Apuntes sobre los delitos de la Iglesia Católica en España, por Pepe Aguza, Colectivo Prometeo

marzo 12, 2023

___________

Berruguete:Auto de Fe ( detalle)
______________

Pepe Aguza, Colectivo Prometeo, Blog Colectivo Prometeo, 12 de marzo de 2023

Queremos empezar dejando claro a quienes opinan que  criticamos exclusivamente a la Iglesia Católica, nuestro pensamiento: todas las confesiones religiosas y regímenes políticos basados en la religión, sean del signo que sean, tienen muchas páginas de historia negra. Ejemplo de ello en la actualidad son países como Irán, Irak, Afganistán, Emiratos Árabes, Pakistán, Qatar, Siria, etc., donde sus autoridades (ayatolás, imanes, emires y demás dirigentes) autorizan  castigos físicos, latigazos, amputaciones, decapitaciones, ahorcamientos, lapidaciones… como forma de represión. 

Hoy en una  España más civilizada y respetuosa con los Derechos Humanos, la Iglesia Católica- que también tuvo sus tiempos oscuros como los arriba señalados- delinque de forma más refinada, pero no menos criticable.

Una Iglesia, recordemos, financiada con dinero público (por ejemplo desde el 15 de octubre de 1953  con el Concordato firmado por la Santa Sede y el gobierno franquista o a partir del 3 de enero de 1979 por los Acuerdos Iglesia-Estado auspiciados por el ínclito  Marcelino Oreja, tan ministro de Asuntos Exteriores como propagandista católico) algo que nunca debería suceder en un estado democrático que se reconoce laico y que en vez de financiarla debería perseguir  abusos, inmatriculaciones y delitos que bajo el manto eclesial se cometen.

Read the rest of this entry »

Enseñanza Pública y Laica para una nación andaluza

marzo 21, 2021

Por José Antonio Naz Valverde, coordinador de Andalucía Laica

Prometeo

Enseñanza Pública y Laica para una nación andaluza

José Antonio Naz Valverde, Colectivo Prometeo, 21 de marzo de 2021

“los centros con un particular proyecto religioso alimentan el odio entre ciudadanos…los niños deben ser educados en la misma luz, en la misma libertad, en las escuelas de la nación, donde aprenderán a amarse unos a otros”. Jean Jaurès.

Parecería que esta frase del ilustre socialista francés estaba en la mente de quienes redactaron el Estatuto de Autonomía de Andalucía, que dicta textualmente en el artículo 21 – 2 que “la enseñanza pública, conforme al carácter aconfesional del Estado, será laica”. Y ,además, entiende por públicos todos los centros financiados con dinero público. Por tanto si se cumpliera con el Estatuto todos los centros andaluces, a excepción de los privados no subvencionados, deberían ser Laicos. Al redactar y votar por amplia mayoría este texto, cabe entender que el pueblo andaluz tenía grandes conocimientos de pedagogía y de desarrollo económico y cultural. Posiblemente sabían que la instrucción y la formación más fuerte es aquella que se basa en el conocimiento científico, en la experimentación y en el desarrollo del pensamiento crítico, en el trabajo colaborativo entre iguales y en un contexto libre de prejuicios y de grupos identitarios. Seguramente conocerían los datos y estadísticas de distintos países que indican que una educación de la población con ese sistema produce generaciones bien formadas con las competencias suficientes para impulsar el desarrollo tecnológico, económico, cultural y social de la nación. 

Recuerdo que en la visita con estudiantes cordobeses al parlamento de Bretaña (Francia), nos explicaban que la región había pasado en unas cuantas décadas de una economía de pesca y agricultura a ser referente en desarrollo tecnológico debido a que la tercera parte del presupuesto transferido (descentralizado) del Estado lo invertían en educación y formación. Y se enorgullecían de que su alumnado obtenía año tras año las mejores notas en el examen estatal de acceso a los estudios universitarios.

Todos y todas sabemos que los sistemas educativos que obtienen mejores puntuaciones en las evaluaciones externas, como el tan repetido caso de Finlandia, son casi al 100% públicos. Los Estados de esos países entienden que para cumplir con sus objetivos de desarrollo y bienestar de la población tiene más garantía diseñar y controlar su sistema educativo que dejarlo en manos de empresas privadas con ánimo de lucro y diferentes idearios.

