Así lo afirmaba Luis Argüello respondiendo a preguntas de Miguel Ángel Medina (El País) y Laura Daniele (ABC) en la rueda de prensa posterior a la Asamblea Plenaria de la CEE

Argüello y Barriocanal
Jesús Bastante, Religión Digital, 20 de noviembre de 2020
La Iglesia española está muy tranquila en la polémica por las inmatriculaciones. A la espera del inminente envío, por parte del Gobierno, al Congreso de los Diputados, del listado definitivo de bienes inmatricucados por la Iglesia entre 1998 y 2015, tanto el portavoz de la CEE, Luis Argüello, como el vicesecretario de Asuntos Económicos, Fernando Giménez Barriocanal, subrayaron que en sus conversaciones con el Gobierno se les ha reconocido que “todo se realizó de acuerdo con la legislación”.
Barriocanal, incluso, dio algún dato más. De los casi 35.000 bienes que aparecen en el listado, “más de la mitad son lugares de culto, otro 20-25% son bienes directamente aplicados a fines pastorales (cementerios, casas rectorales…), y el resto son fincas rústicas o bienes que, por la naturaleza de su donación, fueron entregadas a las parroquias para una finalidad”.
Al tiempo, subrayó la intención de la Iglesia de “colaborar si se ha producido algún error, partiendo de la base de que se actuó de acuerdo con la legislación”.
La Iglesia no es una gran inmobiliaria
“Este tema forma parte del diálogo con el Gobierno”, confesó el portavoz de la CEE, quien insistió en que “se nos ha reconocido que la manera de hacer ha seguido la legislación, y que había un cuidado de los registradores”, y lamentó que se quiera vestir a la Iglesia como “una gran inmobiliaria”.
“¿Cuál es la realidad? 23.000 parroquias, podría ocurrir que alguna hubiera podido inscribir un templo o lo que está alrededor, y por eso animamos que cada diócesis pueda abordarlo”, apuntó el obispo auxiliar de Valladolid, señalando que “en España hay 40.000 entidades relacionadas con la Iglesia que pudieron inscribir o inmatricular bienes (…). Que se hayan inmatriculado 34.000 edificios no parece demasiado… Pero si hay alguna situación, algún Ayuntamiento, administración pública o particular que pudieran presentar algún artículo de mejor derecho, ¿cómo no lo vamos a reconocer?”.
Vídeo
Inmatriculaciones (fragmento de la rueda de prensa) Fuente CEE