9 de diciembre: “Día internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia”. Luis Fernández

diciembre 8, 2022

El 9 de diciembre de 1905 se proclamó en Francia la ley que determina la separación entre las iglesias y el Estado.

Júcar II, Fernando Zóbel, 1971 / Fuente
____________

Luis Fernández, Nortes, 9 de diciembre de 2022

El 9 de diciembre de 1905 se proclama en Francia la ley que determina la separación entre las iglesias y el Estado. Sobre la conmemoración de este acontecimiento hemos asentado la celebración de un Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia.

Otro 9 de diciembre, esta vez en 1931, se aprueba la Constitución de la II República Española, una de las más avanzadas de la época en lo que respecta a la construcción de un Estado Laico.

El laicismo se sustenta en dos grandes principios morales: la libertad de conciencia y la igualdad de trato para todas esas conciencias. Y para ello aparece como condición necesaria aunque no suficiente un procedimiento básico: la separación iglesias Estado.

Read the rest of this entry »

Hospitales concertados, aseguradoras, ‘big pharma’ y la Iglesia intentan frenar la nueva ley sanitaria

diciembre 8, 2022

La Fundación IDIS, que reúne a gigantes nacionales y mundiales con órdenes religiosas hospitalarias, presiona contra la Ley de Equidad por su intento de limitar las privatizaciones

La directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva, en un acto del sector sanitario este mismo mes de noviembre / Fundación IDIS
____________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 8 de diciembre de 2022

El economista Vicente Losada conoce bien el mundo de los grupos de presión. Aunque sostiene que le queda por aprender, ya lo ha trabajado a fondo como investigador de Audita Sanidad, una organización contra la privatización y el deterioro del sistema público que atribuye a lobbies y think tanks una fuerte influencia en la política sanitaria en España. Losada no tiene dudas sobre cuál es el “más potente e influyente” de todos estos grupos: la Fundación IDIS. “Y con diferencia”, recalca.

Los siguientes en importancia son, según Losada, Farmaindustria, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) y la Asociación Española de Bioempresas (Asebio). Y resulta que las tres están vinculadas con IDIS, que actúa como un aglutinador de grupos de interés, empresas, asociaciones de profesionales y hasta de pacientes. Sí, IDIS es el transatlántico del sector, la organización nodriza. En guerra contra la supuesta desprivatización sanitaria, más en concreto contra parte del articulado de la Ley de Equidad ahora en tramitación, en IDIS se produce una alianza entre hospitales privados –con más de un tercio del mercado dependiente de conciertos públicos–, aseguradoras, multinacionales farmacéuticas con fondos de inversión detrás –el sector conocido como big pharma– y diversas órdenes de la Iglesia católica.

Read the rest of this entry »

Manifiesto de Europa Laica ante el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia, 9 de diciembre

diciembre 8, 2022

___________


____

Europa Laica, Observatorio del Laicismo, 8 de diciembre de 2022

Este 9 de diciembre se cumplen 117 años de la ley que proclamó en Francia la separación entre Iglesias y Estado, y 91 desde la aprobación de la Constitución de la Segunda República Española, la única incuestionablemente laica de la historia de nuestro país. Ambos hechos son la razón por el que los 9 de diciembre de cada año conmemoramos el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia.

Durante el tiempo transcurrido ha habido avances significativos en el derecho a la libertad de conciencia en muchos países de tradición democrática. Sin embargo sigue habiendo numerosas y graves vulneraciones de este derecho en muchos otros lugares así como la ausencia generalizada de una laicidad real como condición necesaria, entre otras, para que la libertad de conciencia pueda ser efectiva. Dos derechos que son parte de la misma moneda.

Así, en primer lugar, mostramos nuestro rechazo al mantenimiento de Concordatos y Acuerdos de los Estados con las confesiones religiosas puesto que son los instrumentos que perpetúan los privilegios eclesiales, manteniendo esa simbiosis entre el trono y el altar que se consideraba superada desde el advenimiento de la Ilustración. El Vaticano tiene aproximadamente 200 acuerdos en vigor con numerosos países, garantizándose a través de los mismos una inagotable fuente de fondos públicos para sus propios menesteres así como una invasión doctrinal en la enseñanza que supone un enorme obstáculo a libertad de conciencia y a los derechos de la infancia.

Read the rest of this entry »