La reciente salida de los ultraconservadores Cañizares y Reig Pla sugiere una apertura que contrasta con el hecho de que más de la mitad de los 53 obispos que ha nombrado o promocionado Bergoglio tienen una ideología conservadora

Julio Núñez, El País, 13 de octubre de 2022
Muchos han querido ver la reciente salida del cardenal ultraconservador Antonio Cañizares de la archidiócesis de Valencia y la rápida aceptación de la renuncia del también polémico y derechista obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Plà, ambos episodios separados por apenas 20 días, como un soplo de aire renovador traído por el papa Francisco a la Iglesia española. Pero lo cierto es que la realidad eclesiástica y su jerarquía siguen caminando alejadas de la doctrina del pontífice jesuita. El próximo año, Bergoglio cumple un decenio como líder de la cristiandad católica y, en ese tiempo, ha nombrado a 32 de los 74 obispos en activo en España y ha promocionado a otros 21 que ya gobernaban una diócesis cuando fue nombrado pontífice en 2013. Es decir, pasaron de ser prelado auxiliar —ayudante de un obispo titular— a presidir una diócesis o de gobernar un pequeño obispado a ocupar grandes sedes episcopales, como Madrid, Sevilla o Barcelona. En total, 53 nombramientos, de los que más de la mitad son obispos del sector conservador, en ocasiones contrario al modelo de Iglesia que propone Francisco.
El nuevo arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, o el actual arzobispo de Toledo, Francisco Cerro, son algunos ejemplos recientes. Para Pepa Moleón, activista y miembro de la organización eclesial Revuelta de Mujeres en la Iglesia, estos datos producen “desafección” tanto en los creyentes de a pie como en las asociaciones de cristianos de base. Su experiencia en los últimos años, cuenta, es que en la mayoría de las diócesis “la interlocución es muy difícil” con los obispos, que siguen siendo conservadores “y viven muy alejados del pueblo”.
Read the rest of this entry »