Todos pagamos la tele de los obispos: siete millones de euros de dinero público al año acaban en Trece TV

mayo 20, 2023

Las seis últimas memorias del episcopado para justificar el uso del dinero recibido de la “casilla de la Iglesia” recogen envíos a la televisión de más de 42 millones de euros

Captura de la emisión de ‘El Cascabel’, uno de los programas estrella de la cadena. / TRECE TV
__________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 20 de mayo de 2023

Mientras las ayudas al cine y a las asociaciones feministas, a los partidos políticos y a los sindicatos parecen irritar sobremanera a amplios sectores de la derecha española antisubvenciones, hay en cambio una empresa que ingresa cada año cantidades millonarias de dinero de origen público sin que nadie en ese mundillo mueva una ceja. Y eso que es una práctica, la entrega de dinero a esta sociedad mercantil, bajo sospecha de alterar la competencia y el mercado de un sector tan delicado como el mediático.

¿De qué hablamos? Primero, el dato: más de 40 millones de euros recaudados por el Estado vía IRPF han terminado aliviando al menos durante seis años consecutivos la situación económica de una televisión privada, Trece TV, tras pasar por la caja de la Conferencia Episcopal Española (CEE). Segundo, la explicación: algo así sólo puede ocurrir por la relación de intimidad entre la jerarquía de la Iglesia y las arcas públicas y por el margen de discrecionalidad que la institución católica disfruta en el uso de los fondos estatales.

El rastro del envío millonario de dinero de origen público de la Iglesia a Trece, televisión de línea editorial conservadora y extensa programación religiosa, lo encontramos en las memorias que la CEE publica cada año para justificar el uso a los fondos de la llamada “casilla de la Iglesia”. Entre 2016 y 2021 la CEE ha enviado a esta televisión 42,36 millones, según se recoge en dichas memorias. Se trata de una maniobra cuestionada desde 2020 por el Tribunal de Cuentas, que alertó de que podía constituir una ayuda de Estado prohibida por la legislación de la UE.

Read the rest of this entry »

Sociología de las religiones. Charla de Pedro López López (Vídeo)

mayo 20, 2023

Charlas sobre Laicismo 2023 de Europa Laica

__________________

Fuente: Observatorio del Laicismo, 20 de mayo de 2023

Con la charla Sociología de las religiones se cerraba el ciclo de “Charlas sobre Laicismo 2023” organizadas por Europa Laica, iniciado el 14 de febrero con la charla de Luis Villameriel El papel de la religión en las constituciones españolas.

La charla, como las anteriores abierta y vía ZOOM, corrió a cargo de Pedro López López, profesor en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid, y tuvo lugar el pasado 16 de mayo.

Sociología de las religiones (vídeo)

Fuente: Canal Youtube Observatorio del Laicismo
Read the rest of this entry »

Ofrenda floral a quienes un 25 de mayo de 1808 proclamaron el pueblo soberano. Oviedo 2023

mayo 20, 2023

Jueves 25 de mayo, 12:00 horas, C/ Altamirano, esquina Cimadevilla, Oviedo

Pulsar para descargar cartel
______________

20 de mayo de 2023

Un año más el Ateneo Republicano de Asturias y Asturias Laica, con la colaboración del Ateneo Obrero de Gijón, Socialismo y República de Asturias y Asturias Socialista, organizan una ofrenda floral ante la placa, colocada por el Ayto. de Oviedo en el primer centenario del alzamiento de Asturias contra Napoleón. La placa recuerda el alzamiento del 9 de mayo de 1808 contra las tropas de Napoleón: Una lista de apellidos de patriotas masculinos y dos nombres de mujeres destacados: Joaquina Bobela (Oviedo, 1759-1844) y Marica Andallón (Oviedo, 1764-1848), heroínas, que cuentan con sendas calles en la ciudad.

El acto-homenaje tendrá lugar a las 12:00 horas del jueves 25 de mayo en Oviedo, c/ Altamirano, esquina Cimadevilla.

Con este sencillo acto se rinde homenaje a quienes tras la llegada el 9 de mayo de las primeras noticias de la masacre del 2 de mayo en Madrid, protagonizaron un motín popular que desembocaría en que la noche del 24 al 25 de mayo la Junta General de Asturias se transformara en Junta Suprema, emanada de la voluntad popular, que reconoce la plena soberanía popular, que declara la guerra a Francia, y que envía, además, delegados a Inglaterra para negociar una alianza contra Napoleón.

Read the rest of this entry »