¿Cuántas legislaturas serán necesarias para acabar con la impunidad de los crímenes del franquismo?

junio 17, 2022

Amnistía Internacional y CEAQUA exigen al Parlamento que implemente las recomendaciones que Naciones Unidas lleva haciendo desde hace 14 años para dar una respuesta adecuada a quienes sufrieron violaciones de derechos humanos en el pasado

____________

Amnistía Internacional y la Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella Argentina Contra Crímenes del Franquismo (CEAQUA) muestran su preocupación, una vez más, por la parálisis que están sufriendo las iniciativas legislativas que podrían avanzar en la rendición de cuentas del Estado español por las graves violaciones de derechos humanos cometidas durante el franquismo. Las organizaciones recuerdan que organismos como Naciones Unidas llevan más de 14 años pidiendo medidas eficaces que hagan efectivo el derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación de las personas que sufrieron graves violaciones de derechos humanos en el pasado; mientras el Proyecto de Ley de Memoria Democrática, y la Proposición de Ley  sobre Bebés Robados a nivel estatal apenas avanzan.

En el año 2008, Naciones Unidas (ONU) reclamó por primera vez a España adoptar medidas concretas para acabar con la impunidad por los crímenes de la Guerra Civil y el franquismo y garantizar los derechos de las víctimas. Desde entonces, diversos mecanismos de la ONU han emitido hasta 11 informes señalando la necesidad de privar de efectos a la Ley de Amnistía, de forma que no pueda ser aplicada por los tribunales españoles para impedir el enjuiciamiento de estos crímenes, y eliminar así los obstáculos a la investigación judicial de las graves violaciones de derechos humanos cometidas en España en el pasado. Además, 7 de estos 11 informes incorporaron la recomendación expresa al Estado español para que establezca una Comisión de la verdad para el esclarecimiento de los crímenes del franquismo.

Read the rest of this entry »

La Ley de bebés robados continúa en un cajón cuatro años después de obtener amplio consenso en el Congreso

mayo 12, 2022

La plataforma impulsora CeAqua lamenta el olvido del Gobierno respecto de una norma que busca reparación y agilizar las investigaciones.

________________

Cristina Gallardo, El Periódico de España (vía CeAqua), 12 de mayo de 2022

Hasta en dos ocasiones, noviembre de 2018 y junio de 2020, el Congreso de los Diputados ha respaldado de forma mayoritaria la necesidad de aprobar una ley sobre el fenómeno de los bebés robados en nuestro país, unas prácticas que hasta donde se ha podido acreditar se iniciaron durante la posguerra, siguieron en el franquismo e incluso continuaron produciéndose más allá de la transición, hasta la década de los noventa. La norma, dirigida a buscar la reparación de las víctimas y agilizar las investigaciones, duerme desde entonces el sueño de los justos sin que el Gobierno haya adoptado ninguna decisión que permita hacerla realidad.

Así lo explica a El Periódico de España Soledad Luque portavoz de CeAqua en el área de ‘bebés robados’ y presidenta de la asociación Todos los Niños Robados son también mis Niños. Esta asociación fue la que elaboró el texto original que firmaron todos los grupos parlamentarios cuando se registró, a excepción de PP Ciudadanos y Vox en febrero de 2020, aunque los ‘populares’ y Ciudadanos mostraron su apoyo a la iniciativa y votaron a favor. Desde entonces, nada ha vuelto a saberse del asunto.

Ante la parálisis, CeAqua no se ha conformado y a principios de este año comenzó una ronda de reuniones con los ministerios de Justicia, Presidencia y Derechos Sociales para tantear las intenciones del Ejecutivo de Pedro Sánchez sobre este asunto, sin obtener ninguna respuesta concreta más allá de la buena disposición de todos los responsables. Desde el Ministerio a cargo de Pilar Llop se señala a este diario que son muy sensibles con este tema y están valorando el modo de “agilizarlo”, pero no dan aún plazos concretos.

Read the rest of this entry »

Naciones Unidas insta a España a aprobar ya la Proposición de Ley sobre ‘bebés robados’

enero 25, 2022

El pasado 6 de enero, Luciano Hazan, Nils Melzer, Siobhán Mullally y Fabián Salvioli enviaron al Gobierno de España una carta conjunta con el objeto de trasladar su opinión sobre la Proposición de Ley sobre ‘bebés robados’ en el Estado español (122/39)

Bebés robados
Un grupo de víctimas de bebés robados durante una concentración ante el Congreso / Imagen de archivo -EFE

______________

S. Jiménez, República, 25 de enero de 2022

El pasado 6 de enero, Luciano Hazan (Presidente-Relator del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias), Nils Melzer (Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes), Siobhán Mullally (Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños) y Fabián Salvioli (Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición) enviaron al Gobierno de España una carta conjunta con el objeto de trasladar su opinión sobre la Proposición de Ley sobre ‘bebés robados’ en el Estado español (122/39).

Esta proposición de ley fue registrada por primera vez el 25 de septiembre de 2018 y admitida para su trámite por unanimidad en el Congreso de los Diputados el 20 de noviembre del mismo año. Sin embargo, eventualmente decayó y fue reintroducida el 26 de febrero de 2020. Desde el 17 de septiembre de 2020 se encuentra en el período de enmiendas.

Read the rest of this entry »

Asociaciones de víctimas inician una campaña pidiendo avanzar en la aprobación de una ley de bebés robados

mayo 21, 2021
IMG-20210120-WA0005-755x437

Foto CEAQUA

Fuentes Nueva Tribuna / CEAQUA, 21 de mayo de 2021

Asociaciones de víctimas han iniciado una campaña para pedir a los grupos políticos el desbloqueo en el Congreso de los Diputados de la proposición de ley que reconozca e investigue el robo de bebés en el franquismo y los primeros años de la democracia.

En 2018 la proposición de ley se admitió a trámite por unanimidad en el Congreso el 20 de noviembre de 2018 pero debido al adelanto electoral decayó y fue necesario un nuevo registro. Dos años más tarde, en junio de 2020, el Pleno del Congreso dio el primer paso para una Ley de bebés robados en el Estado Español. En esta ocasión, la Proposición de Ley presentada, a iniciativa de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina, por los Grupos Parlamentarios Plural, Euskal Herria Bildu, Socialista, Republicano y Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, fue admitida a trámite con la aprobación de todos los grupos a excepción de VOX.

Desde el 17 de septiembre de 2020 en que se abrió el trámite de enmiendas de la proposición en la Comisión de Justicia del Congreso “la ley se ha quedado parada”.

Por ello la Ceaqua, junto a las organizaciones que apoyan esta iniciativa legislativa, realiza esta campaña para que se cierre definitivamente este trámite y la ley siga su proceso parlamentario hasta la aprobación definitiva y urgente y para que las enmiendas respeten el texto original de la proposición, “ya que es el que ha recabado un enorme consenso social”.

“Las víctimas por la desaparición de menores, que buscan su identidad robada, necesitan el reconocimiento de su derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación y garantías de no repetición”, recalca Soledad Luque.

Read the rest of this entry »

En busca de los niños robados, entrevista a Beatriz Galán de Amnistía Internacional

abril 15, 2021
Manifestacion_en_la_Puerta_del_Sol_para_protestar_por_el_archivo_de_algunos_casos_de_ninos_robados._19_de_octubre_de_2013._EFE_Victor_Lerena_cabecera-1024x486

Manifestación en la Puerta del Sol en protesta por el archivo de algunos casos de niños robados, 2013 / Víctor Lerena / EFE

CEAQUA / Cadena SER, 15 de abril de 2021

En el programa de la Cadena Ser “Hoy por Hoy Ser Madrid Sierra” entrevistan a Beatriz Galán, Amnistía Internacional, hablando del tema de la desaparición forzada de los bebés arrebatados a sus madres durante el franquismo y ya bien entrada la democracia.

Beatriz Pérez Galán comenta el INFORME Tiempo de verdad y de justicia’. Vulneraciones de derechos humanos en los casos de “bebés robados” y da paso a un audio de una de las protagonistas, Soledad Luque, de CeAqua y presidenta de “Todos los niños robados son también mis niños”

Entrevista Luis de la Calle.

Asturias Laica · Hoy por Hoy SER: Bebés robados

El Congreso da el primer paso para una Ley de bebés robados en el Estado Español

junio 24, 2020

El Pleno del Congreso celebrado ayer martes, ha admitido a trámite la Proposición de Ley sobre bebés robados en el Estado Español presentada, a iniciativa de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina, por los Grupos Parlamentarios Plural, Euskal Herria Bildu, Socialista, Republicano y Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común.

El diputado del PSOE Antonio Hurtado interviene en el pleno del Congreso de los Diputados celebrado este martes en Madrid.

