Tras la reunión con Omella el pasado junio, Carmen Calvo recibió en Moncloa a representantes de las religiones musulmana, judía y evangélica

julio 22, 2020

¿Hacia el multiconfesionalismo?
“En el encuentro se abordaron temas como educación, antisemitismo y pastores jubilados”. “Ante todos ellos -como antes hiciera durante el encuentro con el presidente de la Conferencia Episcopal, Juan José Omella- el Gobierno reivindicó “la necesidad de ahondar en la neutralidad de los poderes públicos, cuyo ejemplo ser hizo visible en el reciente acto de Estado en homenaje a las víctimas de la COVID19”

Carmen Calvo, con los representantes evangélicos / Moncloa-Juan Aguirre

Fuentes: Vida Nueva / MPR

La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, se ha reunido este miércoles 22 de julio con los representantes de la Comisión Islámica de España (CIE), la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) y la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE).

Según ha informado el Ministerio de la Presidencia en un comunicado recogido por EFE, la vicepresidenta del Gobierno continuará mañana, 23 de julio, su ronda de reuniones con las confesiones religiosas de notorio arraigo. Así, se encontrará con representantes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, de los Testigos de Jehová y de la Unión Budista de España-Federación de Entidades Budistas de España.

En primer lugar la vicepresidenta se ha reunido con los representantes de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), a continuación con la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y, por último, ha cerrado la ronda de contactos previstas para el día de hoy con los representantes de la Comisión Islámica de España (CIE)

A la reunión con la Comisión Islámica de España (CIE) han acudido varios representantes encabezados por su nuevo presidente Ayman Adlbi, recientemente elegido tras el fallecimiento de Ray Tatary durante la pandemia por el Covid-19. Al encuentro también ha asistido el secretario de la CIE, Mohamed Ajana. Carmen Calvo también se ha reunido con el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), Isaac Benzaquén, y  con el presidente de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), Manuel Rodríguez, y a su secretario ejecutivo, Mariano Blázquez.

Esta ronda de reuniones tiene lugar un mes después de que la vicepresidenta del Gobierno se reuniese en Moncloa, el pasado 24 de junio, con el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal Juan José Omella. Ambos, encargados de pilotar las relaciones Iglesia-Estado, acordaron en ese momento establecer “una agenda amplia de trabajo para avanzar en un modelo que permita la colaboración y la resolución de las posibles discrepancias que pudieran plantearse y se han designado a las personas encargadas de ello”. Read the rest of this entry »


Admitida a trámite la querella contra el obispado de Cartagena por afectados por la inmatriculación del cementerio de La Palma

julio 22, 2020

El Obispado de Cartagena adquirió mediante inmatriculación el pleno dominio del cementerio de la localidad de 11021 m2 de superficie, mediante escritura fechada el 18 de diciembre de 2014, pocos meses después de que se conociera que el gobierno estatal del PP, que gozaba de mayoría absoluta, presentara el anteproyecto de reforma de la Ley Hipotecaria, el 10 de abril de 2014, declarando su intención de acabar con este privilegio de la Iglesia

a414252b-699a-49c3-8274-79bf7be86d22_16-9-aspect-ratio_default_0

Cementerio de La Palma, Cartagena

Fuentes: La Opinión de Murcia / La Sexta / Cartagena de Hoy (Vía Europa Laica)

Cuatro años y medio después de que la Iglesia inmatriculara el cementerio de La Palma; es decir, los inscribiera por primera vez en el registro de la propiedad; el asunto llegó a los juzgados. El malestar de los vecinos y el fracaso de la vía amistosa ante el obispado han provocado que se constituyeran en una asociación de afectados que ha decidido acudir a los tribunales por la venta de la propiedad de las parcelas, los nichos y los panteones que correspondían a los vecinos, que señalan que fueron engañados por el párroco para firmar la cesión de las fosas.

En 2014 el párroco «se dirigió a los vecinos uno por uno para pedir el título de propiedad de la fosa, cambiándolo por un permiso de enterramiento». Mediante «artimañas», aseguran, consiguió que firmaran el documento unos 20 o 30 vecinos, aunque no todos dieron su visto bueno. Cambió los títulos de propiedad por simples derechos de uso”

Años más tarde, conocieron que las fosas ya no eran propiedad de las familias para siempre, sino que, después de la inmatriculación, los palmesanos ya solo poseen el derecho a enterramiento, incluso los que habían comprado la propiedad a perpetuidad. Ahora el Obispado figura en el Registro de la Propiedad como propietario del cien por cien del camposanto, inmatriculado meses después de que se conociera que el gobierno estatal del PP, que gozaba de mayoría absoluta, presentara el anteproyecto de reforma de la Ley Hipotecaria, el 10 de abril de 2014, declarando su intención de acabar con este privilegio de la Iglesia, tras la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Por su parte, la Dióceses de Cartagena defiende desde que surgió la polémica que el cementerio siempre ha pertenecido a la parroquia, amparándose en documentos del siglo XIX.

Ahora el juzgado de Instrucción número 4 de Cartagena ha admitido a trámite la demanda presentada contra la diócesis de Cartagena por 129 personas que consideran que les ha sido arrebatadas con engaño la titularidad de panteones, nichos y fosas del camposanto ubicado en el centenario camposanto de la población palmesana de Cartagena. Read the rest of this entry »