Cádiz Laica denuncia el nombramiento de una estatua como “Regidor Perpetuo de la Villa” de Puerto Real

marzo 4, 2022

El pleno del Ayuntamiento aprobó el 2 de marzo el nombramiento de la imagen de El Nazareno como regidor perpetuo con los votos de PSOE y AxSí, la abstención de Ciudadanos y el rechazo de Unidas Podemos y Verdes Equo.

Nazareno de Puerto Real, el Jueves Santo del pasado 2021 / C.P. (Puerto Real) – Fuente

_________________

Fuentes: Observatorio del Laicismo, Diario de Cádiz, 4 de marzo de 2022

Según recoge El Diario de Cádiz Fue la propia alcaldesa (PSOE) la que llevó la propuesta al pleno, y quien explicó los motivos por los que la cofradía de la Villa solicitaba el nombramiento. Aludió Elena Amaya a la “extraordinaria devoción” que existe en la Villa por la imagen del Nazareno, a su valor artístico e histórico y al “innegable carácter solidario” de la hermandad de la que es titular.

A todo esto, sumó las más de 2.000 firmas que los hermanos habían incluido en el dossier en el que solicitaban el nombramiento, los apoyos de más de una veintena de entidades locales, 120 comercios y ocho Consejos Locales de Hermandades de distintos municipios. Apuntó la primera edil que existen además dos informes favorables de la Secretaría General del Ayuntamiento y de Participación Ciudadana.

La propuesta salió adelante con los votos de PSOE y AxSí, mientras que Verdes Equo y Adelante Puerto Real votaron en contra. Por su parte, Ciudadanos se abstuvo tras haber consultado a sus bases. No obstante, el portavoz de la formación naranja, Guillermo Cisneros, argumentó que “desde el respeto a la hermandad y a la imagen, creemos que las cuestiones religiosas deben sustentarse por los fieles y no se debe mezclar política con religión”.

Read the rest of this entry »

El número de seminaristas se desploma en dos décadas: apenas 1028 aspirantes al sacerdocio en España

marzo 4, 2022

Es la cifra más baja de la serie histórica ofrecida por la CEE

Seminaristas de Madrid / Foto: Seminario Conciliar de Madrid – Fuente

__________________

Jesús Bastante, Religión Digital, 4 de marzo de 2022

En el año 2002, los seminaristas españoles eran 1736. Veinte años después, la cifra se aproxima escandalosamente a la mitad: apenas 1028 aspirantes al sacerdocio, de los cuales (pese a que la Conferencia Episcopal no ha ofrecido los datos pormenorizados) una cuarta parte pertenecen al Camino Neocatecumenal. Quitando a los ‘kikos’, la cifra resultaría realmente pírrica.

El desplome es importante, aunque marca una tendencia de bajada sostenida en los últimos cinco-seis años, para la que no parece haber soluciones.

De hecho, la cifra es la más baja de la serie histórica. En este curso ha aumentado el número de nuevos aspirantes a sacerdote con respecto al curso anterior, hasta los 218, ligeramente superior a los 215 del año pasado. Las cifras fueron más bajas en el curso 2019-2020, con 208 nuevos ingresos. No se asegura el relevo, ni mucho menos.

Seminarios mayores

Read the rest of this entry »

El obispado que se inmatricula bodegas en el Penedès

marzo 4, 2022

Una familia de Sant Sebastià dels Gorgs (Penedès) derrota a la Iglesia en los juzgados con un duelo de documentos sin parangón, sobre todo los eclesiásticos, por lúbricos

Isidre Hugas y su hijo, también Isidre, muestran las escrituras de su finca, fechadas en 1849, con las que han derrotado judicialmente al obispado de Sant Feliu / PAU MARTÍ MORENO

_____________________

Carles Cols, El Periódico, 4 de marzo de 2022

A los que crean que todas las noticias sobre inmatriculaciones de la Iglesia se parecen como gotas de agua, es decir, que la entradilla, el desarrollo y el final suelen presentar la misma felonía, la historia que aquí se contará es un antídoto contra esa creencia. En esta ocasión lo inmatriculado, entre otra propiedades ajenas, es la bodega de una finca agrícola, eso con la excusa de que encima de esa estancia está el despacho de la rectoría de una coquetona iglesia del Penedès. Si incluso así creen que, ¡bah!, tampoco hay para tanto, que por ejemplo más gordo fue inmatricularse en su día la Mezquita de Córdoba por solo 30 euros de trámites documentales, queda dicho de antemano que en esta historia hay, en palabras de la propia Iglesia, párrocos con concubinas y “fornicatur publice”, o sea, aunque dicho en latín, sexo a la vista de todos. A ver quién da más.

Read the rest of this entry »

“El 80% del patrimonio histórico español es de la Iglesia de forma absolutamente inconstitucional”

marzo 4, 2022

La Coordinadora Estatal Recuperando reclama que se declaren nulos los registros de bienes hechos por los obispos desde 1978

Turistas, de visita en la Mezquita de Córdoba /AFP / CRISTINA QUICLER

Juan Ruiz Sierra, El Periódico, 4 de marzo de 2022

El mayor escándalo inmobiliario de la historia de España ocurrió mientras todos miraban hacia otra parte. Todos, salvo la Iglesia. En 1998, con José María Aznar en la Moncloa, el Gobierno aprobó un real decreto que permitía a los obispos registrar como propios, mediante su sola palabra y sin necesidad de aportar ningún documento, los templos de culto. Ni siquiera Francisco Franco había llegado tan lejos: la dictadura facultaba a las diócesis para hacer lo mismo con el resto de bienes inmuebles, un acto que se denominó inmatriculación, pero no con los templos. Así que los prelados, entre finales del siglo pasado y 2015, cuando el Ejecutivo de Mariano Rajoy derogó lo que su antecesor en el PP había aprobado, se entregaron a un pantagruélico ‘me lo quedo’ que incluyó iglesias, ermitas, catedrales, el arte mudéjar, la Giralda de Sevilla y la mezquita de Córdoba.

Ahora mismo, si a Demetrio Fernández, obispo en esta última ciudad andaluza, le diera por ahí, podría vender la mezquita a quien quisiera. Por 15 euros. O por 1.500. O por 15.000 millones. Al fin y al cabo, el templo es de su diócesis, no del Estado. Pero es poco probable que Fernández tome una decisión de este tipo. Su obispado gana millones al año por las visitas turísticas al edificio, un dinero que ni declara ni tributa. 

Read the rest of this entry »