La pandemia nos ha hecho perder hasta la fe: el retroceso de la religión en España y otros países

enero 17, 2022

Los cristianos son la futura minoría de Europa y América del Norte, y las personas religiosas están cada vez más constreñidas a las capas de población más envejecidas. Haya jugado un rol clave el coronavirus o no, hay algo insoslayable: de la pandemia saldremos menos creyentes.

__________________________

Mohorte, Magnet, 17 de enero de 2022

¿Qué harías si mañana se anunciara el fin del mundo? Para millones de personas en el mundo, la única respuesta razonable sería rezar. En tiempos de zozobra y cuando todo lo material ya no importa, aferrarse a la espiritualidad, a la fe, parece una salida más razonable. O al menos eso dice la teoría. El coronavirus ha puesto en práctica la firmeza de la religión durante una crisis mundial y a menudo incomprensible.

¿Qué tal le ha ido?

Depende. Si nos fijamos en Alemania, mal. Un estudio publicado hace unos días ha analizado las creencias religiosas de más de 4.600 personas en todo el país. Su perfil es variado (protestantes y católicos, las dos grandes congregaciones del país) y mayoritariamente femenino. El trabajo abarca un largo periodo de tiempo. Las primeras encuestas se realizaron durante la primera ola y las últimas en noviembre del año pasado, en plena escalada de contagios durante la cuarta.

Read the rest of this entry »

Jesús Sanz Montes: «Estamos en una batalla cultural en la que tratan de vencerte, borrarte y aniquilarte»

abril 18, 2021

«La mentira como herramienta política es una pandemia. Es terrible cuando mienten en los datos y usan la desgracia con fines no sanitarios»

63747942--624x409

Jesús Sanz Montes revisando su agenda en el despacho que tiene en el Palacio Episcopal de Oviedo . / ALEX PIÑA

Ramón Muñiz, El Comercio, 18 de abril de 2021

Cuenta que a veces peca de «no decir las cosas más alto y fuerte». Que entre sus «vicios decentes» está «enchufarse una serie 40 minutos» y así anda, con ‘Fariña’ tras ‘Narcos’ y ‘Vikingos’. Jesús Sanz Montes (Madrid, 1955) es ‘colchonero’, habla dulce y está sin vacunar: «Cuando vinieron a la casa sacerdotal me la ofrecieron, porque allí todos tienen más de 80 años salvo el vicario y yo. Faltaban vacunas y preferí hacerlo cuando me toque por edad para dar la oportunidad a otro».

-¿Saldremos mejores de esta?

-Por lo menos aprendidos. La pandemia no tenía cita en nuestras agendas y lo removió todo.

-¿No percibe que al principio la encaramos con solidaridad y esperanza, y ahora vence el egoísmo y hartazgo?

-Es que al principio dominaba la incertidumbre. No sabíamos de dónde venía ni cuánto duraría y ante eso respondimos más positivos. Con el paso del tiempo la gente se relaja y entra el escepticismo, que no nos hace bien.

-Curioso que la incertidumbre, de la que siempre huimos, saque lo mejor de nosotros…

-Sí. Quieres estar a la altura del desafío, pero ahora ves que se toman medidas que no siempre solucionan gran qué y nos han hecho escépticos porque no tienen trasfondo sanitario.

-¿Qué responde a quienes le preguntan que cómo Dios ha permitido un virus tan cruel?

-Dios perdona siempre, los hombres a veces, la naturaleza nunca. Todo lo que sea un atentado contra la naturaleza humana y la creación se vuelve contra nosotros. No puedes imputar a Dios lo que no tiene que ver con él.

-Sugiere que el virus es una creación humana.

-No está descartado. Sin caer en explicaciones conspiranoicas, se puede haber ido de las manos un experimento o se puede haber hecho calculadamente todo un proceso. Eso está por descubrir.

