Jueves 25 de mayo, 12:00 horas, C/ Altamirano, esquina Cimadevilla, Oviedo

______________
20 de mayo de 2023
Un año más el Ateneo Republicano de Asturias y Asturias Laica, con la colaboración del Ateneo Obrero de Gijón, Socialismo y República de Asturias y Asturias Socialista, organizan una ofrenda floral ante la placa, colocada por el Ayto. de Oviedo en el primer centenario del alzamiento de Asturias contra Napoleón. La placa recuerda el alzamiento del 9 de mayo de 1808 contra las tropas de Napoleón: Una lista de apellidos de patriotas masculinos y dos nombres de mujeres destacados: Joaquina Bobela (Oviedo, 1759-1844) y Marica Andallón (Oviedo, 1764-1848), heroínas, que cuentan con sendas calles en la ciudad.
El acto-homenaje tendrá lugar a las 12:00 horas del jueves 25 de mayo en Oviedo, c/ Altamirano, esquina Cimadevilla.
Con este sencillo acto se rinde homenaje a quienes tras la llegada el 9 de mayo de las primeras noticias de la masacre del 2 de mayo en Madrid, protagonizaron un motín popular que desembocaría en que la noche del 24 al 25 de mayo la Junta General de Asturias se transformara en Junta Suprema, emanada de la voluntad popular, que reconoce la plena soberanía popular, que declara la guerra a Francia, y que envía, además, delegados a Inglaterra para negociar una alianza contra Napoleón.
Tanto el Ateneo Republicano de Asturias como Asturias Laica llevan años defendiendo que esta fecha, el 25 de mayo, sea declarada la fecha indicada para celebrar el Día de Asturias frente al 8 de septiembre que debería quedar, en última instancia, como fecha de significado únicamente religioso, el día dedicado a la virgen de Covadonga, y absolutamente desligada de celebraciones civiles, (de hecho fue una de las fechas propuestas a la hora de elaborar el Estatuto de Autonomía). Y es que el 25 de mayo, tiene una mayor consistencia política para ser defendida como la fiesta oficial de Asturias en cuanto que fue la primera vez que en Asturias y en España se proclamó la soberanía popular, que admiten como fundamento y principio todos aquellos que se consideran defensores de la democracia.
Sin embargo, Adrián Barbón, aún reconociendo la importancia de la fecha y abriéndose a conmemorarla institucionalmente: Así mismo, hemos anunciado que, ante la petición que nos hacen numerosos colectivos, haremos una conmemoración histórica del 25 de mayo. Una fecha clave en la historia de Asturias, efeméride que no se puede ni debemos perder. Ese día, la Junta General declaró la guerra a Napoléon, que había invadido España. En esos días tiene además su origen la bandera de Asturias, que se diseñó basándose en un informe del propio Gaspar Melchor de Jovellanos. Repito: una conmemoración histórica, no una “fiesta”, -señalaba en 2020 y así se hace desde entonces-, mantiene el 8 de septiembre como Día de Asturias y continúa asistiendo a Covadonga y celebrando la fiesta religiosa acompañando al ultracatólico arzobispo de Oviedo.
En aras de reconocer la importancia de la fecha, y para explicar el origen de la bandera de la comunidad, este año el Gobierno del Principado ha publicado una web en la que revisa los acontecimientos del 25 de mayo:

Asturias le declaró oficialmente la guerra a Napoleón por la invasión francesa de España.
Fue la Junta General el órgano asturiano que, en dependencias de la Catedral de Oviedo, asumió la soberanía, porque el Rey Fernando VIl estaba retenido en Francia, sin opción a reaccionar.
La Junta se constituyó en Junta revolucionaria.
Decidió enviar comisionados al Reino Unido y así internacionalizar el conflicto. Esta era la única forma de ganar. Además, propuso que en todas las provincias se conformaran Juntas Patrióticas.
El 25 de mayo de 1808 el pueblo asturiano, a través de la Junta, se puso al frente de la situación.
En un hito histórico que ha de recordarse y ponerse en valor. La todopoderosa Francia de Napoleón encontró en Asturias la primera oposición formal a su invasión.
La web se complementa con un repaso -en ocho capítulos- de fechas y acontecimientos significativos que desembocarían en que la Junta, convertida en Junta Suprema, reconociera su legitimidad en la soberanía popular y declarara la guerra a Napoleón.
_______
Cómo se fraguaron los acontecimientos del 25 de mayo, lo explicaría José Luis Iglesias, brevemente, el pasado día 13 de mayo en el homenaje que anualmente el Ateneo Republicano de Asturias (acto festivo reivindicativo republicano) le hace al “oso regicida”, el oso que, según la tradición, mató al rey Favila en el siglo VIII.