Read the rest of this entry »

Educación Laica para mantener la cabeza

noviembre 15, 2020

“El laicismo protege todas las creencias, también las religiosas, en su desarrollo individual, pero protege igualmente a la sociedad de todas ellas”

Manifestación en Francia tras el asesinato de Samuel Paty

José Antonio Naz Valverde, Colectivo Prometeo, 15 de noviembre de 2020

Hace un mes, un joven musulmán decapitaba a un profesor francés por haber mostrado imágenes indecorosas de Alá en una clase de Moral Cívica, ilustrando la libertad de expresión en un Estado laico y democrático. Este hecho apenas tuvo repercusión en los medios de prensa españoles, ni en la clase política. Pero en Francia provocó reacciones de toda la sociedad, de todos los sectores educativos, del gobierno y de todos los partidos políticos sin excepción . A las condenas se sumaron los líderes religiosos islámicos. Todos argumentaban la necesidad de seguir profundizando en el laicismo en la educación.

El ministro de educación explicaba que el profesor fue asesinado por poner “el saber al servicio del espíritu crítico”, para “formar ciudadanos libres”; como decía el presidente Macron, porque “explicaba la libertad de expresión, la libertad de creer o no creer”. El escritor Pascal Bruckner argumenta que los fundamentalísimos no soportan que se despierten las conciencias en las escuelas, porque ellos se desarrollan en la ignorancia y la estupidez, que favorecen el odio. Y explica las reacciones antifrancesas en distintos países “islámicos”, por su modelo de laicismo, no porque opriman a los musulmanes, sino porque dan a todos la libertad de ser indiferentes a las religiones, les libera de la opresión religiosa. El laicismo protege todas las creencias, también las religiosas, en su desarrollo individual, pero protege igualmente a la sociedad de todas ellas. Hay un respeto para todas las creencias, pero ninguna neutralidad, sino denuncia contundente de los fundamentalismos y persecución penal de la violencia. Este debate en nuestro país vecino se está materializando en medidas concretas de reforzamiento del laicismo y de los valores ciudadanos en los centros escolares, potenciando la “Charte de la laïcité á l’école”.

Mientras tanto, en las cortes del Estado Español se está debatiendo una reforma de ley de Educación que, si no se producen cambios al texto propuesto, mantiene el dogma religioso en los centros escolares. Cuarenta años después de una Constitución que proclama la “aconfesionalidad” del Estado, y cuarenta previos de una cruzada genocida y un régimen dictatorial- catolico , se sigue subvencionando con dinero público centros que forman en dogmas e idearios particulares, se pagan catequistas, seleccionados por los jefes religiosos, en los centros de titularidad pública, y se dedican más horas del curriculum a estas catequesis que al aprendizaje de saberes o materias fundamentales.

Read the rest of this entry »


Coronavirus, impuestos y cruces

abril 1, 2020

Esta pandemia ha debido dejarnos claro, que la protección social completa no puede depender de la caridad o el voluntarismo, sino de un Estado fuerte con recursos, y controlado por una ciudadanía formada y consciente.

Vergara, ¿Cuánto nos cuesta la iglesia católica?

José Antonio Naz, Colectivo Prometeo, 1 de abril de 2020

Cuando llevamos varias semanas en este encierro obligatorio y necesario confinados para combatir la pandemia se nos anuncia la inminente campaña de declaración de la Renta. Si en otras ocasiones no lo hemos hecho, en este momento de paralización de gran parte de la actividad y con el tiempo que nos da la reclusión quizás debamos permitirnos alguna reflexión.

Cuando vemos al gobierno planteando medidas para combatir la pandemia e intentar mantener la vida y la supervivencia de toda la población, debería sernos fácil pensar en la importancia de los impuestos, y de una buena fiscalidad que permita una recaudación suficiente y justa de los mismos.