Read the rest of this entry »

Religión en la escuela, en tiempos de pandemia / Área de Educación de Europa Laica

octubre 5, 2020

Con la pandemia la religión se está convirtiendo -en algunos centros escolares- en una dificultad organizativa que puede estar “castigando” al alumnado que no ha solicitado que se le imparta religión.

Una vuelta a las aulas más controlada que nunca por la pandemia del coronavirus | El Diario Vasco

Fuente imagen

Debido a la pandemia la asignatura de Religión se está convirtiendo en una dificultad añadida a la hora de organizar los grupos, lo que ha llevado, en ocasiones, a que se impartan Religión y Valores a la vez en un mismo aula. Por ello, desde el Área de Educación de Europa Laica se ha elaborado un documento en el que se INSTA al Ministerio de Educación y Formación Profesional y a las Consejerías de las CC.AA a que dicten normas para que ello no suceda.

Área de Educación de Europa Laica, Laicismo.org, 5 de octubre de 2020

Equipos directivos, servicios de inspección y administraciones educativas, en algunos casos, permiten que se imparta religión, incluso en presencia del alumnado que no lo ha solicitado expresamente. Ello puede contravenir principios constitucionales fundamentales.

Algunos equipos directivos nos expresan la complejidad que supone, en la ya complicada organización de este curso y en algunos casos, impartir Religión y Valores por separado, por cuestiones de espacio o falta de profesorado. También y según y cómo esté organizado, podría aumentar el riesgo de contagios.

Cada día recibimos información de familias que nos indican que escolares que no han solicitado religión se les deja en la misma aula, en el momento que se imparte religión confesional. En algunos casos se ha logrado dar solución al problema, pero en otros, los equipos directivos, las tutorías y/o los servicios de inspección hacen muy poco por dar soluciones. La cuestión es especialmente grave cuando se trata de escolares de menor edad.

INSTAMOS al Ministerio de Educación y Formación Profesional y a las Consejerías de Educación de las diferentes CCAA a que dicten normas complementarias para que ello no suceda y a los equipos directivos, donde se produzca este hecho, a que se busquen las soluciones más adecuadas en cada caso. Por ello SUGERIMOS Read the rest of this entry »


Vuelta al cole, confusión e incertidumbres

agosto 31, 2020

Escribe Francisco Delgado, coordinador del área de Educación de Europa Laica. Francisco Delgado fue miembro del Consejo Escolar del Estado, presidente de CEAPA y es autor de diversas publicaciones sobre gestión de las políticas educativas

Imagen: Internet

Imagen: Internet

Francisco Delgado, Nueva Tribuna, 31 de agosto de 2020

Lo peor que está pasando, días antes del pretendido inicio del curso 2020-21, es haber sembrado la desconfianza, lo que está provocando cierto temor entre una gran parte de las familias, el alumnado y el profesorado. Ello es como consecuencia de informaciones contradictorias y falta de claridad, de no tener -de forma generalizada- los recursos adecuados para una apertura segura de los centros.

Antes de seguir, expreso mi aplauso a todos los niños, niñas y adolescentes, que desde marzo hasta final del curso estuvieron encerrados en casa, la mayoría con la educación online, en muchos casos con enormes dificultades y sin embargo, muy generalizadamente, tuvieron un comportamiento más que ejemplar, también a las familias y al profesorado que se implicó en ello, en ocasiones sin apenas medios.

Para que se tenga clara la enorme dimensión de este hecho es necesario indicar (de forma cuantitativa) que en España hay más de ocho millones de alumnas y alumnos en las enseñanzas no universitarias, de los cuales casi 5 millones están en las enseñanzas obligatorias (es decir en primaria y ESO). Alrededor del 65% asisten a centros de titularidad pública, el 30% están en la enseñanza privada concertada y el 5% en centros privados, no concertados. El alumnado de educación infantil de primer y segundo ciclo (enseñanza no obligatoria), son alrededor de 1,7 millones de niños y niñas de 0-3 y 3-6. De estos últimos, 1,3 millones -aproximadamente- asisten a centros de infantil y primaria, e, incluso, a centros privados, de enseñanzas completas. El alumnado de bachillerato y formación profesional, que son enseñanzas no obligatorias, son aproximadamente 1,5 millones.

