El silencio de los medios ante los abusos en el Opus Dei clama al cielo, nos devuelve a realidades que parecían olvidadas en este país, cuando la Obra manejaba los hilos de la economía, la sociedad y el periodismo. Tiempos que, como vemos, no están tan lejos

El padre Manuel Cociña y Abella, como miembro de la Orden del Santo Sepulcro / Lo Santo y lo profano
Jesús Bastante, Religión Digital, 5 de julio de 2020
Es la primera condena en firme del Vaticano a un clérigo del Opus Dei por abusos sexuales. Y no un cura menor: el primer numerario de la historia, un religioso que convivió con el mismísimo Escrivá de Balaguer. Manuel Cociña y Abella fue condenado por un delito continuado de ‘Solicitación’ y varias ‘imprudencias’. Una condena histórica, aunque ínfima para un hombre que abusó de chicos a su cargo, y que utilizó para ello el sacramento de la confesión.
La noticia ha sido la más leída de las últimas semanas en RD, y ha desatado la polémica en las redes sociales. Sin embargo, tanto la Prelatura del Opus Dei como la práctica totalidad de medios de comunicación (con la salvedad de los diarios de Granada -donde reside Cociña, que NO ha sido expulsado de la Obra- y medios chilenos -donde vive el principal denunciante-) han silenciado la noticia.
Y porque no se queda sólo en eso. Y es que, cuando se trata del Opus Dei, algunos adalides de la defensa de las víctimas de abusos se esconden debajo de las piedras. ¿Por qué? ¿Es tanto el poder que el Opus Dei sigue teniendo en la sociedad española para que medios tan poco sospechosos de cercanía a la Iglesia como El País o la Ser -que sí siguieron la noticia cuando salió a la luz, gracias a RD, en abril de 2019- han callado la sentencia? Recordemos, un fallo de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que ya se está cumpliendo. Read the rest of this entry »