Pozu Fortuna: Acto de homenaje a las víctimas de la represión franquista (2022)

octubre 13, 2022

_______

José Luis Iglesias en representación de Asturias Laica realiza la ofrenda floral en el Pozu Fortuna

Actualización
15 de octubre de 2022

Esta mañana el Pozu Fortuna, en Turón, ha sido, una vez más, el escenario del acto de homenaje a las víctimas de la represión franquista. En esta ocasión, el histórico sindicalista Avelino Pérez y la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica de Murcia, han recibido los Galardones Pozu Fortuna en su 14 edición.

Como en años anteriores Asturias Laica ha participado en el acto y en la ofrenda floral.

La prensa se haría eco del homenaje: Nortes, El Comercio, La Nueva España:

El rojo latido del pozo Fortuna: Mieres acogió un homenaje a las víctimas de la represión franquista

La Nueva España, 16 de octubre

El paso del tiempo ha convertido al Pozo Fortuna en una conmovedora paradoja. La caña de la explotación turonesa se cubrió con escombros al termino de la guerra civil, ocultando los cadáveres de decenas, posiblemente centenares, de republicanos víctimas de la represión franquista. En 2003 esta desdeñada tumba se rescató del olvido. Lo que fue una catacumba de la vileza más totalitaria es hoy un mausoleo de certidumbre democrática. El histórico político socialista y sindicalista langreano Avelino Pérez Fernández y la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica de la Región de Murcia asumieron ayer la tarea de ser embajadores del legado de quienes reposan en las entrañas del pozo Fortuna.

Read the rest of this entry »

Pozu Fortuna 2019 / Homenaje a los represaliados del franquismo y reconocimiento a la lucha de dos mujeres, Carmen García Pellón y Anita Sirgo

octubre 27, 2019

Asturias Laica estuvo presente en el acto de homenaje y participó en la ofrenda floral

Ofrenda floral en el Pozu Fortuna / Aníbal Vázquez, alcalde de Mieres, Luis Fernández,  presidente de Asturias Laica

27 de octubre de 2019

En el año 1936 el Pozu Fortuna se estaba profundizando. Apenas se llevaban 40 metros de caña cuando estalló la guerra civil lo que hizo que se pararan los trabajos y que, por consiguiente, las aguas subieran varios metros de altura.

Durante la guerra civil y la posguerra, desde octubre de 1937  hasta los años 40, se utilizó el Pozu Fortuna como fosa común, donde fueron arrojados cientos de ciudadanos. Un tiempo más tarde fue tapado con escombros mineros.

El Ayuntamiento de Mieres y la Asociación Memoria Histórica Asturiana inauguraron el 9 de octubre de 2005 el monolito del Pozu Fortuna, obra del artista turonés Juan Luis Varela. Homenaje a los cientos de personas allí enterradas. (Información grabada en piedra en la primera de las cinco placas -El Pozu Fortuna-La Guerra Civil- La Posguerra-La Represión-Los fugaos- que reciben a la llegada al Pozu Fortuna, en el Valle de Turón).

La fosa fue descubierta en 2003 y se convirtió en una de las principales fosas comunes del país durante la contienda y primeros años de la dictadura franquista. Testimonios recogidos hablan de como hasta el inicio de los 40 llegaban camiones procedentes de Mieres y de municipios próximos y arrojaban cuerpos al pozo, calculándose que allí se arrojaron entre 300 y 400 personas. El monolito que lo recuerda  se eleva sobre la misma caña del pozo.

Tras la colocación del monolito  en 2005, en 2006, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ya pudo convocar su primer acto público para honrar la memoria de quienes fueron asesinados

Homenaje 2019

Read the rest of this entry »


Homenaje en el Pozu Fortuna 2016

octubre 22, 2016

Premio Pozu Fortuna

flores

En Mieres el Pozu Fortuna, en Turón, tiene el macabro honor de ser uno de los símbolos de la represión franquista. El lugar fue elegido a partir de 1937 para hacer desaparecer a un número indeterminado de opositores a la política de los vencedores, que puede llegar a los 300, ya que consta que fue utilizado en varias ocasiones con este fin hasta pasado el inicio de la década de los 40. (Para saber más del Pozu Fortuna, El blog de Acebedo)

En 2006, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ya pudo convocar su primer acto público para honrar la memoria de quienes fueron asesinados, y también en su nombre el Ayuntamiento de Mieres distingue a aquellas personas o colectivos destacados en la lucha por los derechos humanos.

Este año, el jurado del galardón Pozu Fortuna –formado por representantes de los distintos grupos municipales del Ayuntamiento de Mieres, de FAMYR y de la Asociación Foro Pozu Fortuna– ha decidido que el premio recaiga, en su octava edición, en el equipo de la Universidad de Oviedo que, dirigido por Carmen García y por Rubén Vega, ha elaborado el mapa de las fosas comunes de la guerra civil y la represión franquista en Asturias, así como los trabajos de recogida de material oral y testimonios sobre lo que supuso la guerra y la represión en nuestra comunidad autónoma.

Read the rest of this entry »