le correspondiese su titularidad

3234bc3e-a680-4c2a-a532-8a2893f92d94_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Salida de la Hermandad del Rocío de la iglesia de San Pablo en una imagen de archivo ÁLEX GALLEGOS

Alfonso Alba, Cordópolis, 20 de abril de 2021

El pasado 12 de abril, en la notaría de Juan José Pedraza Ramírez se firmaba un acta “de expediente de dominio para inmatriculación” de una de las iglesias más importantes de Córdoba: San Pablo. A diferencia de lo que ha ocurrido con prácticamente todos los templos religiosos de España donde se practica el culto católico, la iglesia de San Pablo no se ha inscrito a nombre ni de la Diócesis de Córdoba ni del Cabildo. Ha sido la entidad religiosa de los misioneros claretianos (técnicamente llamados Provincia Religiosa de Fátima de la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María) los que han dicho que el templo es de su propiedad.

El caso de los claretianos contra el Obispado de Córdoba procede de un largo pleito judicial y que sirve a muchas de las asociaciones, plataformas, colectivos, ciudadanos y partidos como un precedente para reclamar la nulidad de algunas de las inmatriculaciones de la Iglesia Católica en España. Los claretianos decidieron ir a los tribunales a principios del siglo XXI cuando comprobaron en el Registro de la Propiedad que la Diócesis de Córdoba había puesto a su nombre un templo que venían ocupando, gestionando y usando desde hacía siglos. En primera instancia, un juzgado de Córdoba le dio la razón al Obispado, pero se la quitó la Audiencia Provincial. El caso acabó en el año 2011 en el Tribunal Supremo, que acabó revirtiendo la inmatriculación y le dio la razón a los claretianos.

Ahora, una década después, los claretianos han acudido al notario para dar publicidad a un acto que acabará en el Registro de la Propiedad. El edicto está colgado en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Córdoba para que en el plazo de un mes “cualquier interesado o particular” podrá presentar alegaciones o impugnar la propiedad. En caso contrario, los claretianos acudirán al Registro de la Propiedad y pondrán a su nombre una finca de 6.953 metros cuadrados. Dentro de ese solar, está la iglesia de San Pablo y el convento.

Read the rest of this entry »

Nota de prensa de la Coordinadora Recuperando tras el revés judicial del Obispado de Mallorca en Artà

enero 27, 2021

Artà

Fuente: MHUEL, Recuperando

El revés judicial del Supremo en Artá cuestiona la inmatriculación por la Iglesia del patrimonio histórico

El Obispado de Mallorca registró a su nombre las murallas históricas del pueblo y ahora el Alto Tribunal reconoce la propiedad del Ayuntamiento: Auto TS Murallas Artá enero 2021  /  Sentencia Audiencia Provincial Murallas de Artá

24 de enero de 2021. Las murallas históricas de la localidad mallorquina de Artá (Baleares) son de dominio público y no pueden ser privatizadas como pretendía la Iglesia católica, que las inmatriculó a su nombre de forma unilateral en diciembre de 2014. Así lo acaba de confirmar el Tribunal Supremo en un auto que rechaza el recurso de casación formulado por el Obispado de Mallorca contra la sentencia de la Audiencia Provincial, que otorgó la titularidad del conjunto histórico al Ayuntamiento.

La decisión del Supremo representa una victoria sin paliativos del pueblo de Artá, que recupera un bien fundamental de su legado histórico, y proyecta una enorme trascendencia desde el punto vista jurídico por cuanto reconoce la naturaleza pública de bienes de uso general. Cientos, si no miles, de monumentos inmatriculados por la Iglesia católica en las últimas décadas se encuentran en una situación análoga a las de las murallas de Artá.

El pronunciamiento del Alto Tribunal evidencia que el listado de inmatriculaciones que tiene el Gobierno en su poder, y aún no ha entregado al Congreso, incluye innumerables bienes de dominio público y patente valor histórico que no están inventariados, lo que ha permitido su inscripción irregular por parte de la jerarquía eclesiástica. “El caso de las murallas de Artá es paradigmático”, asegura el jurista Antonio Manuel Rodríguez y portavoz de la coordinadora Recuperando. “El Obispado actuó por codicia y no por un simple error”, agrega. “De una forma premeditada, intentó apropiarse de un bien que, a todos los efectos, es de dominio público”. Read the rest of this entry »


Una derrota judicial de la Iglesia golpea la impunidad de las inmatriculaciones

enero 26, 2021

El Tribunal Supremo rechaza el intento de revertir un fallo de la Audiencia de Palma que había tumbado la inscripción de unas murallas junto a una iglesia. La sentencia ahora firme establece que la Iglesia inmatriculó bienes de “dominio público” en Artá, cuyo ayuntamiento gana la batalla judicial