El número de centros escolares no universitarios es de aproximadamente unos 29.000, de los cuales algo más de 19.000, son de titularidad pública. Es decir que cerca de 10.000 son privados concertados y no concertados. Y en este caso que nos ocupa, más allá del debate enseñanza pública – privada, la atención sanitaria y la seguridad que ha de proporcionar el Estado se ha de extender a todo el alumnado, independientemente del centro al que asista.

La inversión y gasto total en educación actualmente es inferior que en el año 2009, en casi 2.000 millones de euros

Read the rest of this entry »


Coronavirus: Los dineros del capellán y los rastreadores voluntarios

agosto 13, 2020

Ilustración: Verónica Montón Alegre

Ilustración: Verónica Montón Alegre

Enrique Ortega, Foro Ágora Salud, Público, 13 de agosto de 2020

Estamos inmersos en una nueva eclosión del coronavirus, con brotes que se producen por doquier y con un número de positivos equiparables a los del mes de abril. El mayor porcentaje de nuevos casos se está dando en Aragón, Cataluña, Madrid y Navarra. Son, probablemente, frutos de la estupidez humana y de estrafalarias teorías negacionistas que acaban produciendo un daño irreparable en vidas, y también acrecentando el daño económico y social. Ocurre también que, en algunas de las comunidades autónomas, como Madrid y Cataluña, a fecha de hoy no se ha contratado el personal de rastreo necesario para abortar los rebrotes realizando un seguimiento de los contactos de cada persona diagnosticada.

En este contexto, la presidenta de la comunidad de Madrid se ha aprestado a contratar un total 73 capellanes, uno por cada 100 camas hospitalarias, en una operación que costará anualmente un millón de euros, “para garantizar el derecho a la asistencia religiosa”. Se refiere a la religión católica, desde luego, y así se especifica: “reconocer, proteger y posibilitar el ejercicio garantizado constitucional, legal y convencionalmente, del derecho a la asistencia religiosa de los enfermos católicos y sus familiares o allegados en los centros hospitalarios adscritos al Servicio Madrileño de Salud”. Y al resto de la ciudadanía de Madrid que profese otras religiones, que la zurzan; no cabe ni el reconocimiento, ni la protección, ni posibilitar el ejercicio garantizado constitucionalmente en estos casos, a no ser que la ingeniosa presidenta nos sorprendiera ofertando igualmente, rabinos, imanes, pastoras o sacerdotes budistas, etc. ¿Y qué pasa con los agnósticos?

No es que estemos abogando porque todas las confesiones y sectas deban disfrutar de las prebendas que se ha otorgado a la católica, más bien parece justo que sean las propias organizaciones las que sufraguen, formen, aconsejen y conforten espiritualmente a quien lo demande, pero con sus propios medios.

Flipo colorines

Read the rest of this entry »


Coronavirus, ciencia y religión

agosto 2, 2020

El olvido de Dios

Copia bombardeada en 1807 de «Defensor pacis», Marsilio de Padua / Fuente

Víctor Moreno, Nueva Tribuna, 2 de agosto de 2020

Como dijo el converso Chesterton, “gracias al pecado original todas las edades quedaron fracturadas”. Menos mal que Jesucristo vino al mundo para redimirnos de semejante mierda raigal.

Tampoco es necesario un integrista religioso para caer de bruces en este tipo de explicaciones providencialistas. Rara vez el creyente, sea fundamentalista o progresista -si tal cosa es posible en materia religiosa-, se libra de utilizarlas. Los representantes de Dios y su familia en la tierra, a los que Marsilio de Padua llamaba usurpadores, caso de los papas y de los obispos, jamás han logrado eludir dicho principio de causalidad, convirtiendo el mal a secas en un mal moral o religioso.

En definitiva, el olvido de Dios es el origen de toda desdicha humana.

Parece lógico que el creyente sea incapaz de desentenderse de esta perspectiva y que acepte que una pandemia sea un mal a secas. Para él seguirá siendo un mal moral advenido por la nula fe en Dios. Pero las relaciones de Dios con el mal en el mundo siguen dando muchos quebraderos de cabeza a los buenos creyentes. Algunos aceptarán tímidamente que El poco o nada tiene que ver en la irrupción de esta pandemia, pero, congruentes con su fe, terminarán confesando que “ello forma parte de sus planes inescrutables” y como son inescrutables, a ver, quién los “desinescruta”. Y lo que a ningún creyente de buena fe le quitará nadie de su mollera es que, en su relación con esta Inescrutabilidad,encuentra un placebo mucho dulce que el paracetamol o la penicilina, sea para frenar el dolor o la muerte de un familiar: “Dios nos lo dio; Dios nos lo quitó. Alabado sea su santo Nombre”.

¿Debate entre ciencia y religión?

Read the rest of this entry »


Acompañados por distintas autoridades, entre ellas la ministra Nadia Calviño, los Reyes han presidido la ofrenda al Apóstol Santiago

julio 25, 2020

Un año más, la celebración ha tenido lugar en la Iglesia de San Martiño Pinario a causa de las obras en la Catedral, y, en esta ocasión, no ha contado con el tradicional saludo a las autoridades ni pase de revista a las tropas en el Obradoiro.

Los reyes presiden hoy la ofrenda al Apóstol en Santiago

Reyes presiden la ofrenda al Apóstol Santiago en  la iglesia de San Martiño Pinario

La Nueva España, 25 de julio de 2020

La emergencia sanitaria de la COVID-19 ha centrado la tradicional Ofrenda al Apóstol Santiago, en la que el rey Felipe VI ha recordado a las “miles de víctimas” de la pandemia y ha elogiado el “impagable sacrificio de los ciudadanos” que, ha añadido, deben mantener la “unidad” para “afrontar las consecuencias sociales y económicas” que todavía restan del coronavirus.

Un año más, la celebración ha tenido lugar en la Iglesia de San Martiño Pinario a causa de las obras en la Catedral, y, en esta ocasión, no ha contado con el tradicional saludo a las autoridades ni pase de revista a las tropas en el Obradoiro.

VI ha admitido que las problemáticas a las que se enfrenta ahora España “son enormes” y “no solo afectan a la salud o a la economía”, si no “también a la confianza de las personas en el futuro que, para muchos, puede dejar de ser un hogar acogedor para convertirse en un horizonte incierto”.

“La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 deja miles de víctimas cuyo recuerdo debe acompañarnos por siempre, y también situaciones angustiosas por el confinamiento”, ha dicho el Rey, que ha tenido también palabras para “el impagable sacrificio de los ciudadanos en todas las esferas de actividad”, que han “combinado la entrega sin límites con una profesionalidad extraordinaria”.

Los Reyes han sido recibidos este sábado en Santiago de Compostela entre aplausos y gritos de “¡Viva España!” ante la iglesia de San Martiño Pinario, donde tiene lugar la tradicional ofrenda al Apóstol en el Día de Galicia, que no se celebra en la catedral debido a las obras. Read the rest of this entry »


El Gobierno asturiano asistirá a ceremonias de distintas confesiones para honrar a las víctimas del coronavirus

julio 25, 2020

El Gobierno de Asturias participará en todas las ceremonias religiosas de las distintas confesiones que se celebren en la comunidad autónoma para honrar a las víctimas del coronavirus, según han confirmado este sábado desde el Ejecutivo en nota de prensa.