Se necesitan muchos recursos para garantizar el buen funcionamiento del sistema sanitario frente a la epidemia, pero también para atender a los millones de compatriotas que han perdido su empleo, o de autónomos y pequeños empresarios que se quedan sin actividad productiva. Y para ello se necesita dinero, que tiene que venir de cada ciudadano o ciudadana, de manera progresiva en función de su riqueza, según la Constitución Read the rest of this entry »


Muerte digna, un debate necesario / Vídeo debate

marzo 22, 2020

22 de marzo de 2020

El pasado 16 de diciembre, en el IES Maimónides de Córdoba y organizada por DMD, Córdoba Laica-Europa Laica y el Colectivo Prometeo, tuvo lugar la Mesa Redonda Muerte digna, un debate necesario, con la participación de Gabriel Sánchez Bellón, de Derecho a Morir Dignamente y Félix Igea Arisqueta, médico de familia y experto en Bioética. Presentó el evento Ana Baragaña, de Córdoba Laica y coordinó Antonio Pintor, de Coletivo Prometeo.

El acto se inscribía en el marco de la celebración del Día Internacional del laicismo y la Libertad de Conciencia, por lo que también se dio lectura la comunicado que Europa Laica elaboró para ese día.

El vídeo del interesantísmo y necesario debate acaban de incluirlo en su blog el Colectivo Prometeo acompañado del siguiente texto:

Aunque con un poco de retraso (bueno, un retraso bastante grande), aquí os ofrecemos la antológica mesa de debate que tuvo lugar el pasado 18 de diciembre en el IES Maimónides organizada por el Colectivo. Tenéis que tener en cuenta que nuestros recursos son a título personal y no siempre conseguimos tener, en el tiempo que nos gustaría, estos vídeos disponibles para colgar en este blog y en las redes sociales. Read the rest of this entry »


Política y espíritus

noviembre 3, 2018

Mezclar la fe y la creencia en espíritus con las actividades del gobierno local, además de anacrónicas y fuera de lugar, resultan lesivas para el mensaje de seriedad y rigor legal que los Ayuntamientos deben transmitir a todos sus conciudadanos.

Diario 16, 3 de noviembre de 2018

Según refieren las crónicas, en el siglo I de nuestra era, el emperador romano Calígula (12-41) nombró cónsul a su caballo Incitatus. Esta anécdota es interpretada por algunos como síntoma del deterioro de su salud mental y por otros como un hecho irónico con el que mostrar su desprecio a las instituciones públicas del Imperio, especialmente al Senado.

Veinte siglos después, en nuestro país, los regidores de decenas de Ayuntamientos democráticos han dado un paso más que el emperador Calígula, concediendo honores (medallas de oro de la ciudad) y nombrando como máxima autoridad del municipio (Alcaldesa) a imágenes representativas de entes sobrenaturales. Actualizando la tan criticada idolatría de los antiguos pueblos calificados como “paganos” por la propia Iglesia Católica.

No sabemos qué opinarán las generaciones futuras sobre estos hechos, si al igual que ocurrió con el emperador, las opiniones se dividirán entre los que cuestionen la salud mental de nuestros regidores municipales o los que, por el contrario, se decantarán por considerar que se trata de un acto que soslaya, vulnera e incumple el artículo 16 de la Constitución en su apartado 3. Hecho grave porque los Ayuntamientos son Estado y como tal lo encarnan y representan en su término municipal. El hecho de otorgar a una imagen religiosa o de cualquier otra índole, los honores municipales reservados a personajes ilustres o a instituciones de valor cultural, científico, artístico o social y benéfico, constituye, se quiera o no, un acto de consciente o inconsciente desprecio a las instituciones públicas y al trabajo que en ellas se realiza. Read the rest of this entry »


