Pederastia en la Iglesia: delito criminal, no un pecado

diciembre 16, 2022

Tras los nuevos casos de pederastia en la iglesia que salieron recientemente a la luz en Bermeo (“El religioso pederasta de Bermeo también cometió abusos en el colegio Berrio-Otxoa de Santutxu”), Naiz ha dedicado su editorial a los abusos sexuales en el seno de la iglesia católica y el tratamiento que recibe

_____________

Naiz.eus (editorial), 16 de diciembre de 2022

El pederasta que siendo director del colegio Menesiano San José de Bermeo abusó de niñas y niños a finales de la década de los 70 y principios de los 80 ha reconocido por primera vez haber cometido abusos sexuales en un vídeo mostrado en privado a tres de sus víctimas. Sin embargo, estas han considerado que ese paso es insuficiente y exigen que el agresor pida perdón en público porque «la verdad tiene que salir a la luz» para que «esto no pueda volver a pasar nunca más». En efecto, la verdad es esencial para la reparación, y como dice el propio mensaje del Evangelio, nos hace libres. Y en el caso de los depredadores sexuales de la Iglesia, la verdad es que hasta ahora no se ha abierto ninguna vía explícita y organizada para establecerla, para buscarla activamente, para que haya justicia y reparación para las víctimas de la pederastia, sin importar los años que hayan pasado.

En la inmensa mayoría de los casos, el abuso sexual a menores en la Iglesia, el mayor escándalo y el que más la desacredita, ha sido tratado como un pecado, no como un delito. Se ha encubierto, se continúa minimizando, se intentan comprar silencios, y las víctimas, menores de edad que cargan durante toda la vida las secuelas de estos ataques, aparecen muchas veces frustradas. Se han aplicado manuales para ocultar la verdad, incluyendo el uso de eufemismos para referirse a las violaciones como el de «contacto inapropiado» o el permiso por acción u omisión para la trashumancia de depredadores ofreciéndoles nuevos destinos dentro de la Iglesia.

Read the rest of this entry »

Medio millar de nuevas víctimas: el tercer informe de pederastia de El País, entregado a la CEE y al Defensor del Pueblo

diciembre 16, 2022

El nuevo dosier de EL PAÍS, entregado a la Conferencia Episcopal y al Defensor del Pueblo, recopila 79 testimonios. Muchos lo contaron en su día, pero la Iglesia no hizo nada. “España necesita que haya una denuncia masiva para que las cosas cambien”, dice una de las víctimas.

El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro; el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello; y el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal y arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, en la sesión inaugural de la 120ª Asamblea Plenaria de la CEE el pasado 21 de noviembre / Jesús Hellín (Europa Press)
__________

Julio Núñez, Íñigo Domínguez, El País, 16 de diciembre de 2022

La Iglesia española sumará a su investigación de la pederastia en el clero un tercer informe de EL PAÍS, entregado al presidente de la Conferencia Episcopal (CEE) y al Defensor del Pueblo, que recoge 79 testimonios con acusaciones a 70 sacerdotes, religiosos y seglares de instituciones religiosas, de los cuales 50 nombres eran desconocidos hasta ahora. En el dosier se cuentan 103 víctimas.

De este modo, el total de casos recopilados, investigados y entregados por este diario, asciende a 500 en el plazo de un año, al sumar este tercer estudio a los presentados en diciembre de 2021 y junio de 2022, presentados también al Vaticano. En total, los tres suman más de 1.000 páginas. Es un aumento vertiginoso que ha doblado en 12 meses el número de casos conocidos en España: ahora son 906, con 1.713 víctimas, desde los años cuarenta a la actualidad. Y hace solo cuatro años, cuando este periódico comenzó su investigación, eran solo 34.

Read the rest of this entry »