Los colectivos patrimonialistas denuncian “la apropiación por parte de la jerarquía católica de decenas de miles de bienes” y la Conferencia Episcopal defiende la titularidad de los inmuebles: “Hay que dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”

Jesús Bastante, El Diario, 25 de octubre de 2022
El Gobierno ha abierto la puerta a “controlar” el peso de la Iglesia en la propiedad de los templos inmatriculados en una futura reforma de la Ley de Patrimonio Histórico que regule el funcionamiento y propiedad de catedrales, basílicas, monasterios y templos declarados como bienes de interés cultural o histórico.
“Hay cerca de 100.000 bienes inmatriculados por la Iglesia católica, que no son del pueblo cristiano, sino de todo el pueblo español”. Con esta afirmación inició Asunción Villaverde, de la plataforma Europa Laica, la mesa redonda sobre las inmatriculaciones organizada por Redes Cristianas, que contó con la presencia del responsable económico de la Conferencia Episcopal, Fernando Giménez Barriocanal; el subsecretario de Presidencia y Memoria Democrática, Alberto Herrera; y el portavoz de la asociación Recuperando, Antonio Manuel Rodríguez.
La moderadora abrió así un debate en el que tanto los obispos como el Gobierno mantuvieron sus tesis iniciales –los unos, que la Iglesia no ha cometido ninguna ilegalidad poniendo a su nombre 34.000 bienes entre 1998 y 2015 gracias a la ‘ley Aznar’; los otros, reivindicando la “utilidad” del informe sobre los bienes inmatriculados que identificó al menos un millar de bienes registrados de forma irregular. En el otro lado, las plataformas patrimonialistas lamentaron que “tanto el Gobierno como la jerarquía católica se hayan empeñado en enterrar una parte de la verdad y la memoria sobre los bienes inmatriculados”.
Read the rest of this entry »