‘Elena Francis, la primera influencer’. Documental

marzo 10, 2023

Coincidiendo con el 8M Televisión Española estrenó el documental de Mónica Artigas, “Elena Francis, la primera influencer”

Imagen del documental ‘Elena Francis, la primera influencer’ /  RC
____________

RTVE, El País, 10 de marzo de 2023

“Elena Francis, la primera influencer” es un programa documental que analiza el rol de la mujer en la sociedad española a lo largo de más de 30 años de historia tomando ‘El consultorio de Elena Francis’ como vehículo narrativo. El programa radiofónico (de 1950 A 1984) permite analizar el recorrido vital de muchas mujeres anónimas que recurrieron al consultorio ávidas de respuestas a sus inquietudes, miedos y dudas. Mujeres que lo único que encontraron en Elena Francis fue el discurso de un aparato más del régimen franquista con el que trataban tanto cuestiones del día a día como temas tabúes en una sociedad rígidamente estructurada en los pilares ideológicos de la dictadura: la Iglesia, la Falange y una concepción ultraconservadora de la existencia femenina. Ahora, un grupo de profesionales de muy diversas áreas analiza la génesis, desarrollo y declive del consultorio que durante décadas marcó a muchas mujeres cómo debían pensar, actuar y ordenar hasta las más insignificantes parcelas de su vida.

Por atrevido que pueda sonar, el símil con los creadores de contenido actuales no es ni mucho menos excesivo para profesionales como Santiago Hernández, responsable de Puromarketing, que argumenta en tres aspectos sus similitudes: “Un influencer tiene que tener una audiencia de cierto tamaño, y en este caso la había, por ser el medio rey de la época. El segundo aspecto crítico es el poder de prescripción, y ella tenía una horda de personas dispuestas a hacerle caso, tenía relevancia sobre esa audiencia. Y, por último, una buena relación con las marcas, y ella, que pertenecía directamente a los laboratorios Elena Francis, tenía mejor relación que nadie”.

Read the rest of this entry »

Ella es pecado

marzo 10, 2018

El gran problema de la mujer es la misoginia del catolicismo que se enseña a millones de escolares con dinero público

Una mujer en una protesta en Kosovo en marzo / ARMEND NIMANI / AFP / El País

Juan José Bedoya, El País, 10 de marzo de 2018

No es una anécdota, por extravagante que parezca, la trifulca que se está produciendo entre varios obispos, unos ‘comprendiendo’ la huelga feminista, otros, los más, execrándola con severidad extrema. Uso el verbo execrar como se debe: quienes con autoridad religiosa o en nombre de cosas sagradas condenan y maldicen a alguien o algo. Al margen de la posición del cardenal de Madrid, Carlos Osoro, un prelado de vocación tardía que antes de ordenarse estudió una carrera civil y tuvo novia, y de algunas declaraciones del papa Francisco pareciendo asumir que la mujer debe tener un papel igualitario entre las jerarquías del cristianismo romano, la doctrina sigue inamovible. Así se lo han recordado estos días a Osoro y al portavoz de Conferencia Episcopal, José María Gil Tamayo, con dudosa educación, desde incontables medios de comunicación católicos.

“De los innumerables pecados cometidos a lo largo de su historia, de ningún otro deberían de arrepentirse tanto las Iglesias como del pecado cometido contra la mujer”, ha escrito la teóloga Uta Ranke-Heinemann, compañera del papa Ratzinger en la Universidad de Múnich. Se oyen voces creyendo que un paso importante sería la admisión de la mujer a los ministerios ordenados (sacerdocio, episcopado, cardenalato, increíble sería el papado…). Es un camino cerrado a cal y canto, la última vez en julio de 2010, cuando Benedicto XVI endureció sus códigos. Lo hizo en la carta apostólica Normae de gravioribus delictis (Normas sobre los delitos más graves), donde junto a la pederastia figuraba (figura) la ordenación sacerdotal de mujeres.

Cada religión tiene derecho a imponer a sus fieles lo que guste. Quien no esté de acuerdo, puede marcharse, y, antes, no entrar. Hacen mal las feministas escandalizándose porque los obispos execren del divorcio o del aborto. Lo que sí se puede (y se debe) protestar es cuando la Iglesia católica enseña sus doctrinas antifeministas en las escuelas ¡con dinero público! Read the rest of this entry »


Mujer y religión

diciembre 14, 2016
Los orígenes de algunas de las causas del maltrato de género

 

religion-mujer

José Manuel Barreal, La Nueva España, 13/12/2016

Seguimos enmudeciendo ante la violencia hacia las mujeres, en sus diferentes secuencias; enmudeciendo no por asentimiento, sino porque es tal la barbarie que anula el razonamiento del comentario. De cualquier manera hay que hacerlo.

Son muchos los factores que entran en el “conflicto de género”. Uno, entre otros, es la relación entre mujer y religión. Comenzaré diciendo que las religiones, todas, no son amigas de las mujeres; en su seno llevan y tienen un “no sé qué” que las hacen ser enemigas del género femenino. La historia y la práctica de las religiones está interpretada y dirigida exclusivamente por hombres; interpretaciones en las que la misoginia se hace patente. Es aquí donde bebe el machismo y donde algunos hombres encuentran un buen sostén y justificación a sus actos de violencia de género y demás hacia la compañera-mujer. Read the rest of this entry »