Manifiesto para un municipio laico en las elecciones del 28M. Fundación Ferrer i Guàrdia

mayo 12, 2023

La Fundació Ferrer i Guàrdia presenta un manifiesto para impulsar la laicidad a nivel municipal para las elecciones del 28M

Fuente foto
___________

Fundación Ferrer i Guàrdia, 12 de mayo de 2023

¿Cómo se puede implementar el principio de laicidad en España? Más allá de adjetivos o de eslóganes, hay medidas concretas que pueden aplicar las administraciones públicas para garantizar la libertad de conciencia y la igualdad de trato hacia la ciudadanía.  

Con este objetivo, desde la Fundación Ferrer Guardia aprovechamos las elecciones municipales del 28M para presentar el “Manifiesto para un municipio laico”. Los ayuntamientos son la administración más cercana a la ciudadanía y sus actuaciones son las más visibles para hacer efectivo el principio de laicidad. Su propósito es avanzar hacia un espacio público plural y respetuoso con todas las opciones de conciencia, sin privilegiar o discriminar a ninguna religión o creencia en particular.  

En esta línea, la iniciativa quiere reivindicar la necesidad de construir municipios laicos que pongan fin a privilegios históricos de la confesión mayoritaria en España, la religión católica, y permitan ejercer con libertad y sin obstáculos a todas las opciones de conciencia, sean o no religiosas. También acabar con la influencia de las religiones en las políticas públicas y mantener una imagen de neutralidad desde las instituciones que permitan a cualquier persona sentirse representada por sus cargos públicos más allá de sus creencias.  

Read the rest of this entry »

Inmatricula, que algo queda

mayo 12, 2023

El gobierno y los registros deberían acelerar la identificación de todos esos edificios y lugares para hacerlos volver cuanto antes a su legítimo propietario

Una manifestación por los bienes inmatriculados en una imagen de archivo /  Manu García
______________

Fuente: Rafael Sanmartín, La Voz del Sur, 12 de mayo de 2023

Sería del máximo interés saber a ciencia cierta qué diríamos si prestaran una casa a alguien para que tenga dónde vivir, y la inscribiera a su nombre en el Registro y luego la vendiera. Eso es prácticamente imposible para un particular, pero la jerarquía de la Iglesia católica ya lo ha hecho y lo está haciendo. Eso son las inmatriculaciones, más de cien mil en todo el territorio peninsular e insular que política y administrativamente forma parte del reino de España. La Iglesia ha ido recibiendo en usufructo templos, palacios, catedrales, mezquitas, casas, cementerios y hasta calles y plazas. Convirtió las mezquitas y sinagogas en iglesias y ahora niega el derecho de uso a otras confesiones. Y ha ido poniendo a su nombre, con la sola firma del Obispo y treinta euros, en recuerdo de la traición iscariota, a esos más de cien mil bienes, no todos localizados y algunos ya vendidos.

Read the rest of this entry »

Traigan a Robespierre a España, a ver si así. Por Ana Pardo de Vera

mayo 12, 2023

…”el humor sobre la religión católica no solo es pecado -que respetamos, aunque nos importe un pimiento-, sino que puede ser delito”…

_____________

Ana Pardo de Vera, Público, 12 de mayo de 2023

Llevo 25 años en este oficio, siguiendo la actualidad política, sus lentos avances y sus rápidos intentos de retroceso (algunos conseguidos), pero todavía sigue habiendo días que la actualidad desborda mi capacidad de asombro; y no porque no esté hecha a las contradicciones de un país que maravilla y espanta a la vez, según los lugares, según las políticas, según los votos, según las costumbres, según las ideas… sino porque hay momentos en que coinciden dos hechos en pocas horas, de golpe y porrazo, y te preguntas cuál de sus bases tractoras son mayoritarias. Todo ello, claro, encuadrándolo en el ámbito casi histérico de medios de comunicación desbordados y política -en toda la amplitud de la palabra- en un año profundamente electoral, con una crisis pospandémica y de guerra en suelo europeo.

Este jueves, un juzgado de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) abrió diligencias tras admitir a trámite la denuncia de Abogados Cristianos por la caricatura que TV3 hizo en Semana Santa de la Virgen del Rocío y que esta asociación ultracatólica considera delito de escarnio contra los sentimientos religiosos. Analicen bien el término “escarnio”, porque aunque suene rancio (y peligroso), está recogido en el art. 525 de nuestro Código Penal.

Read the rest of this entry »