El “homenaje de Estado” a las víctimas del covid-19 será una ceremonia aconfesional sin contenido religioso. Los fallecidos serán reconocidos con la medalla del Mérito Civil

julio 14, 2020

El acto se convertirá en el “primer homenaje de Estado aconfesional”, subrayan fuentes del Gobierno, que establece un contraste con el funeral en La Almudena

El personal sanitario del Hospital Clínic de Barcelona aplaude a las puertas de las instalaciones.

El personal sanitario del Hospital Clínic de Barcelona aplaude a las puertas de las instalaciones.

Ángel Munárriz, Infolibre, 14 de julio de 2020

El homenaje de Estado a las víctimas de la pandemia de covid-19 que se celebrará este jueves en Madrid tendrá, por primera vez en un acto de estas características, un carácter completamente civil y aconfesional, desprovisto de contenido religioso, aseguran a infoLibre fuentes del Gobierno.

Así lo ha planteado Moncloa, que organiza un acto ceñido al carácter aconfesional del Estado recogido en la Constitución al que están invitados los presidentes de las 17 comunidades autónomas, miembros del poder judicial, altas autoridades del Estado –entre ellos los reyes de España, que ya han confirmado asistencia– y los presidentes de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, del Europarlamento, David Sassoli y del Consejo, Charles Michel, entre otras autoridades. Hay también invitaciones a representantes de diversas confesiones religiosas, pero no oficiarán el acto.

La ceremonia oficial, organizada por Presidencia, se perfila como el “primer homenaje de Estado aconfesional”, recalcan las mismas fuentes. La ceremonia no tendrá connotaciones de tipo religioso, aseguran desde el Gobierno. El acontecimiento puede marcar un hito en la separación de las esferas pública y religiosa, en un país en el que ha sido históricamente difícil problemático deslindar ambos dos ámbitos, especialmente en las ceremonias más solemnes.

El homenaje de Estado establece un nítido contraste con el funeral católico por las víctimas celebrado en la Catedral de la Almudena, en Madrid, al que no asistió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo que provocó las críticas del PP.

La ceremonia tendrá lugar el 16 de julio en la Plaza de la Armería del Palacio Real de Madrid. RTVE emitirá en directo el acto, que empezará a las 9.00 horas. Read the rest of this entry »


El Estado va de funeral

julio 14, 2020

Escribe Jorge A. García, presidente de MHUEL

Foto @arainfonoticias

Jorge A. García, Arainfo, 14 de julio de 2020

Dentro de muy pocos días se celebrará un funeral de Estado en recuerdo de las víctimas del COVID 19 una práctica inédita en España a pesar de declararnos un País constitucionalmente aconfesional a priori y a posteriori.

Este estreno no ha gustado a ciertos sectores que han anticipado sus propios intereses ideológicos en celebraciones de corte confesional en claro intrusismo sobre las atribuciones del Estado constitucional . Solapar funciones para visualizar un interés privado que determine la validez emocional de los sentimientos ciudadanos para reconducirlos a una propia parcela dogmática.

De manera básica y pedagógica un funeral de Estado es la máxima expresión constitucional de respeto , reconocimiento y honra a nuestros conciudadanos fallecidos durante la pandemia sin distinción de credos , raza , sexo o condición social cumpliendo así con los artículos 14 y 16.3 de la vigente carta magna.

Una despedida solemne que hace el pueblo a través del Estado y de todas sus instituciones de manera democrática e igualitaria ensalzando los valores de lo común y preservando y respetando siempre lo íntimo para el ámbito privado . Se trata de sumar sin distinciones , de poner nombre sin olvidarse de nadie , de unirse y compartir un dolor al que nadie es ajeno.

Un pueblo plural llamado a un adiós firme y convencido que por encima de ideologías y creencias o no creencias alberga el cálido manto que emana de la soberanía nacional para honrar y dignificar a nuestros muertos.