La reforma del papa Francisco se topa con un muro: la Iglesia española

octubre 13, 2022

La reciente salida de los ultraconservadores Cañizares y Reig Pla sugiere una apertura que contrasta con el hecho de que más de la mitad de los 53 obispos que ha nombrado o promocionado Bergoglio tienen una ideología conservadora

Los obispos españoles durante la peregrinación al Santuario del Sagrado Corazón en Getafe, en abril de 2019, durante su reunión plenaria / DAVID FERNÁNDEZ (AP)

Julio Núñez, El País, 13 de octubre de 2022

Muchos han querido ver la reciente salida del cardenal ultraconservador Antonio Cañizares de la archidiócesis de Valencia y la rápida aceptación de la renuncia del también polémico y derechista obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Plà, ambos episodios separados por apenas 20 días, como un soplo de aire renovador traído por el papa Francisco a la Iglesia española. Pero lo cierto es que la realidad eclesiástica y su jerarquía siguen caminando alejadas de la doctrina del pontífice jesuita. El próximo año, Bergoglio cumple un decenio como líder de la cristiandad católica y, en ese tiempo, ha nombrado a 32 de los 74 obispos en activo en España y ha promocionado a otros 21 que ya gobernaban una diócesis cuando fue nombrado pontífice en 2013. Es decir, pasaron de ser prelado auxiliar —ayudante de un obispo titular— a presidir una diócesis o de gobernar un pequeño obispado a ocupar grandes sedes episcopales, como Madrid, Sevilla o Barcelona. En total, 53 nombramientos, de los que más de la mitad son obispos del sector conservador, en ocasiones contrario al modelo de Iglesia que propone Francisco.

El nuevo arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, o el actual arzobispo de Toledo, Francisco Cerro, son algunos ejemplos recientes. Para Pepa Moleón, activista y miembro de la organización eclesial Revuelta de Mujeres en la Iglesia, estos datos producen “desafección” tanto en los creyentes de a pie como en las asociaciones de cristianos de base. Su experiencia en los últimos años, cuenta, es que en la mayoría de las diócesis “la interlocución es muy difícil” con los obispos, que siguen siendo conservadores “y viven muy alejados del pueblo”.

Read the rest of this entry »

Pozu Fortuna: Acto de homenaje a las víctimas de la represión franquista (2022)

octubre 13, 2022

_______

José Luis Iglesias en representación de Asturias Laica realiza la ofrenda floral en el Pozu Fortuna

Actualización
15 de octubre de 2022

Esta mañana el Pozu Fortuna, en Turón, ha sido, una vez más, el escenario del acto de homenaje a las víctimas de la represión franquista. En esta ocasión, el histórico sindicalista Avelino Pérez y la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica de Murcia, han recibido los Galardones Pozu Fortuna en su 14 edición.

Como en años anteriores Asturias Laica ha participado en el acto y en la ofrenda floral.

La prensa se haría eco del homenaje: Nortes, El Comercio, La Nueva España:

El rojo latido del pozo Fortuna: Mieres acogió un homenaje a las víctimas de la represión franquista

La Nueva España, 16 de octubre

El paso del tiempo ha convertido al Pozo Fortuna en una conmovedora paradoja. La caña de la explotación turonesa se cubrió con escombros al termino de la guerra civil, ocultando los cadáveres de decenas, posiblemente centenares, de republicanos víctimas de la represión franquista. En 2003 esta desdeñada tumba se rescató del olvido. Lo que fue una catacumba de la vileza más totalitaria es hoy un mausoleo de certidumbre democrática. El histórico político socialista y sindicalista langreano Avelino Pérez Fernández y la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica de la Región de Murcia asumieron ayer la tarea de ser embajadores del legado de quienes reposan en las entrañas del pozo Fortuna.

Read the rest of this entry »

Religión en el colegio público

octubre 13, 2022

____________

El Diario, 13 de octubre de 2022

‘Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es sobre temas de actualidad. Con Juanlu Sánchez.

En esta ocasión, con la participación de Daniel Sánchez Caballero, redactor de El Diario, especialista en Educación y Vicent Mañes presidente de la Asociación de Directores de Colegios Públicos de Infantil y Primaria, el tema tratado es la presencia de la Religión en los colegios públicos que continúa formando parte del currículo con la LOMLOE.

En el programa: ¿Qué sentido tiene en la España de 2022 que se imparta doctrina religiosa en los colegios públicos? ¿Alguien sabe qué pasa exactamente en la asignatura de alternativa a la religión? ¿Quién paga la factura de esta herencia que nadie se atreve a tocar?

Audio

Read the rest of this entry »

Reclaman al Arzobispado de Oviedo retirar una inscripción franquista en Gijón

octubre 13, 2022

El letrado advierte de que la petición ya se cursó hace siete años sin respuesta

F. Sotomonte

La Voz de Asturias, 13 de octubre de 2022

El Arzobispado de Oviedo ha recibido el requerimiento para eliminar una de las últimas placas franquistas de Asturias, que se mantiene aún en terrenos de su propiedad. Eduardo Ranz, abogado de víctimas del franquismo, ha remitido una carta en la que apela al «manifiesto incumplimiento de la recién formalizada Ley de memoria democrática» para exigir la retirada de este elemento situado en territorios diocesano: «en el Colegio de la Inmaculada Concepción(1), de la Calle Hermanos Felgueroso nº 25 – 33205 Gijón, se puede observar en la entrada Cruz con la inscripción ‘CAÍDOS POR DIOS Y POR LA PATRIA PRESENTES’».

En su carta, el abogado recuerda que ya hay un precedente de un caso similar con retirada de una placa que aludía al fundador de la Falange José Antonio Primo de Rivera en la Basílica de Nuestra Señora del Socorro en Aspe (Alicante), y apunta que de acuerdo a la ley «cuando los elementos contrarios a la memoria democrática estén ubicados en edificios de carácter privado o religioso, pero con proyección a un espacio o uso público, las personas o instituciones titulares o propietarias de los mismos deberán retirarlos o eliminarlos».

Read the rest of this entry »