Un paseo por la Zaragoza inmatriculada “del gancho al gallo”

____________
Fuentes: El Periódico de Aragón, Apudepa, @apudepa, 16 de mayo de 2022
Con un recorrido que incluía la parroquia de San Pablo, la iglesia de San Juan de los Panetes, la Seo y, para finalizar, en la parroquia de la Magdalena, MHUEL y Apudepa han llevado a cabo el sábado 14 un recorrido por distintos lugares emblemáticos de la capital zaragozana inmatriculados por la iglesia católica.
El recorrido se iniciaba a las 11 de la mañana en la Iglesia de San Pablo, -barrio del “gancho”-, para continuar a las 11.30 en San Juan de los Panetes, finalizando en la Seo (12.00) y la Magdalena (13.00), en el barrio del “gallo”. Quienes participaron en el recorrido recibieron en cada punto sobradas informaciones por parte de miembros de MHUEl y Apudepa.
“Apudepa explica el tema cultural y patrimonial y nosotros cómo se inmatricularon estos bienes y que, quitando San Juan de los Panetes, que pertenece al estado, lo ha utilizado la iglesia a su favor incluso antes de la ley de Aznar”, cuenta Jorge García, presidente de MHUEL.
“El arzobispado inmatriculó San Juan de los Panetes y el registro tomó asiento sin verificar si pesaba un asiento anterior. Resulta que es propiedad del estado desde 1933”, detalla sobre la polémica sobre su titularidad. Además, asegura que su trabajo conjunto con el antiguo equipo de gobierno de Zaragoza permitió dar a conocer esta irregularidad
“Quiero dejar muy claro que nunca hemos discutido su uso religioso, solo si la propiedad debe pertenecer a todos y que no se lo quede la iglesia. Queremos que ese legado sea de dominio público”, matiza García, para el que esta ruta ofrece una visión “tanto didáctica como cultural del problema”.
Inmatriculaciones en Aragón
En Aragón, según se dio a conocer en el mes de enero, hay 1.954 bienes inmatriculados y la iglesia no reconoce como suyos 32
Destacan varios que no son suyos porque fueron vendidos como fincas rústicas en Jaca que se dieron de baja en 2017, un solar en esta ciudad altoaragonesa, un campo de cultivo agrario en Serrate, otro en Puyarruego, un huerto en Griegos, otro en Saldón o una casa parroquial en Hoz de Barbastro
También están los casos de bienes que nunca fueron inmatriculados por la Iglesia en Aragón. Son ocho, de los que siete son fincas de regadío o rústicas en Dos Torres de Mercader y la casa parroquial, garaje y almacén de La Iglesuela del Cid que se adjudicaba al obispo de Teruel-Albarracín y que nunca fue de su propiedad.
Algunas imágenes
______




