Es la cifra más baja de la serie histórica ofrecida por la CEE

__________________
Jesús Bastante, Religión Digital, 4 de marzo de 2022
En el año 2002, los seminaristas españoles eran 1736. Veinte años después, la cifra se aproxima escandalosamente a la mitad: apenas 1028 aspirantes al sacerdocio, de los cuales (pese a que la Conferencia Episcopal no ha ofrecido los datos pormenorizados) una cuarta parte pertenecen al Camino Neocatecumenal. Quitando a los ‘kikos’, la cifra resultaría realmente pírrica.
El desplome es importante, aunque marca una tendencia de bajada sostenida en los últimos cinco-seis años, para la que no parece haber soluciones.
De hecho, la cifra es la más baja de la serie histórica. En este curso ha aumentado el número de nuevos aspirantes a sacerdote con respecto al curso anterior, hasta los 218, ligeramente superior a los 215 del año pasado. Las cifras fueron más bajas en el curso 2019-2020, con 208 nuevos ingresos. No se asegura el relevo, ni mucho menos.
Seminarios mayores
Curso 2018-2019 | Seminaristas: 1203 | Ingresos: 236 | Ordenados: 137 |
Curso 2019-2020 | Seminaristas: 1128 | Ingresos: 208 | Ordenados: 124 |
Curso 2020-2021 | Seminaristas: 1066 | Ingresos: 215 | Ordenados: 126 |
Curso 2021-2022 | Seminaristas: 1028 | Ingresos: 218 | Ordenados: 125 |
______________
La web de la Conferencia Episcopal ofrece también enlace a las estadísticas de seminarios desde el curso 2002-2003. No obstante, curiosamente las estadísticas de los dos últimos años se reducen a cuatro líneas con los datos de número de seminaristas, de ingresos y de ordenaciones, sin más especificaciones.
Sobre ello, Religión Digital apuntaba, al recoger los datos del curso anterior, que “en una absoluta falta de transparencia, los obispos no dan datos de ingresos, abandonos, ordenaciones o traslados por diócesis. Fuentes consultadas por RD apuntan a que ello se debe a que aportarlas supondría, de un lado, mostrar cómo al menos una veintena de seminarios diocesanos no tienen seminaristas, o cuentan con apenas uno o dos; y el otro, que la cantidad de seminaristas ‘kikos’ se ha incrementado, pudiendo alcanzar ya el 25% del total”
La Conferencia Episcopal Española, a través de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios, ha difundido estos datos en el marco de la celebración del Día del Seminario, que este año se celebrará el 19 de marzo, trasladándose al domingo 20 en las comunidades autónomas en las que el 19 no es festivo