Continúa descendiendo el porcentaje de quienes se declaran católicos: Barómetro del CIS febrero 2022

En marzo de 2021, el 59,8% de la población española se definió a sí misma como católica, según datos del CIS, en febrero de este año un 56,3%, un 1,3% menos que en enero de este mismo año.

Pixabai

___________________

Fuentes: Centro Investigaciones Sociológicas / La Sexta, 14 de marzo de 2022

Hace no tantos años, tan solo unas generaciones atrás, la sensación de homogeneidad en lo religioso en el estado español era predominante, pero hoy en día la situación en muy diferente. No solo hay menos católicos, sino que ha caído el nivel de práctica de manera importante.

Cuánta gente se declara católica en España

En marzo de 2021, el 59,8% de la población española se definió a sí misma como católica, según datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), pero eso no quiere decir que estas personas practiquen esta fe. De hecho, en los actos ‘medibles’ como son ir a misa, el 47,5% de las personas que dijeron ser católicas no van a misa casi nunca y solo el 10,6% dijo que va a misa todos los domingos.

El CIS lleva recogiendo datos sobre el sentir religioso de los españoles desde hace 43 años. En 1978, el porcentaje de católicos declarados era del 90,5% de la población, mientras que en octubre de 2021 era del 55,4%, la cifra más baja de la historia.

Por otra parte, se ha ido multiplicando el número de personas que se declaran no creyentes (ateos, agnósticos, indiferentes, etc.) hasta un 39,2% en febrero de este año.

Barómetro del CIS febrero de 2022

Pregunta 35: ¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente, o ateo/a?

En enero el porcentaje de quienes se declaraban católicos/as era un 57,6% y quienes se declaraban no creyentes (agnósticos, ateos e indiferentes), 37%. En febrero los datos muestran un descenso de creyentes católicos: un 56,3% se declara católico, aunque un 38,3% sea no practicante, mientras sube hasta un 39,2% el porcentaje de quienes se declaran no creyentes:

Católico/a practicante 18,0
Católico/a no practicante38,3
Creyente de otra religión2,5
Agnóstico/a (no niegan la existencia de Dios pero tampoco la descartan)11,2
Indiferente, no creyente11,9
Ateo/a16,1
N.C2,0

_______________

Pregunta 35a, a quienes se declaran católicos/as: ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales?

Nunca 31,5
Casi nunca21,3
Varias veces al año20,5
Dos o tres veces al mes8,0
Todos los domingos y festivos13,5
Varias veces a la semana4,1
N.C.1,1

________

Los españoles: a más estudios, menos católicos

La Sexta señala un “dato curioso” de esta investigación sobre los cristianos en España realizada por el CIS, y es que el porcentaje de católicos experimenta una disminución progresiva cuantos más estudios tenga el grupo al que se le pregunta. La estadística muestra que se pasa de un 92,5% de católicos entre las personas que no tienen estudios, al 54,1% que se declaran igual entre los que poseen estudios superiores.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: