Sintonía Laica con el filósofo Javier Sádaba y Luis Fernández, presidente de Asturias Laica.

julio 23, 2020

 

Europa Laica en Sintonía

Sintonía Laica 408, 23 de julio de 2020

En este programa de Europa Laica en Sintonía, Miguel Campillo comenta la actualidad con Javier Sádaba, filósofo, miembro del Grupo de Pensamiento Laico, y Luis Fernández, presidente de Asturias Laica. Interviene también el estudiante Héctor Sánchez para comentar su participación en un taller sobre laicismo en Aragón.

Asturias Laica · Sintonia laica 408 /

 


Madrid pagará un millón de euros por la asistencia religiosa católica en hospitales

julio 23, 2020

Un capellán por cada 2,5 rastreadores.
“El texto actual sigue manteniendo, entre otras cuestiones, la posibilidad de que el Servicio de Asistencia Religiosa Católica pueda formar parte tanto del Comité de Ética como de los Equipos de Cuidados Paliativos“.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Foto: Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Foto: Comunidad de Madrid

Pablo “Pampa” Sainz, El Salto, 23 de julio de 2020

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid de este miércoles 22 de julio de 2020 regula la asistencia religiosa católica en los centros hospitalarios
del Servicio Madrileño de Salud
.  El Boletín Oficial Nº 176 de la Comunidad de Madrid da cuenta del nuevo convenio entre la Consejería de Sanidad, el Servicio Madrileño de Salud y la Provincia Eclesiástica de Madrid (Archidiócesis de Madrid, Diócesis de Alcalá de Henares y Diócesis de Getafe) para la asistencia religiosa católica en los centros hospitalarios del Servicio Madrileño de Salud.

El acuerdo, firmado el pasado 6 de julio, establece que la Provincia Eclesiástica de Madrid a través del Servicio de Asistencia Religiosa Católica (SARC), asistirá a los hospitales de la Comunidad según el siguiente criterio: hasta 100 camas, un capellán a tiempo parcial; de 100 a 250 camas, un capellán a tiempo pleno y uno a tiempo parcial; de 251 a 500, dos a tiempo pleno y uno a tiempo parcial; de 501 a 800 camas, tres a tiempo pleno. Y más de 800 camas, de tres a cinco capellanes a tiempo pleno. Read the rest of this entry »


La Generalitat presenta un listado con 3.722 fincas inscritas por la Iglesia católica en Cataluña sin título de propiedad

julio 23, 2020

La Generalitat publica el listado de las 3.722 propiedades inmatriculadas por la Iglesia en Cataluña. La mitad corresponde a sitios de culto pero también hay plazas y terrenos rústicos

El Govern presenta en Sant Vicenç de Castellet (Barcelona) el listado de inmatriculaciones de la Iglesia.

El Govern presenta en Sant Vicenç de Castellet (Barcelona) el listado de inmatriculaciones de la Iglesia.

Diario de Ibiza, / El País,  23 de julio de 2020

La Iglesia católica ha inscrito 3.722 inmuebles a su nombre en Cataluña, sin ningún título que acredite su propiedad, según ha informado este jueves el Govern.

Estos datos constan en el conjunto de los registros de la propiedad de toda Cataluña, según inscripciones hechas entre los años 1946 y 2015, gran parte de ellas en Lleida (58%).

Se trata de las llamadas inmatriculaciones de fincas rústicas (41%) o construcciones dedicadas al culto en su mayoría (50%), como templos, ermitas, cementerios, capillas, conjuntos eclesiásticos y santuarios. El resto de inscripciones son de edificios (9%) como rectorías, garajes o palacios.

Las comarcas leridanas del Pallars Sobirà, Pallars Jussà y Alt Urgell son las tres comarcas más afectadas de toda Cataluña por esta política de la Iglesia católica y los municipios con más inmatriculaciones son Pont de Suert (Lleida) y Olesa de Bonesvalls (Barcelona), con 82 cada uno.

El vicepresidente del Govern, Pere Aragonés, y la consellera de Justicia, Ester Capella, han dado a conocer este jueves públicamente estos datos en una rueda de prensa celebrada en la finca donde se encuentra la ermita y la casa del Campaner de Sant Pere de Vallhonesta, en Sant Vicenç de Castellet (Barcelona).

La inmatriculación de este lugar por parte del Obispado de Vic (Barcelona) fue denunciada en 2018 por el sindicato agrario Unió de Pagesos, que alertó de estas actuaciones y de que las mismas podían causar “indefensión” a los agricultores afectados.

El Obispado de Vic aseguró en aquel momento que se había aportado documentación a la hora de instar la inmatriculación de ermitas, como visitas pastorales, consagraciones de iglesias antiguas o recibos de luz.

La ermita de Sant Pere de Vallhonesta ha sido restaurada y ocupada por un centro excursionista desde hace muchos años, como ha recordado la alcaldesa de Sant Vicenç de Castellet, Adriana Delgado, en el mismo acto, al que también ha asistido la delegada del Govern en la Cataluña central, Alba Camps, y el director de Derecho y de Entidades Jurídicas, Xavier Bernadí.

Capella ha explicado que la mitad de las propiedades son centros de culto. El resto, sin embargo, es muy variado y con alto potencial de conflictos con Ayuntamientos o privados: hay plazas, equipamientos deportivos, terrenos rústicos… “La iglesia se puede considerar legítimo propietario pero también lo puede hacer un privado. Por eso ponemos en marcha el servicio de mediación”, ha aclarado la dirigente republicana. “Esto no va de señalar a nadie, sino de buscar soluciones. La publicación del listado no es en contra de alguien, es a favor de la transparencia”, ha apostillado.

Read the rest of this entry »