El diputado del PSOE Antonio Hurtado interviene en el pleno del Congreso de los Diputados celebrado este martes en Madrid / Foto InfoLibre

24 de junio de 2020

La Proposición de Ley, cuyo trámite ha sido aprobado por todos los grupos a excepción de VOX, plantea como objetivos

1. La presente ley tiene por objeto proporcionar los instrumentos normativos y recursos necesarios para el reconocimiento y efectividad del derecho a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición de las víctimas del denominado robo de bebés en el Estado español desde el 17 de julio de 1936, que es constitutivo de un delito de lesa humanidad, y facilitar las labores de investigación necesarias, regulando los procedimientos administrativos precisos, en cumplimiento de las obligaciones contraídas en los convenios y tratados internacionales ratificados por España, entre ellos, la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

2. La presente ley se fundamenta en el respeto a los derechos básicos de las personas y se inspira de forma expresa en los tratados internaciones ratificados por España en materia de derechos humanos, declarando como principios inspiradores de su interpretación y aplicación:

a) La búsqueda de la verdad sobre los hechos ocurridos.
b) La aplicación de la acción de la justicia sobre los hechos ocurridos.
c) La reparación integral de los daños y perjuicios ocasionados.
d) El establecimiento de garantías para la no repetición de los hechos ocurridos.

El texto de la proposición denuncia que en España “durante décadas, y hasta etapas muy próximas” se han sustraído “un número inmenso de niños” de “cárceles, clínicas y maternidades” sin que sus familias biológicas hayan podido conocer su paradero en ningún momento. Así, el texto insta al Estado a investigar el robo de bebés en España desde 1939 creando para tal fin una Fiscalía especial sobre bebés robados, que dependa directamente de la Fiscalía General del Estado, y una unidad de Policía judicial especializada, que se dedique única y exclusivamente a resolver el robo de bebés en España. Incluye, además, medidas como la apertura de archivos (incluidos los de la iglesia católica), que las pruebas de ADN y las exhumaciones sean gratuitas y que se creen un banco de ADN y un censo únicos.

Y solicita que se ponga en marcha una Comisión por el derecho a la identidad y que las víctimas puedan acceder a la justicia gratuita y dispongan de apoyo y mediación psicológica y médica.

Read the rest of this entry »


La Ley de bebés robados será de nuevo debatida en el Congreso

febrero 25, 2020

Nuevo registro en el Congreso de la Proposición de Ley de bebés robados en el Estado español

bebés robados

Foto Pablo Ibáñez / AraInfo

Ara!nfo, 25 de febrero de 2020

Este próximo miércoles, 26 de febrero, a las 12.00 horas, se registrará de nuevo en el Congreso la Proposición de Ley sobre bebés robados en el Estado español. Hasta el momento, este Registro será firmado por los diferentes Grupos del Intergrupo de Memoria y Derechos Humanos del Parlamento estatal: Compromís, Más País, Unidas Podemos, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Junts per Catalunya (JxCat), Bildu, Bloque Nacionalista Galego (BNG) y la Candidatura de Unidad Popular (CUP). El PSOE todavía no ha dado su opinión al respecto.

Esta Proposición de Ley, impulsada y promovida por la Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella argentina (CeAqua), a propuesta de Todos los niños robados son también mis niños, asociación integrante de esta entidad, ya tuvo su primer registro el 25 de septiembre de 2018 y fue admitida a trámite por unanimidad en el Congreso español el 20 de noviembre del mismo año. Debido al adelanto electoral, la Proposición de Ley decayó y ahora es necesario este nuevo registro para continuar con el correspondiente procedimiento parlamentario hasta su esperada aprobación.

En la última reunión conjunta entre CeAqua y todos grupos políticos para tratar este tema, celebrada hace justo un año, el 19 de febrero de 2019, se obtuvo el compromiso de todos ellos de retomar esta iniciativa una vez celebradas las elecciones y constituido el nuevo Gobierno, como así ha sido.

La CeAqua lleva impulsando esta iniciativa legislativa en el Congreso español desde hace casi dos años. Durante ese tiempo, se han realizado números encuentros con todos los grupos parlamentarios lográndose un texto que recoge las reivindicaciones históricas de las víctimas de este crimen.

Una ley que garantiza por primera vez el efectivo disfrute de sus derechos a las víctimas del robo de bebés. También reconoce y asegura los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición con diversas medidas entre las que se encuentran: la garantía del derecho al acceso a todo tipo de archivos, tanto públicos como privados (destacando los de clínicas y hospitales, y los de la Iglesia Católica); la realización de exhumaciones sufragadas por el Ministerio de Justicia; la atención médica, jurídica y psicológica gratuita; y las campañas de información y difusión por parte de los poderes públicos para que este crimen contra la humanidad no vuelva a repetirse jamás.

Read the rest of this entry »