Las murallas de Artà

Ángel Munárriz, InfoLibre, 26 de enero de 2021

La Iglesia ha salido derrotada del Tribunal Supremo en un caso que afecta a un tema especialmente sensible para la institución católica: las inmatriculacionesEl litigio cerrado ahora por el Supremo es de las murallas de Artà, un municipio de unos 7.600 habitantes, en la isla de Mallorca, donde el Ayuntamiento ha logrado el pleno reconocimiento de la titularidad de dichos bienes. Al no admitirse los recursos eclesiásticos, se convierte en firme una sentencia de la Audiencia de Palma que establece que ni las murallas ni los patios son de la Parròquia de la Transfiguració del Senyor d’Artà, sino del Ayuntamiento. Con el fallo en la mano, el movimiento contra las inmatriculaciones mete presión al Gobierno, que está negociando con la Conferencia Episcopal Española (CEE) una solución global al problema, y señala que la decisión del Supremo lleva a una pregunta, que plantea así el profesor de Derecho Civil Antonio Manuel Rodríguez: “¿Cuántos bienes hay en la misma situación, habiendo sido inmatriculados por la Iglesia siendo en realidad públicos?”. Según Recuperando, pueden ser “miles”.

La inmatriculación de bienes en bloque, incluyendo los de uso nítidamente religioso junto con otros de naturaleza civil, es una de las prácticas que vienen denunciando los colectivos laicistas integrados en la coordinadora Recuperando. Y ahí es precisamente donde golpea la decisión del Supremo. El caso arranca en 2013, a raíz de una polémica sobre si los responsables de la parroquia podían o no retirar unos carteles colocados en el contexto de una protesta educativa, explica a infoLibre Aina Comas, concejal en el Gobierno del Ayuntamiento por Alternativa Per Artà, que gobierna junto a PSOE y Proposta per les Illes. “La cuestión era que el cura no debía ser el que quitase unos lazos verdes por la educación pública de un espacio que era del pueblo. Y ahí surge la duda, que sale de la propia sociedad civil. ¿De quién son las murallas?”.

El Gobierno local se asesoró en historia y leyes y concluyó que los bienes eran del Ayuntamiento. El tema acabó en los tribunales. El primer resultado fue una derrota del Consistorio en un juzgado de Manacor en enero de 2018. Pero en la Audiencia de Palma cambiaron las tornas. Una sentencia de junio de aquel año anuló la inscripción registral de la parroquia por suponer la apropiación de bienes del Ayuntamiento [ver aquí]. Read the rest of this entry »


Las murallas de San Salvador (Artà), de titularidad municipal: El TS no admite el recurso interpuesto por la Parroquia contra la sentencia anterior

enero 21, 2021

El Tribunal Supremo no admite el recurso interpuesto por la Parroquia contra la anterior sentencia y la condena a hacerse cargo de las costas

Murallas de San Salvador

Fuente: Ayuntamiento de Artà, 21 de enero de 2021

El Ayuntamiento de Artà ha recibido hoy la notificación de la resolución del Tribunal Supremo respecto al recurso interpuesto por la Parroquia de la Transfiguración del Señor de Artà contra la Sentencia de la Audiencia de Palma, de junio de 2018, que declaró la titularidad municipal de las murallas y patios interiores del recinto de San Salvador ( véase más información aquí ). El Supremo ha desestimado el recurso de la Parroquia, declara la firmeza de la sentencia de la Audiencia de Palma y condena la parte recurrente al pago de las costas del proceso . Esta resolución no admite recurso posible.

El Ayuntamiento de Artà ha recibido la noticia con mucha satisfacción.

 

Cronología de los hechos: 

– Inicio del proceso judicial. Demanda del Ayuntamiento de Artà ( aquí ).

– Sentencia del Juzgado nº 5 de Manacor ( aquí ).

– Apelación del Ayuntamiento de Artà a la Audiencia de Palma ( aquí ).

– Sentencia de la Audiencia de Palma ( aquí ).

Read the rest of this entry »


El obispado de Palencia reclama “registrar a su nombre” la iglesia de San Francisco y demanda a IU

agosto 27, 2020

El juzgado número 6 admite a trámite el procedimiento.
La Iglesia de San Francisco fue declarada en 1992 como Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional, y formaba parte de un convento desamortizado (que fue sede de las Cortes de Castilla y residencia real). El valor catastral del inmueble supera el millón de euros

Imagen de archivo de un acto convocado en septiembre de 2019 por IU que reclamaba que la iglesia de San Francisco fuera patrimonio público / Foto Óscar Navarro

Diario Palentino, 27 de septiembre de 2020

El juzgado de primera instancia número 6 ha admitido a trámite una demanda presentada por la diócesis por la que solicita el registro oficial a su nombre de la propiedad de la iglesia de San Francisco.