La laicidad en la Unión Europea

junio 15, 2017
La UE, una cuestión nacional

José Antonio Naz Valverde, Diario Córdoba, 13 de junio de 2017

Hasta el proyecto de tratado de 2004, que sería rechazado por algunos países como Francia y Holanda, no se había vinculado la construcción europea a ninguna referencia religiosa, a pesar de que la mayoría de sus primeros promotores, como Schuman, De Gasperi o Adenauer, representaban a la Democracia Cristiana. En el preámbulo se parte de la idea que «los pueblos de Europa, al crear entre sí una unión más estrecha, han decidido compartir un porvenir pacífico basado en valores comunes». El conflicto surge en la definición de esos valores comunes, con dos concepciones opuestas: la anglosajona de la relación entre religión y estado («una fe, un rey, un reino»), así como la del multiculturalismo, y la universalista de la Ilustración francesa que impone el concepto de ciudadano europeo sobre el de judío, negro, africano, homosexual… Se impuso este segundo concepto y la redacción del artículo 2 concreta: «Consciente de su patrimonio espiritual y moral, la Unión está fundada sobre los valores indivisibles y universales de la dignidad humana, la libertad, la igualdad y la solidaridad, y se basa en los principios de la democracia y del Estado de Derecho», pero el artículo 10-1 afirma que «toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión» (separando incomprensiblemente el pensamiento y la conciencia religiosa).

No obstante, hubo que romper la resistencia de quienes querían relacionar esos valores con «las raíces cristianas» , con el irrefutable argumento histórico de que la Europa de las Luces y de los Derechos Humanos se consigue justamente luchando contra los siglos de civilización judeocristiana (con sus cruzadas e inquisiciones y los golpes y guerras fruto de la unión del poder político y las Iglesias); se trataba de prevenir los conflictos contra la convivencia que crean los fundamentalísimos religiosos. Read the rest of this entry »


El colectivo Prometeo hace pública una relación de 180 bienes inmatriculados por la iglesia católica en Córdoba

mayo 9, 2017
Vídeo rueda de prensa Colectivo Prometeo

9 de mayo de 2027

El Ayuntamiento de Córdoba había aprobado  investigar “los bienes inmatriculados por la Iglesia a su nombre en el Registro de la Propiedad por si alguno de ellos fueran en realidad públicos”… Seguir leyendo, El Diario, febrero 2017.

Este martes el colectivo Prometeo y Julio Anguita, miembro del colectivo, hacía público el listado de un total de 180 bienes (todas las iglesias y parroquias históricas, ermitas, 55 viviendas, 36 locales comerciales, 16 plazas de garaje, 16 solares, parcelas y manzanas y tres fincas) inmatriculados en Córdoba  y reclama la  acción de las administraciones sobre los bienes que son públicos. El colectivo trasladará este listado de bienes a la Plataforma Mezquita-Catedral Patrimonio de Todos y a la Plataforma Recuperando que actúa en todo el territorio español, para que puedan trabajar sobre ello.

Foto, eldiario.es

“Y aunque desde hace unos años ha encontrado eco nacional e internacional la inmatriculación de la Mezquita-Catedral –el emblemático monumento de la ciudad califal que la Iglesia inscribió a su nombre por tan solo los 30 euros del papeleo en el Registro de la Propiedad-, hasta ahora no se había dado a conocer un listado tan amplio de bienes autoadjudicados por la Iglesia a su nombre en Córdoba… Seguir leyendo, El Diario, 9 de mayo de 2017.

Localizan 180 bienes inmatriculados por la Iglesia en Córdoba

Cordópolis, 9 de mayo de 2017

….“El Colectivo Prometeo ha tenido conocimiento de un listado de bienes inmatriculados en esta ciudad y consideramos que se debe sacar a la luz pública”, ha explicado uno de sus integrantes, Antonio Pintor. “Estos documentos requieren un estudio riguroso, pero tenemos la certeza de que está incompleto aún”, apunta en alusión a otros bienes que han sido puestos a nombre de la Iglesia en el Registro de la Propiedad y que no aparecen en este listado. Ejemplo de ello es, el espacio público que se sitúa delante de la Ermita del cementerio de La Salud, que también aparece inmatriculado junto a la propia ermita que el Ayuntamiento cedió en su día a la Iglesia.

Reclaman que ahora hace falta estudiar uno por uno cada uno de los bienes inmatriculados para ver cuáles de ellos son de propiedad pública, como son los casos del Compás de San Francisco, El Pocito en la Plaza de la Fuensanta, la Plaza del Triunfo de San Rafael o la Ermita de los Santos Mártires, ya detectados. Read the rest of this entry »