Sintonía Laica 514 / Por la recuperación del Patio de los Naranjos de Sevilla (podcast)

mayo 18, 2023

18 de mayo, tercer jueves de mes, nueva concentración ante la Puerta del Perdón

Puerta del Perdón, acceso al Patio de los Naranjos
______

18 de mayo de 2023

El pasado lunes era noticia que esta petición la habían hecho llegar a los partidos que concurren a las elecciones municipales en Sevilla capital, para que incluyan en sus programas electorales la defensa del Patio de los Naranjos. Los colectivos recordaban que lo que se reclama es «la devolución del Patio de los Naranjos al común, es decir al pueblo de Sevilla, aunque pueda continuar cedido en usufructo al Cabildo» de la Catedral, petición que habían hecho llegar en las reuniones mantenidas con las candidaturas de Adelante Andalucía, Podemos-IU y otros partidos, «con el fin de recabar de todos ellos la defensa del Patio de los Naranjos y la inclusión de dicha defensa en el programa de cada uno, para que el Patio de los Naranjos pueda volver a ser patrimonio de todos». 

Esta mañana, de nuevo, la Plataforma de Sevilla, contraria a la inmatriculación de bienes acometida a su favor por la Iglesia Católica entre 1998 y 2015, y la asociación Ben Baso, profesores para la difusión del patrimonio histórico, se han concentrado ante la Puerta del Perdón para exigir que el Patio de los Naranjos sea de nuevo público.

El programa de Sintonía Laica de este jueves, aunque abordando otros temas, está dedicado a esta nueva concentración en la como en otras ocasiones se ha repartido información sobre inmatriculaciones y se han recogida firmas a favor de la recuperación del Patio de los Naranjos, firmas que también se siguen recogiendo vía Internet: El Patio de los Naranjos para la ciudad de Sevilla

Read the rest of this entry »

La Iglesia logra en cinco años más de 100 millones de superávit gracias a la inyección de dinero público

mayo 18, 2023

Los obispos baten en 2021 su récord de remanente con la “casilla de la Iglesia” con casi 39 millones de euros, de los que entregan 6 millones a la televisión Trece y dejan el resto en un fondo de reserva

Web de la C.E.E. Imagen de la campaña “X tantos” pidiendo marcar la casilla del IRPF
_________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 18 de mayo de 2023

La Iglesia católica ha logrado en los últimos cinco años un superávit de más de 100 millones de euros gracias al dinero público que le llega del IRPF de todos los contribuyentes. Esta práctica, la acumulación de un remanente que la Conferencia Episcopal Española (CEE) utiliza para engordar la caja y financiar a la televisión Trece, fue cuestionada por el Tribunal de Cuentas en su informe sobre los fondos públicos que recibe la institución católica gracias a la llamada “casilla de la Iglesia”.

Los 38,8 millones de superávit de 2021, último ejercicio del que la CEE ha presentado memoria justificativa de los fondos estatales recibidos, son un cifra récord, según se desprende del examen de las memorias de la Iglesia desde 2007, el primero del que CEE tuvo la obligación de publicar a qué asignaba los recursos obtenidos vía IRPF. De esos 38,8 millones, la CEE envió 6 a la televisión Trece, integrante su grupo mediático Ábside. Los números de la Iglesia evidencian que la autofinanciación prevista en los acuerdos entre el Estado y la Iglesia de 1976-1979 sigue siendo una quimera.

Read the rest of this entry »

Aborto: Sentencia -y votos particulares- del Tribunal Constitucional (Texto)

mayo 18, 2023

___________

Sede del Tribunal Constitucional, Madrid / Fuente foto
___________

18 de mayo de 2023

El Pleno del Tribunal Constitucional ha aprobado el pasado 9 de marzo por mayoría la sentencia, cuya ponente ha sido la Vicepresidenta Inmaculada Montalbán Huertas, que desestima íntegramente el recurso de inconstitucionalidad presentado por setenta y un diputados del Partido Popular, contra la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.

Se rechazaba así el recurso presentado por el PP hace 13 años. La sentencia, redactada por la magistrada Inmaculada Montalbán, ha dividido al tribunal, aunque una amplia mayoría había votado a favor (7), el sector progresista a favor, mientras que los 4 del conservador lo habían hecho en contra. Una de las magistradas progresistas, María Luisa Balaguer, ha emitido un voto concurrente, es decir, conforme con el sentido de la sentencia pero con argumentos propios.

El texto de la sentencia considera como un “derecho fundamental” la autodeterminación de la mujer y su libertad de elección y consagra el derecho de las mujeres a interrumpir su embarazo sin ningún tipo de trabas ni cortapisas hasta la semana 14 de gestación.

Read the rest of this entry »