La ganadora de Premio Nadal en 2021 narra las dificultades que padeció cuando emigró a España con ocho años: desde la xenofobia hasta el machismo que le negaba dedicarse a su vocación de escritora

__________________
J.N. El País -“Mujeres y viajeras”- / vía Observatorio del Laicismo, 25 de marzo de 2022
Para la escritora Najat el Hachmi (Nador, Marruecos, 1979) el tren representa la idea de libertad. Aún recuerda su primer viaje. Tenía ocho años y se dirigía a Vic desde Barcelona. Era tramo corto, el último, de un viaje como inmigrante junto a su familia que comenzó unos días antes en su pueblo natal. “Pasamos la noche en un ferri, después en autocar desde Málaga hasta Barcelona y de Barcelona el último trayecto fue en tren. Era como ir a una vida completamente nueva. Ese viaje fue como nacer otra vez. Nuestras vidas cambiaron completamente”, narra El Hachmi a la periodista Joana Bonet durante esta videoentrevista a bordo de un tren. En ese nuevo hogar, la escritura fue sus alas para seguir viajando y un instrumento para entender los problemas a los que tenía que enfrentare por ser mujer e inmigrante. Vocación que la llevó a convertirse en novelista y a ganar el Premio Ramon Llull de novela en 2008, el Sant Joan de Narrativa en 2015 y el Nadal el año pasado.
Read the rest of this entry »