El Gobierno abre la puerta a controlar el uso de los templos inmatriculados por la Iglesia en una futura Ley de Patrimonio

octubre 24, 2022

Los colectivos patrimonialistas denuncian “la apropiación por parte de la jerarquía católica de decenas de miles de bienes” y la Conferencia Episcopal defiende la titularidad de los inmuebles: “Hay que dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”

Imagen de archivo del rosetón de una basílica /  EFE – Bienvenido Velasco

Jesús Bastante, El Diario, 25 de octubre de 2022

El Gobierno ha abierto la puerta a “controlar” el peso de la Iglesia en la propiedad de los templos inmatriculados en una futura reforma de la Ley de Patrimonio Histórico que regule el funcionamiento y propiedad de catedrales, basílicas, monasterios y templos declarados como bienes de interés cultural o histórico.

“Hay cerca de 100.000 bienes inmatriculados por la Iglesia católica, que no son del pueblo cristiano, sino de todo el pueblo español”. Con esta afirmación inició Asunción Villaverde, de la plataforma Europa Laica, la mesa redonda sobre las inmatriculaciones organizada por Redes Cristianas, que contó con la presencia del responsable económico de la Conferencia Episcopal, Fernando Giménez Barriocanal; el subsecretario de Presidencia y Memoria Democrática, Alberto Herrera; y el portavoz de la asociación Recuperando, Antonio Manuel Rodríguez.

La moderadora abrió así un debate en el que tanto los obispos como el Gobierno mantuvieron sus tesis iniciales –los unos, que la Iglesia no ha cometido ninguna ilegalidad poniendo a su nombre 34.000 bienes entre 1998 y 2015 gracias a la ‘ley Aznar’; los otros, reivindicando la “utilidad” del informe sobre los bienes inmatriculados que identificó al menos un millar de bienes registrados de forma irregular. En el otro lado, las plataformas patrimonialistas lamentaron que “tanto el Gobierno como la jerarquía católica se hayan empeñado en enterrar una parte de la verdad y la memoria sobre los bienes inmatriculados”.

Read the rest of this entry »

Desarrollo de las Jornadas sobre inmatriculaciones organizadas por Redes Cristianas: 23 y 24 de octubre / Vídeos

octubre 24, 2022

¡A DESINMATRICULAR! ¡Es hora de devolver!

Mesa 1 / Fuente

25 de octubre de 2022

Las Jornadas sobre inmatriculaciones, ¡A DESINMATRICULAR! ¡Es hora de devolver!, celebradas en Madrid, fueron organizadas por Redes Cristianas, plataforma constituida por más de 200 grupos, comunidades y movimientos católicos de base del Estado español, con la colaboración de la Coordinadora Recuperando y de Europa Laica.

Primera Jornada, 23 de octubre

Se abrían las Jornadas con la Mesa: No hay iglesia sin pueblo, en la que participarían Pura Sánchez (escritora), Emilio García (arquitecto) y Juan José Tamayo (teólogo).

Seguiría la presentación de dos libros: El primero, ‘Los obispos de la Mezquita’, de Miguel Santiago, portavoz de la Plataforma Mezquita Catedral, presentado por él mismo; el segundo, ‘No robaréis mi fe’ de José Luis Díaz Monreal (biografía del sacerdote Pedro Leoz Cabodevilla que sería el primer presidente dela Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarro), que sería presentado por Pascual Larumbe.

La mesa Inmatriculaciones: acciones, propuestas, soluciones, cerraría esta primera jornada.

Mesa 1

La mesa con la que se abrían las jornadas, No hay iglesia sin pueblo, estuvo moderada por Llum Quiñones, periodista, y en ella que participaron Pura Sánchez (escritora), Emilio García (arquitecto) y Juan José Tamayo (teólogo).

Read the rest of this entry »

El Caso Próvolo, paradigma de la pederastía eclesiástica en Argentina

octubre 24, 2022

Los acusados fueron encontrados culpables de 15 hechos diferentes cometidos entre 2005 y 2016. Sus víctimas tenían entre 7 y 17 años de edad. Las primeras denuncias se conocieron en 2006. Los curas Horacio Corbacho y Nicola Corradi fueron condenados a 45 y 42 años de prisión por abusos en el Instituto Provolo de Mendoza. Es la máxima pena contra un sacerdote en Argentina. Ninguno fue expulsado del sacerdocio por la Iglesia. 

Delfi Rodríguez /Noticias

María Alicia Alvado, El Diario, 24 de octubre de 2022

¿Quién más vulnerable que un niño, niña o adolescente con discapacidad auditiva, empobrecido, pupilo en un colegio a cientos o miles de kilómetros de sus padres y hermanos, a quien además se le impide aprender o utilizar la lengua de señas para comunicarse? Difícil pensar en una situación mayor de indefensión que aquella en la que se encontraban las infancias víctimas de abuso sexual eclesiástico del denominado Caso Próvolo.

Aunque cueste creerlo, al menos una treintena sacerdotes de este instituto educativo católico para niños y adolescentes sordos se aprovecharon tanto de estas circunstancias como de la impunidad con la que históricamente actuaron los curas y monjas pederastas para abusar a más de 100 menores en las sedes de Verona, La Plata y Luján de Cuyo entre 1960 y 2017.

Y si finalmente dos de ellos fueron condenados por la justicia mendocina, fue gracias a la valiente y perseverante denuncia de las víctimas.

Read the rest of this entry »

La laicidad tendrá que esperar su turno en la Comisión Especial de Reglamento del Ayto. de Gijón

octubre 24, 2022

____________

Fuente foto

E. Paneque, El Comercio, 24 de octubre de 2022

Que la alcaldesa diga públicamente, como hizo en la entrevista en La Lupa(1), que el reglamento de laicidad sigue siendo uno de los puntos del programa -en el acuerdo de gobierno con IU- a sacar adelante en este mandato, no parece suficiente. Porque por un lado están las palabras, en boca de Ana González: «Está redactado y lo hemos adaptado al marco jurídico español. Es un reglamento de aconfesionalidad y no una mera cuestión estética»; y otra, lo hechos.

A saber, este asunto debería ir, como se está haciendo este mandato, a la Comisión Especial de Reglamentos. Allí es donde está ahora mismo la ordenanza de subvenciones, una de las más complejas que queda por aprobarse en lo que queda de año -y que quizá se vaya a principios del año que viene- dado que se acaba de iniciar el debate del articulado. La cuestión es que en el Pleno del viernes se anunció que, una vez salga adelante esta ordenanza, entrará el reglamento del Consejo de Memoria Democrática. O sea que, como pronto, el de laicidad tendrá que esperar casi hasta la primavera y con las elecciones a la vuelta de la esquina.

Read the rest of this entry »