“Necesitamos que haya voluntad política para revisar los acuerdos del Concordato”

marzo 14, 2022

Entrevista a Fernando Lobato, coordinador en Cantabria de Europa Laica

Fernando Lobato

___________

Fuente: El Diario / Vía Observatorio del laicismo, 14 de marzo de 2022

Fernando Lobato (Sestao, 1967) es el responsable en Cantabria de Europa Laica, una organización que aboga por una sociedad laicista en donde se establezca una clara separación entre lo público y lo privado, en todos los ámbitos, desde las creencias hasta en lo económico. Es docente de Unate-La Universidad Permanente en Laredo y miembro de la asociación para la transformación del medio rural Asonautas. Viene del mundo de las humanidades (es licenciado en Historia Antigua, máster en Patrimonio), pero siempre ha trabajado en el ámbito de la tecnología.

Sus inicios en Europa Laica datan de hace siete años y es apóstata desde 1998. Aunque hace hincapié en que una cosa no tiene que conducir necesariamente a la otra, en su caso sí que condujo. No es que fuera anticlerical pero tampoco quiso seguir formando parte de la Iglesia. Ahora pretende entrevistarse con los partidos políticos para explicar el objetivo de una organización que no recibe ningún tipo de ayuda y se financia exclusivamente con los 50 euros anuales que aportan los socios inscritos en su página web.

A propósito de una charla que impartió hace unos días en Santander el presidente de Europa Laica, Juanjo Picó, anunciaron la creación del grupo autonómico, del que es coordinador.

Read the rest of this entry »

‘Formulario datos afectados’: así solicita Cremades información a las víctimas de los abusos en la Iglesia

marzo 14, 2022

El bufete contratado por la Conferencia Episcopal envía un formulario a los denunciantes, en los que evita llamarlos víctimas (se habla de “afectados”) y en el que se les pide una serie de datos. El bufete será el representante de los obispos en la comisión del Defensor del Pueblo

Javier Cremades y Juan José Omella en la rueda de prensa en la que se anunciaba la  «auditoría independiente sobre los abusos sexuales en el ámbito de la iglesia católica española»

______________

Jesús Bastante, Religión Digital, El Diario, 14 de marzo de 2022

Los obispos derivarán toda colaboración, o participación directa, de la Iglesia en la comisión de investigación aprobada por el Congreso de los Diputados y encargada al Defensor del Pueblo en el bufete al que han contratado, Cremades & Calvo Sotelo. Según ha podido saber elDiario.es, dentro del acuerdo firmado entre la Conferencia Episcopal y el bufete el pasado 22 de enero figura la capacidad de Cremades de representar a la Iglesia española en cualquier ámbito de participación o investigación pública, así como la entrega y análisis de la información referente a víctimas.

Todo ello si, finalmente, la Iglesia acepta participar en la comisión del Defensor del Pueblo. El portavoz de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, se encargó de advertir el pasado viernes que “la Iglesia no es una administración pública” a la que el órgano dirigido por Ángel Gabilondo pueda controlar. En todo caso, cualquier contacto oficial se derivará a través del despacho de abogados, que todavía ultima la composición de su equipo de trabajo, pero que ya habría recibido alrededor de unas 40 denuncias.

‘Afectados’ y no ‘víctimas’

“Formulario datos afectados“. Así encabeza Cremades&Calvo Sotelo, encargado de la auditoría externa sobre los abusos a menores en la Iglesia española, el cuestionario dirigido a las víctimas que se ponen en contacto con el bufete, a través del correo establecido a tal efecto, denunciaabusos@cremadescalvosotelo.com.

Según el documento, al que ha tenido acceso RD, se solicitan al ‘afectado’ (el término víctima no aparece por ningún lado) sus datos personales: nacionalidad, estado civil, edad, lugar de residencia, así como los “datos relativos a su condición: sacerdote, religioso, laico, catequista,  profesor de centro religioso o de religión…”.

Read the rest of this entry »

Continúa descendiendo el porcentaje de quienes se declaran católicos: Barómetro del CIS febrero 2022

marzo 14, 2022

En marzo de 2021, el 59,8% de la población española se definió a sí misma como católica, según datos del CIS, en febrero de este año un 56,3%, un 1,3% menos que en enero de este mismo año.

Pixabai

___________________

Fuentes: Centro Investigaciones Sociológicas / La Sexta, 14 de marzo de 2022

Hace no tantos años, tan solo unas generaciones atrás, la sensación de homogeneidad en lo religioso en el estado español era predominante, pero hoy en día la situación en muy diferente. No solo hay menos católicos, sino que ha caído el nivel de práctica de manera importante.

Cuánta gente se declara católica en España

En marzo de 2021, el 59,8% de la población española se definió a sí misma como católica, según datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), pero eso no quiere decir que estas personas practiquen esta fe. De hecho, en los actos ‘medibles’ como son ir a misa, el 47,5% de las personas que dijeron ser católicas no van a misa casi nunca y solo el 10,6% dijo que va a misa todos los domingos.

El CIS lleva recogiendo datos sobre el sentir religioso de los españoles desde hace 43 años. En 1978, el porcentaje de católicos declarados era del 90,5% de la población, mientras que en octubre de 2021 era del 55,4%, la cifra más baja de la historia.

Read the rest of this entry »