Presidente del Principado de Asturias

Europa Press, / SER Gijón_Asturias,  25 de julio de 2020

“Aunque ninguna confesión religiosa tiene carácter oficial en el Estado, el Ejecutivo del Principado acudirá a estas liturgias como muestra de respeto a las víctimas. Así, en cada una de ellas estará representado por el presidente o alguno de los integrantes del Consejo de Gobierno”, apuntan desde el Principado.

El jefe del Ejecutivo, el socialista Adrián Barbón, asistirá a la misa que celebrará este domingo, día 26 de julio, el arzobispo Jesús Sanz Montes en la catedral de Oviedo.

El único acto institucional organizado por el Gobierno del Principado fue el memorial laico del Texu de l’alcordanza, celebrado el 10 de julio en los exteriores del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). En el memorial, sin connotaciones religiosas, participaron diferentes autoridades del ámbito político, judicial, militar, económico y cultural de la comunidad. Read the rest of this entry »


Madrid pagará un millón de euros por la asistencia religiosa católica en hospitales

julio 23, 2020

Un capellán por cada 2,5 rastreadores.
“El texto actual sigue manteniendo, entre otras cuestiones, la posibilidad de que el Servicio de Asistencia Religiosa Católica pueda formar parte tanto del Comité de Ética como de los Equipos de Cuidados Paliativos“.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Foto: Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Foto: Comunidad de Madrid

Pablo “Pampa” Sainz, El Salto, 23 de julio de 2020

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid de este miércoles 22 de julio de 2020 regula la asistencia religiosa católica en los centros hospitalarios
del Servicio Madrileño de Salud
.  El Boletín Oficial Nº 176 de la Comunidad de Madrid da cuenta del nuevo convenio entre la Consejería de Sanidad, el Servicio Madrileño de Salud y la Provincia Eclesiástica de Madrid (Archidiócesis de Madrid, Diócesis de Alcalá de Henares y Diócesis de Getafe) para la asistencia religiosa católica en los centros hospitalarios del Servicio Madrileño de Salud.

El acuerdo, firmado el pasado 6 de julio, establece que la Provincia Eclesiástica de Madrid a través del Servicio de Asistencia Religiosa Católica (SARC), asistirá a los hospitales de la Comunidad según el siguiente criterio: hasta 100 camas, un capellán a tiempo parcial; de 100 a 250 camas, un capellán a tiempo pleno y uno a tiempo parcial; de 251 a 500, dos a tiempo pleno y uno a tiempo parcial; de 501 a 800 camas, tres a tiempo pleno. Y más de 800 camas, de tres a cinco capellanes a tiempo pleno. Read the rest of this entry »


Intervención de Fernanda del Castillo, presidenta de DMD Asturias, en la Comisión Gestión crisis COVID19

julio 21, 2020

Vídeos  Intervención y turno de preguntas de los grupos parlamentarios

Junta General del Principado / Comisión Gestión crisis Covid19

21 de julio de 2020

A petición del grupo parlamentario de Izquierda Unida, esta mañana DMD Asturias participó en la Comisión Especial no Permanente de estudio de la gestión de la crisis sanitaria, social y económica provocada por la COVID-19.

La Comisión tiene como objetivo facilitar que los diferentes grupos parlamentarios de la Junta del Principado de Asturias recopilen información sobre lo ocurrido durante el periodo de alerta sanitaria en nuestra región para así poder, en primer lugar, ofrecer un diagnóstico de lo  ocurrido y, a partir de ahí, elaborar propuestas que permitan buscar soluciones a los problemas detectados.

En la reanudación de la sesión de esta mañan, Intervino la presidenta de DMD Asturias, Fernanda del Castillo, para plantear una serie de reflexiones y propuestas de actuación sobre la forma en que se ha gestionado  la aplicación de la Ley del Principado de Asturias sobre derechos y garantías de la dignidad de las personas en el proceso del final de vida en vigor desde octubre de 2018.

Cuatro son los aspectos en los que se centraría su intervención: Read the rest of this entry »