La primera inmatriculación documentada y los monjes falsificadores, por Nieves Concostrina

diciembre 21, 2022

Acontece que no es poco

________________

El documento –que lleva la signatura OSUNA,CP.37,D.9— es un pergamino escrito en letra visigótica redonda / Fuente foto
________

Acontece que no es poco (La Ventana, Cadena SER), 21 de diciembre de 2022

Nieves Concostrina nos habla de la reciente investigación sobre los monjes del monasterio de San Pedro de Cardeña, que falsificaron un documento para presentarlo ante la justicia y quedarse con una iglesia que no era suya.

El fraude llevado a cabo por los monjes de Cardeña, falsificando en el siglo XII un documento del X, fue destapado por los estudios de la Universidad de Burgos y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas que, durante cinco años, fue llevada a cabo por los profesores Sonia Serna y Julio Escalona.

Esta sería la “primera inmatriculación” documentada de la iglesia.

Si el episodio empieza en el siglo X, acaba en el XX con la muerte fingida del espía Francisco Paesa y las misas gregorianas que le dedicaron al “difunto”

Más información: El monasterio burgalés que falsificó en el siglo XII una herencia para quedarse con una valiosa iglesia


La Fiscalía pide a los obispos españoles que le informen de todos los casos de pederastia en el clero que conocen

diciembre 21, 2022

Los obispos evitan remitir a Fiscalía los casos de abusos prescritos o no juzgados. La Conferencia Episcopal recomienda a las diócesis que limiten la respuesta que dan al ministerio público remitiéndole solo casos actuales que afecten a menores de edad, sin aludir a los del pasado´

El nuevo secretario general de la Conferencia Episcopal, César García Magán.

Julio Núñez, Íñigo Domínguez, El País / Jesús Bastante, El Diario, 21 de diciembre de 2022

La Fiscalía General del Estado está solicitando a las 70 diócesis españolas que le remitan todos los datos sobre pederastia en la Iglesia con “información sobre las denuncias o testimonios recabados (…) en el seno de congregaciones, colegios o cualquier otra institución religiosa”, ya que le “sería de máximo interés y utilidad” para la “eliminación de este lamentable fenómeno”. Fuentes de la Fiscalía han precisado a EL PAÍS que su objetivo es recopilar todos los datos posibles para “dimensionar el problema” y “ver qué iniciativas se pueden impulsar para los casos que ya han prescrito”, como las posibles vías de reconocimiento y resarcimiento de las víctimas. “El problema no está en los casos que han salido a la luz, sino en los que no se conocen”, ha matizado la misma fuente.

La Fiscalía tomó esta decisión al comprobar en junio que la Conferencia Episcopal Española (CEE) le entregaba los dos primeros informes con cientos de casos que había recibido de este periódico, pero, en cambio, no informaba de todos los que los propios obispos conocen. La Fiscalía, “en relación a la colaboración demostrada al entregar dichos informes”, pidió a finales de este verano a la CEE los casos que les estaban llegando a las oficinas diocesanas, pero la organización de los obispos replicó que “no tenía poder para hacerlo” e indicó al ministerio público que contactara con cada diócesis individualmente.

Read the rest of this entry »

IU y Asturias Laica apremian al PSOE a aprobar el reglamento de laicidad de Xixón

diciembre 21, 2022

Los socios minoritarios del gobierno municipal recuerdan a los socialistas que fue un compromiso firmado en 2019.

Ana Castaño y Luis Fernández
________

Nortes, 21 de diciembre de 2022

La coordinadora local de IUAna Castaño, ha exigido esta martes al PSOE que en el mes enero se inicie la tramitación del reglamento de laicidad con el objetivo de que sea aprobado antes de que finalice el mandato.

Tras mantener una reunión con el presidente de la asociación Asturias Laica, Luis Fernández, Castaño recordó al PSOE que la aprobación del reglamento de laicidad “no solo forma parte del actual acuerdo de gobierno entre las dos organizaciones, sino que tiene antecedentes en los mandatos anteriores”. Se refirió, en concreto, a dos proposiciones plenarias de los años 2014 y 2018.

“No entendemos por tanto dónde están las dificultades cuando parece claro que ambas organizaciones llevamos tiempo manteniendo una posición común en este asunto”, señaló Castaño, que rechazó además reducir el debate a un plano jurídico porque “para eso están los servicios jurídicos del Ayuntamiento, que estoy segura de que han hecho bien su trabajo”.

Read the rest of this entry »

“Una exposición problemática”, la exposición ‘Cambio de era. Córdoba y el Mediterráneo Cristiano’

diciembre 21, 2022

________

Inauguración de la exposición ‘Cambio de era. Córdoba y el Mediterráneo cristiano’ en el C3A
_________________

José María Báez, Cordópolis, 21 de diciembre de 2022

Al comenzar el recorrido de la exposición Cambio de era. Córdoba y el Mediterráneo Cristiano por la Sala de exposiciones Vimcorsa, el texto introductorio nos indica que “el nacimiento de Jesús se considera en gran parte del mundo occidental como el evento que dio inicio a una nueva Era”. Desconocemos a que gran parte del mundo se alude, pero la realidad es que la figura de Jesús, y su ideología religiosa, sólo tuvo entidad y presencia en el mundo occidental 312 años tras su nacimiento, y con ocasión de la imposición como religión única por parte de Constantino en todo el imperio romano.

Antes de esa fecha, el cristianismo no significó gran cosa para el mundo. Sólo los griegos Celso (en torno al año 170 d.C.) y el filósofo Porfirio (algunas décadas después), se detuvieron a analizar en profundidad y ridiculizar la “extravagancia” que suponía esa nueva religión, cuyos adeptos optaban por la ignorancia (no inquieras, sino cree, pues la fe te salvará, predicaba), la delación y el exterminio de los creyentes de otras religiones (informadme de todos los pecadores y los castigaré como merecen, apremiaba san Juan Crisóstomo) y la muerte (antesala del gozo del paraíso), ante la perplejidad que estas cosas causaban a los escasamente dogmáticos romanos.

Read the rest of this entry »