«Un análisis del informe económico de la Conferencia Episcopal» en Domingos Laicos

octubre 31, 2022

Domingos Laicos 61: Entrevista a Eugenio Piñero, autor del Informe crítico de la memoria de actividades de la IC de Europa Laica

Fuente: Domingos Laicos, Paradigma Radio, 31 de octubre de 2022

Presentado por Ana Baragaña y José Antonio Naz, miembros del colectivo Córdoba Laica, -perteneciente a Europa Laica-, el programa de este domingo se centra en el “informe económico” de la Conferencia Episcopal, es decir la Memoria Anual de Actividades  que la Conferencia Episcopal Española ha presentado en marzo de 2022 referida a su ejercicio contable 2020. Esta Memoria, presentada cada dos años, resulta del compromiso de la Iglesia Católica (IC) en 2006 de dar cuenta de las cantidades recibidas del Estado a través de la Asignación Tributaria por las X marcadas en favor de la IC en la Declaración de Renta IRPF.

Este compromiso surgió del acuerdo firmado en diciembre de 2006 entre el Estado y la Santa Sede por el cual, a cambio de que la IC pagara el IVA de sus compras (que hasta esa fecha estaba exenta, lo que contradecía la normativa comunitaria), el Gobierno de Zapatero aumentó la Asignación Tributaria al 0,7% (una subida del 35% respecto al 0,52% anterior). Esta compensación económica, claramente ventajosa para IC a la vez que prejudicial para el erario público, estableció que, al menos, IC diera cuenta de las cantidades recibidas por ese concepto.

Read the rest of this entry »

La confesión de la Iglesia antes de inmatricular y vender un monasterio en Ourense: “No es de la diócesis”

octubre 31, 2022

El Obispado negó ser el titular de un cenobio en ruinas, el monasterio de Santa Comba de Naves en Orense, cuando la Administración le requirió que limpiara la zona y meses después lo traspasó a un inversor. Una familia reclama su propiedad.

Sonia Vizoso, El País, 31 de octubre de 2022

Es vox populi en la aldea de Palmés, en el municipio de Ourense, que las ruinas del monasterio de Santa Comba de Naves fueron desamortizadas y adjudicadas en subasta hace más de un siglo a unos particulares. En enero de 2016, como si la memoria del pueblo se hubiera evaporado, el Obispado convocó a los vecinos en la parroquia para anunciarles que había vendido esa propiedad a un inversor que iba a montar allí un negocio hostelero. La supuesta buena nueva fue recibida con mucha aspereza por los habitantes de Palmés. Ya entonces le advirtieron a los enviados del obispo de que el cenobio no pertenecía a la Iglesia. Siete años después, la investigación y el litigio que ha impulsado la familia que asegura ser su legítima dueña llegan a juicio con sorpresa incluida: solo 15 días antes de inmatricular la finca para venderla justo después en una notaría de Madrid, la diócesis admitió por escrito ante la Xunta que el ruinoso cenobio no era suyo.

Read the rest of this entry »