El procedimiento judicial, al que ha tenido acceso Diario Palentino, está dirigido contra la Fraternidad de la Orden Franciscana Seglar y contra la formación de Izquierda Unida, tanto regional como provincial, incluido el propio coordinador regional Juan Gascón, «y frente a cuantas ignoradas personas creyeran tener algún derecho sobe la finca», subraya el texto legal, que está acompañado de abundante documentación histórica y jurisprudencial. La acción ejercida contra la Fraternidad de la Orden Franciscana Seglar se enmarca en el hecho de que, al parecer, la Fraternidad tiene una propiedad registrada oficialmente de unos 300 m2, que podría corresponder a la capilla que posee junto a dicha iglesia, registro que ya en 2015 supuestamente imposibilitó al obispado inscribir este templo a su nombre. Asimismo, la acción dirigida contra varios particulares y la coalición de izquierdas se circunscribe a que presentó alegaciones, supuestamente sin documentar a juicio del organismo religioso, al expediente de dominio presentado en el juzgado por la diócesis, cuyos intereses legales son ejercidos por el abogado palentino Trinidad Infante, para inmatricular dicha iglesia hace ahora poco más de dos años.

Dudas de la propiedad. 

De hecho, en abril de 2018 la entonces titular del juzgado de primera instancia número 6 frenó dicha inmatriculación al decidir archivar el procedimiento, ya que, a su entender, «existían dudas de la propiedad que se pretendía inmatricular, debiendo ser ésta declarada a través del juicio contradictorio pertinente», según reflejaba en el auto dictado. De esta forma, se cerró inicialmente la puerta a la inmatriculación a través de un expediente de dominio y se derivó el caso a un «procedimiento declarativo» para dar oportunidad de personación, así como de contradicción a las partes en conflicto en este asunto. Read the rest of this entry »


La Audiencia anula una inmatriculación de la iglesia y declara que las murallas y patios de Sant Salvador pertenecen al Ayuntamiento de Artà

junio 21, 2018

La Audiencia revoca la decisión de la corte de Manacor y declara que las murallas y patios de San Salvador son propiedad del Ayuntamiento y no de la iglesia. /

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Artà: Manolo Galán, Aina Comas y Tolo Gili, con la sentencia / UHNoticias

Noticias Mallorca.es, 21 de junio de 2018

La Audiencia Provincial de Baleares ha revocado la decisión del Juzgado de Primera Instancia número 5 de Manacor y ha declarado que las murallas y patios interiores del recinto de Sant Salvador de Artà son propiedad del Ayuntamiento y no de la parroquia.

En concreto, la Sección Tercera de la Audiencia ha estimado el recurso de apelación interpuesto por el consistorio contra la sentencia que había dado la razón a la Parroquia de la Transfiguración del Señor de Artà.

Así, la Audiencia ha declarado que las murallas y patios interiores del recinto de Sant Salvador de Artà identificados en los planos aportados con el escrito de la demanda son propiedad del Ayuntamiento de Artà. Esto no afecta al edificio de la iglesia y al edificio de ‘Cas Donat’, ya que no se ha discutido que sean propiedad de la Iglesia.

Además, el Tribunal declara nula y sin valor la inscripción registral de la finca de Artà a favor de la Parroquia porque incluye indebidamente la propiedad del Consistorio de Artà. Read the rest of this entry »


Salvados por la campana: denegada otra inmatriculación a la Iglesia

abril 20, 2018

El Juzgado de Instrucción Primera Instancia nº 6 de Palencia archiva la solicitud de  inmatriculación cursada por la Diócesis de Palencia para inscribir a su nombre la Iglesia-convento de San Francisco.

Iglesia de San Francisco. Palencia

Iglesia de San Francisco. Palencia

Alba C. El Salto, 20 de abril de 2018

La sed de patrimonio de la Iglesia no conoce límites. La Diócesis de Palencia intentó inscribir a su nombre la Iglesia-convento de San Francisco en 2017. Lo ha impedido el Juzgado de Instrucción de Primera Instancia nº 6 de Palencia, que ha archivado la solicitud.

Fue el Registro de la Propiedad quién dio la voz de alarma el pasado verano, al descubrir que la solicitud autoexpedida por el secretario canciller del Obispado carecía de título que acreditara su propiedad. Esta justificaba la inmatriculación del templo por el uso que le daba la Diócesis. Sin embargo, parte del inmueble ya se encontraba registrado a nombre de unos seglares franciscanos.

El secretario canciller del Obispado carecía de título que acreditara su propiedad

La Iglesia de San Francisco fue requisada por el Estado en virtud de un Real Decreto, de 25 de julio de 1885, que obligaba a incautar los conventos que contasen con menos de 12 miembros. Desde entonces ha sido sede de diferentes instituciones, desde espacio de oficinas de la Diputación Provincial a sede de las Cortes castellanas-, y su claustro fue restaurado con financiación pública. Estos hechos, según las alegaciones presentadas, probaban su naturaleza de bien de dominio público y obligaban a trasladar el expediente a la Delegación de Hacienda de Palencia. Las alegaciones también remitían a cuestiones formales, como no haber sido notificado a los vecinos colindantes -como es preceptivo- y contener errores catastrales significativos. Read the rest of this entry »