Najat el Hachmi: “Tiré el velo a la basura porque anulaba mi identidad”

marzo 25, 2022

La ganadora de Premio Nadal en 2021 narra las dificultades que padeció cuando emigró a España con ocho años: desde la xenofobia hasta el machismo que le negaba dedicarse a su vocación de escritora

Najat el Hachmi / “Mujeres y viajera”s, El País

__________________

J.N. El País -“Mujeres y viajeras”- / vía Observatorio del Laicismo, 25 de marzo de 2022

Para la escritora Najat el Hachmi (Nador, Marruecos, 1979) el tren representa la idea de libertad. Aún recuerda su primer viaje. Tenía ocho años y se dirigía a Vic desde Barcelona. Era tramo corto, el último, de un viaje como inmigrante junto a su familia que comenzó unos días antes en su pueblo natal. “Pasamos la noche en un ferri, después en autocar desde Málaga hasta Barcelona y de Barcelona el último trayecto fue en tren. Era como ir a una vida completamente nueva. Ese viaje fue como nacer otra vez. Nuestras vidas cambiaron completamente”, narra El Hachmi a la periodista Joana Bonet durante esta videoentrevista a bordo de un tren. En ese nuevo hogar, la escritura fue sus alas para seguir viajando y un instrumento para entender los problemas a los que tenía que enfrentare por ser mujer e inmigrante. Vocación que la llevó a convertirse en novelista y a ganar el Premio Ramon Llull de novela en 2008, el Sant Joan de Narrativa en 2015 y el Nadal el año pasado.

Read the rest of this entry »

Comunicado de Córdoba Laica: No a la cesión de terrenos a la iglesia católica y más colegios, hospitales y centros sociales

marzo 25, 2022

El consejo rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) estudió este miércoles la admisión a trámite de la iniciativa presentada por la Diócesis de Córdoba.

Imagen de la nueva iglesia que la Diócesis quiere levantar en Poniente / Córdoba Hoy

________________

25 de marzo de 2022

Contexto

Diario de Córdoba: La Diócesis de Córdoba ha presentado una propuesta en la que solicita que se le ceda parte de una parcela situada en el Plan Parcial O-1 con el objetivo de hacer allí una iglesia para trabajar la atención pastoral y la celebración del culto católico en una zona en expansión […]
[…] Sobre el proyecto se han presentado los documento necesarios en Urbanismo que, además, ha informado favorablemente de la iniciativa.

Córdoba Hoy El Grupo Municipal de Podemos Córdoba ha criticado varios de los puntos del orden del día del Consejo de Gerencia celebrado este miércoles, ya que “venía cargado de propuestas con un marcado carácter ideológico y religioso-católico, muy poco adecuado para un Estado laico como el que estamos, donde se deberían tratar por igual a todas las confesiones, o mejor dicho dejarlas en general a un lado para no tener que imponer ninguna de ellas a ciudadanos y ciudadanas de todas las creencias o de ninguna”, según ha expuesto la portavoz, Cristina Pedrajas.

Read the rest of this entry »

Entrevista a Henri Peña-Ruiz. “La bandera actual de España es anticonstitucional. Tiene una cruz”

marzo 25, 2022

El catedrático de filosofía francés, hijo de inmigrantes españoles y gran teórico de la laicidad, argumenta que la Constitución dice que ninguna religión debe tener carácter estatal

Henri Peña-Ruiz este invierno en su casa de París / ERIC HADJ (ERIC HADJ)

__________________

Marc Basset, El País, 25 de marzo de 2022

Henri Peña-Ruiz (Le Pré-Saint-Gervais, 72 años), hijo de inmigrantes españoles en Francia, es catedrático de filosofía y republicano. Lo es en un sentido amplio del término: apegado a la República francesa y a la española, cuya bandera ondea en su casa. Es de izquierdas, muy de izquierdas y, de acuerdo con esta tradición, también muy laico. Pero en la izquierda algunos le miran con desconfianza, porque el profesor Peña-Ruiz, autor entre otros libros de Dios y Marianne. Filosofía de la laicidad, cree que hay que aplicar a todos, también al islam, los principios de la laicidad.

PREGUNTA. ¿Qué es la laicidad?

RESPUESTA. Hay que quitarse de la cabeza el prejuicio que dice que la laicidad es antirreligiosa. Es sencillo: las leyes que organizan la coexis­tencia de los ciudadanos no han de depender de una cosmovisión particular. La Unión Soviética era antilaica: un Estado laico no es antirreligioso ni antiateo, sino neutral desde el punto de vista de la opción espiritual. No da privilegios a la religión ni con un reconocimiento oficial ni con dinero. La laicidad reposa sobre tres elementos. Primero, la libertad de conciencia, que no es solo la libertad religiosa. Se trata de la libertad de elegir una opción espiritual, sea la del creyente, el ateo o el agnóstico. Segundo, la igualdad de trato de todas las personas sea cual sea su opción espiritual, lo que debe impedir los privilegios para la Iglesia y para los ateos. Y tercero, la orientación del poder público únicamente por el interés común: no corresponde a un Estado laico financiar lugares de culto, sino lo público, hospitales por ejemplo.

Read the rest of this entry »

‘El mayor escándalo inmobiliario del mundo’ en la Iglesia católica española

marzo 25, 2022

Pocos países tienen tanta riqueza de catedrales, monasterios y capillas como España. Pero, ¿a quién pertenece realmente todo ese patrimonio cultural y religioso? Una controvertida enmienda a la ley otorgó a los obispos el poder de decidir por sí mismos. Veinte años después, un movimiento lucha contra “el mayor escándalo inmobiliario del mundo”.

Una tormenta ilumina el cielo sobre la Mezquita-Catedral de Córdoba. 
¿Con qué derecho la Iglesia Católica tenía este patrimonio cultural registrado como de su propiedad? /
(imagen epa)

__________________

Lex Rietman, Nederlandsdagblad, 25 de marzo de 2022

El lugar podría ser peor. En la distancia a la izquierda los picos nevados de los Pirineos, a la derecha la montaña Montserrat con un famoso monasterio. Entre los bosques de pinos en una cresta, a las afueras de la ciudad catalana de Castellfollit del Boix, se encuentra la iglesia de Sant Pere. El hermoso edificio está hecho de piedra natural y data del siglo XI, al igual que la espaciosa rectoría de al lado, casi incluso más grande que la iglesia misma. 

Durante mil años, la iglesia y la rectoría no pertenecieron a nadie. O mejor dicho, eran de todos. Desde tiempos inmemoriales, se han considerado propiedad de la comunidad local, que, después de todo, pagó y llevó a cabo la construcción. Por tanto, la iglesia y la rectoría de Sant Pere nunca fueron inscritas en el registro de la propiedad.

Read the rest of this entry »