El porcentaje de declaraciones en las que se incluye la X a favor de la iglesia desciende medio punto respecto al año anterior: 31,57%. Hay, pues, un 68,43% de declaraciones en que no se marca esa casilla del IRPF. De todos modos, aunque la recaudación desciende en 5,58 millones en el ejercicio pasado, la Iglesia vuelve a recaudar casi 300 millones de euros vía IRPF.

______________________
El País (Emilio Sánchez Hidalgo)/ Conferencia Episcopal Española / Religión Digital (Jesús Bastante, 1 de marzo de 2022
Las cifras de la declaración de la Renta a favor de la Iglesia siguen siendo históricas. Aunque en el pasado ejercicio no volvió a batirse el récord del año anterior (301 millones por 295 del actual), la Conferencia Episcopal tiene motivos para alegrarse. Ni la pandemia, ni las inmatriculaciones, ni los casos de abusos a menores, ni el descenso en práctica religiosa… parece que nada hace mella en las arcas de la Iglesia española.
Según los datos presentados esta mañana en la Conferencia Episcopal, el número de declaraciones a favor de la Iglesia ha sido de 7.337.724, 40.000 más que en el ejercicio anterior. Sumando las declaraciones conjuntas, más de 8,5 millones de contribuyentes marcan el 0,7% de sus impuestos, para un total del 31,57%, medio punto por debajo del ejercicio pasado.
Es la primera caída de la colecta por este concepto desde 2015. Por otro lado, aunque hay aumento en el número de personas que el 0,7% de sus impuestos a la Iglesia crece (son 7.337.724, 40.078 más que el año anterior), la proporción sobre el total de contribuyentes vuelve a descender: son el 31,57%, la cifra más baja desde al menos 2007 (es el dato disponible más antiguo en la web de la Conferencia Episcopal Española, CEE) y supone el segundo ejercicio consecutivo en el que decrece este valor.
Read the rest of this entry »